![]() |
Alberto Vanegas, CUT |
Bogotá. Por
H. Durango-
El compañero Luis Alberto Vanegas del departamento de D.D.H.H. y Solidaridad del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT aseguró que los sindicatos del país se alistan para acudir a la cita nacional en la capital de la república el martes 9 de abril desde tempranas horas en los puntos de concentración definidos por el Comité Nacional de impulso de la jornada.
**********************************
___________________________
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu, YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
El compañero Luis Alberto Vanegas del departamento de D.D.H.H. y Solidaridad del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT aseguró que los sindicatos del país se alistan para acudir a la cita nacional en la capital de la república el martes 9 de abril desde tempranas horas en los puntos de concentración definidos por el Comité Nacional de impulso de la jornada.
“La
51ª. Junta Nacional de la CUT realizada el 14 y 15 de marzo
definió el respaldo y participación de los
trabajadores en la Jornada Nacional por la paz con el criterio
expresado en la Declaración Política.
La marcha del 9 de
abril un esfuerzo nacional en apoyo a los diálogos de La
Habana y por una solución política negociada al conflicto
interno, en la vía de conquistar la paz con justicia social para
el pueblo colombiano”, señaló el dirigente de la
CUT.
Vanegas
informó que entre las tareas aprobadas en el plan de acción
de los sindicatos del país se encuentran la Marcha de 1º. de
mayo en las principales ciudades con actos multitudinarios y pluralistas
de los trabajadores y sectores sociales en todo el país y el
mundo, para reivindicar el papel de la clase obrera y por el trabajo
decente o digno; Acciones de movilización contra la
tercerización laboral que promueve el gobierno y los empresarios
para ganar la formalización del trabajo decente y la
negociación colectiva fundamentalmente en los sectores de la
agroindustria, caña de azúcar, palma de aceite y
floricultura; En educación contribuir en el trabajo y planes de
acción de FECODE, la MANE y los sectores minero
energéticos, transportes y estatales. Entre otras
iniciativas.
Preparar
elecciones de la CUT del 7 de junio del 2013.
El
compañero Luis Alberto Vanegas agradeció el respaldo de
diversos sectores de trabajadores como los educadores, sector estatal y
defensores de los derechos humanos que lo han postulado como candidato al
ejecutivo nacional de la principal central obrera en Colombia. Dijo
que ha recibido el respaldo por su firme posición en la
dirección de la CUT en defensa del carácter clasista y la
priorización de las movilizaciones obreras y populares en la
defensa de los derechos laborales y humanos de los trabajadores y
ratificó que continuará por el camino del fortalecimiento
de las organizaciones sindicales en Colombia.
“Invito a
todos los trabajadores a seguir en la batalla por la
aplicación de los convenios de la OIT; Por la estabilidad laboral
y el derecho a la huelga y la negociación colectiva tanto en
sector privado como en sector público. Manifiesto a los educadores
colombianos y a los trabajadores del estado nuestro respaldo
contundente por la presentación de sus pliegos al gobierno
nacional y desde aquí le reclamamos al presidente Juan Manuel
Santos la negociación de las peticiones”, expresó
Vanegas.
CONTACTO: derechoshumanos@cut.org.co
Telefonos: (1) 3237550 ---3166935884
El 9 de abril será un grito colectivo por la paz con justicia social
Por Hernan Durango
El
encuentro de preparación y lanzamiento de la gran
Jornada de Movilización Por La Paz, la Democracia y la Defensa de
lo Público prevista para el martes 9 de abril llevado a cabo el
19 de marzo en el Auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de
Bogotá demostró el optimismo reinante y el compromiso de
representantes de muchas organizaciones sociales, sectores
políticos, culturales, juveniles, hombres y mujeres de la capital
colombiana dispuestos a recibir la cantidad de delegación es que
se tomarán la ciudad para levantar sus voces por la paz con
justicia social en Colombia.
La Jornada de Movilización Por La Paz, la Democracia y la
Defensa de lo Público del martes 9 de abril cada día recibe
más adhesiones en el territorio nacional y en el plano
internacional. El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro,
anunció que su administración va a crear las condiciones
para que el 9 de Abril se realice en Bogotá la movilización
más grande de su historia reciente. El burgomaestre expresó
públicamente su respaldo a la marcha y manifestó ante
centenares de personas, en el auditorio Huitaca de la Alcaldía
Mayor, que la marcha será una de las máximas expresiones
ciudadanas en favor de la paz.
«La
movilización por realizarse no puede ser cualquier
movilización, una marcha más; debe ser el hecho
político que incline la balanza a favor de la paz», dijo el
alcalde mayor, Gustavo Petro.
Por su
lado, Gabriel Becerra, dirigente del PCC y de Marcha Patriótica,
escribe en una nota editorial del Semanario VOZ que la
manifestación la impulsa “una alianza de organizaciones
sociales, políticas, religiosas, culturales, con el
acompañamiento de delegados internacionales y el apoyo del
gobierno distrital bajo el eslogan “Somos más, ahora
sí la paz” , movilizará cientos de miles de personas
con el objetivo inequívoco de respaldar el proceso de
diálogo, la lucha por la democracia con justicia social y la
defensa de un proyecto colectivo de país que promueva el
interés público en contra de la voracidad privatizadora del
neoliberalismo”.
Continúa la nota: “Será una
movilización amplia, unitaria, plural, alegre, creativa,
pero autónoma e independiente de cualquier poder
institucional; surgida de la entraña de las organizaciones
comprometidas con la salida política al conflicto social y armado
que avanzan en un conjunto de propuestas de participación y
movilización popular como lo son las Constituyentes y los
Congresos por la paz, hacia un nuevo poder junto a las luchas obreras,
estudiantiles, campesinas y políticas que se extienden y
manifiestan a lo largo y ancho del país. En consecuencia, los
anuncios presidenciales y de otras instancias gubernamentales deben tomar
nota de su carácter y saber que existirá un contundente
rechazo a cualquier asomo de oportunismo político. El
9 de abril será un grito colectivo por la paz con justicia social,
un acto organizado y consciente desde la diversidad que construye una
nueva subjetividad en contra de la guerra”.
A su
turno, Luis Emil Sanabria Duran, Presidente Nacional Colegiado de
REDEPAZ, asegura, refiriéndose a la jornada que “la Paz
requiere la participación de todos y todas, de nuestro compromiso
y acción para hacerla integral y sostenible. Los y las
jóvenes, las y los campesinos, los obreros y empleados, los
estudiantes y empresarios, los docentes e indígenas, los
políticos y religiosos, debemos avanzar hacia un gran acuerdo
nacional ciudadano por La Paz. Un acuerdo que nos permita generar un gran
torrente de iniciativas y transformaciones para hacer de La Paz una
realidad irreversible. La transición hacia la
reconciliación nacional, requiere un amplio pacto social,
político y económico que nos permita construir desarrollo
sustentable y equitativo, democracia participativa y decisoria,
soberanía alimentaria y ambiental, educación y desarrollo
científico y tecnológico. Un pacto incluyente para el
respeto, el amor y la felicidad”.
INTENSOS PREPARATIVOS EN EL PAÍS
Sin lugar
a dudas el 9 de abril habrá una masiva toma de Bogotá por
parte de ciudadanas y ciudadanos de muchos rincones de la patria.
José Padauí, dirigente popular Cartagena nos ratifica que
desde la “heroica” vendrán masivamente.
“Nosotros enfilamos todas las energías a la jornada
nacional, estamos en eso estamos resolviendo los recursos para ver
cuantos buses llevamos. Cada semana nos reunimos para alistar
detalles”, explicó.
Desde la
capital del departamento de Antioquia, Fredy Ruiz Salazar, del
equipo impulsor, nos comenta que la meta es trasladar de
Medellín a Bogotá unas 5.000 personas, tanto del
área rural como del sector urbano. Ya se tienen listos los
comités y los diferentes protocolos de desplazamiento de las
delegaciones. Cada día se realizan actividades de
divulgación y la ambientación en los barrios de la ciudad,
por parte de los sectores juveniles. Se vienen realizando
reuniones con los sectores sociales, populares y sindicales.
Hay comités locales para la movilización, en
Itagüí y área metropolitana de Medellín. Ya se
sacó un afiche promocional y hay programadas reuniones y una
plenaria amplia en la Universidad de San Buenaventura. Se está
coordinando las comisiones logística, salud, seguridad,
comunicaciones.
Isaac
Rafael García, nos reporta desde Ciénaga, Magdalena, que su
departamento no se queda atrás y alistan delegaciones de los
municipios con estudiantes, obreros, y grupos culturales.
Desde el
eje cafetero, Rubén Darío Patiño, del comité
de impulso, nos confirma que la idea es movilizar 4.000 personas a la
capital de la república, con participación de
líderes de los municipios del departamento de Caldas. Norte:
Aguadas, Pácora, Salamina, La Merced, Filadelfia. Del Occidente:
Marmato, Supía, Riosucio, Anserma, Risaralda, San José,
Belalcazar, Del Centro: Palestina, Chinchiná, Manizales y Neira. En
total 34 organizaciones, las comunidades indígenas,
Sindicatos de mineros, Víctimas de la violencia, Juntas comunales,
Poder Ciudadano, los progresistas, Marcha patriótica, entre otros.
Se ha gestionado recursos logísticos a algunas autoridades de la
región con resultados positivos.
EN
EL MUNDO HABRÁ ACTOS EL 9 DE ABRIL
En varias
ciudades del orbe se anuncian actos con motivo de la jornada del 9 de
abril. María Cepeda Vargas, dirigente de Colombianos en
Europa nos comunica que entre las actividades programadas para esa fecha
en el viejo continente está la manifestación en
Bruselas, Bélgica, en la Plaza de la moneda a las 5:00 p.m. donde
se leerá un documento y llamamiento de Bruselas por la paz
de Colombia, que se encuentra enmarcado dentro de "la plataforma
europea por la PAZ" y en coordinación con la Ruta Social
Común para la PAZ. También habrá en la ciudad
de Paris, capital de Francia, un acto en la sede del Partido Comunista
Francés. En el local "Coronel Fabien”, allí
intervendrán Moris Lemoine y representantes de la izquierda
latina, ese encuentro es convocado por el el PCF (Partido
Comunista de Francia) y la Izquierda Latina.
En Madrid,
España, se ha citado una concentración solidaria en la
Puerta del Sol, convocada por el PCC y Marcha Patriótica. En
Barcelona habrá marcha de la plaza de Cataluña hasta la
plaza de San Yauma. Se dará lectura del llamamiento de "
Colombia en PAU", lectura de la declaración del Parlamento de
Cataluña (en apoyo al proceso de PAZ en Colombia) y un acto
cultural.
En las
tierras del Libertador Simón Bolívar y del Comandante eterno
Hugo Chávez, grupos de colombianas y colombianos realizarán
eventos similares frente a consulados de Colombia en varios
estados.
En la
ciudad de Nieva, Canadá, se desarrollará un taller sobre la
paz de Colombia, con asistencia de invitados latinoamericanos y
canadienses.
___________________________
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu, YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios:
Publicar un comentario