27/03/2013.- El
pasado martes 26 de marzo, intelectuales, artistas y luchadores sociales de
diversos países del mundo, realizaron el recorrido por los salones del Cuartel
de La Montaña, ubicado en La Planicie de la parroquia 23 de Enero, para visitar
y conocer el lugar donde descansan los restos inmortales del Comandante Hugo
Chávez Frías.
El
recorrido dura 20 minutos
Dicho
recorrido se realizó como parte de las actividades programadas en el X Encuentro
de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en defensa de la humanidad, el
cual se llevó a cabo los días lunes 25 y 26 de marzo en el Hotel Alba
Caracas.
Debido
a la gran cantidad de pensadores que visitaron Cuartel de La Montaña también
conocido como el Museo Militar, fueron divididos en grupos de 50 personas,
dirigidos por un guía de la milicia que les fue explicando los espacios más
significativos del museo.
Lo
primero que encontraron los visitantes fueron las 32 banderas de los países que
conforman el Caricom. Más adelante pudieron observar un cañón de montaña de
75mm, calibre 13 hecho en Francia y que fue donado en 1893 al General Juaquin
Crespo. A partir de marzo de 2013 todas tardes a las 4:25pm es sonado para
recordar al presidente Chávez y para que Venezuela y el mundo sepa que esta
revolución seguirá avanzando.
Luego
vieron la flama ondeante quedó encendida desde su llegada y seguirá estando, la
llama nunca se apaga. Otros de los símbolos son dos banderas rojas: una del 4F y
otra que anuncia que Chávez está en ese panteón y tiene vista hacia el balcón
del pueblo en Miraflores. Según la explicación del guía el sarcófago quedó
lineal hacia ese balcón.
Seguidamente,
ingresaron al Cuartel, encontrandose con una gran pared que contiene palabras
pronunciada por el presidente Chávez el 04 de febrero de 1992. Luego se le dió
paso al monumento donde está el sarcófago soportado por La
flor de los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego): una estructura de
mármol verde y granito rojo que simula 21 pétalos grandes, como metáfora del
“florecer de la nueva patria y de la América Nueva”, dijo el guía.
Además,
el sarcófago está escoltado por una especie de triángulo, a la izquierda el
busto de Ezequiel Zamora, en el centro el Busto del Libertador Simón Bolívar y a
la derecha Simón Rodríguez.
Cuatro
soldados hacen guardia y permiten que la gente toque el sarcófago y le tomen
fotos para el recuerdo, dichos soldados son relevados cada 2 horas.
Después
los intelectuales fueron conducidos a la capilla donde se le rindieron honores
al recién desaparecido líder de la Revolución Bolivariana. Posteriormente
entraron a un salón donde se exhiben las fotos Hugo Chávez, desde su niñez hasta
su muerte.
Esta
muestra continúa en el pasillo, donde observaron fotos del Comandante en
Campaña, con las Misiones Sociales y con su amado pueblo venezolano. El pasillo
conduce a la salida y termina con una pintura de Primer Mandatario vestido de
militar.
El
museo Militar, ahora Cuartel de la Montaña, está abierto al público todos los
días desde las 9 am hasta las 4 pm, con el descanso al mediodía.
Pensadores
conmocionados al realizar el recorrido
Winston
Orrillo, escritor de Perú, una vez culminado el recorrido hecho por el Museo
señaló que: "Ver todo esto es realmente conmovedor. Yo recuerdo que cuando
ganamos las ultimas elecciones en Perú, el presidente Chávez nos transmitió un
mensaje, nos dijo únanse toda la gente de izquierda, de semi izquierda,
progresista, democráticos, la única forma de avanzar es unirse".
“La
unidad revolucionaria es el legado más importante que nos dejo el presidente
Chávez, sin la unidad el enemigo nos iba a seguir ganando, pero ahora América
Latina ya no es la misma de antes, a partir de Cuba y de la lección de
Venezuela, sabemos que otro mundo es posible y Venezuela hoy dia es la que
comanda esto", agregó.
En
se sentido, dijo que “aquí hay gente de África, Asia, Europa, de los países del
este, esto muestra la figura ecuménica del comandante Hugo Chávez, voy a
escribir un artículo que se va a llamar Chávez en la Calle, porque él está en
toda la tierra, recibimos sus mensajes, no somos uno, sino miles de Chávez y
seguirán naciendo más".
Por
su parte, Mirian Miranda de Honduras, manifestó que “este recorrido por el
Cuartel de la Montaña es muy emotivo, pero a la vez vivificador porque nos llena
de energía, para continuar esa lucha que estamos llevando a cabo en nuestros
países”.
"Creo
que es muy importante ese legado histórico que nos ha dejado el Comandante
Chávez sobre dignificar la vida que es algo muy importante, honrar la humanidad,
es uno de los legados para la vida no solo para Venezuela, sino también para
toda América Latina” añadió Miranda.
Entorno
al encuentro que se realizó en el Hotel Alba, Miranda comentó que uno de los
debates más importante se refiere a como salvar el planeta, realmente luchar
para que desde el movimiento social podamos batallar por la unidad, por la
articulación de las redes sociales y con el conocimiento que el poder esta en el
pueblo, en las comunidades, yo creo que eso es el legado más importante y es una
realidad. No puede sostenerse ningún proceso revolucionario sino hay una
participación activa de pueblo.
Para finalizar indicó que “el Comandante siempre tuvo muy claro que esta revolución las mujeres también tenemos que hacerla y eso para mi es importante y hay que recordarlo siempre”.
Entretanto,
Jons Fernández de México, se mostró muy afectado, “venir aquí a este museo es
muy doloroso para mi, porque es un hombre muy grande, es una inmensidad
histórica que tenemos aquí y que se nos fue, Chávez estaba sentado sobre la
mayor reserva de petróleo del planeta y dijo este oro negro se utiliza en
función del interés publico nacional venezolano, fue capaz de lanzar la renta
petrolera y llevarla a los barrios, a la gente que más lo necesita, eso es un
acontecimiento de orden histórico que no habia ocurrido antes de Chávez en
América Latina”.
Mientras
que Gilberto López de México, dijo: la manera como el Comandante vive en este
país, hace que cuando uno se acerque a la urna sienta un gran vacío porque es un
gran hombre, una persona entregada a su pueblo. Un Comandante que ha sido un
hombre auténtico y congruente de izquierda, el creó el Poder Popular y eso no se
lo quita nadie al pueblo venezolano, ni al mundo, es un proceso irreversible y
va a seguir dando sus batallas vivo o muerto va ha estar con todos
nosotros.
“
Chávez fue un gran ejemplo de ética, honestidad, un dirigente profundamente
hermanado con su pueblo y el legado más importante que nos dejó fue la
construcción del Poder Popular, la gente debe ser cada vez más protagonica,
vigilante, siempre monitoriando lo que el Estado haga para darle ese contenido
nacional Popular que el pueblo quiere”, afirmó López.
Levis
Gill de Venezuela, perteneciente a la organización de base del Poder Popular
señaló que "desde el dia de ayer estuvimos como invitados en el X Encuentro de
Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en defensa de la humanidad, una
actividad hermosa donde se debatió sobre el Plan de la Patria y el legado del
Comandante Chávez, quedó acordado que se van a seguir haciendo estos debates
aquí en Venezuela”.
Asimismo,
Invitó al pueblo venezolano a que se acerquen al museo bolivariano aquí van
hacer un recorrido por toda la vida del Comandante Chávez, desde que nació hasta
que murió, “aunque él no ha muerto lo tenemos en nuestro corazones y nos dejó un
legado que se va expandir por toda Latinoamericana y el mundo”
concluyó.
T/
Liliana Araujo
*************************************************** Fecha: jueves, 28 de marzo, 2013 - 23:26
De las organizaciones ecuménicas
en solidaridad con Venezuela- 26 de marzo 2013.
Apenas hace dos dias concluyó en Caracas, Venezuela, el X Encuentro Internacional de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales en Defensa de la Humanidad "El Plan de la Patria: Pensamiento y Acción de Hugo Chávez Frías". Junto a intelectuales, escritores y artistas, asistieron líderes ecuménicos de la región, que se sumaron a una nutrida representación de organizaciones sociales que integran la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA y organizaciones internacionales-regionales como la Marcha Mundial de Mujeres (MMM), Amigos de la Tierra-Amértica LAtina y Caribe (ATALC), la Coordinadora Latinoamericana y Caribeña de Organizaciones del Campo (CLOC), la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), Espacio Sindical Nuestra Amériuca (ESNA) y la Convergencia de los Pueblos de las Américas (COMPA), entre otras. Aquí una de las declaraciones que se suman a los testimonios y reportajes que sobre el evento ya circulan entre nosotros-as. Caracas, 25 y 26 de marzo de 2013 De las organizaciones ecuménicas participantes en 1. Queremos agradecer al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, a su gobierno, y a l Red de Intelectuales, Artistas y luchadores sociales en defensa de la Humanidad, por posibilitarnos estar presentes en este encuentro de memoria y legado del presidente Hugo Chávez Frias, en este momento de especial trascendencia histórica para nuestros pueblos. 2. Desde nuestras plurales confesiones religiosas reafirmamos nuestro compromiso de defensa, expansión y consolidación de las construcciones materiales del proyecto revolucionario bolivariano inspirado por el presidente Chávez en una sociedad que está dando de comer al hambriento, vistiendo el desnudo, dando techo al que no tiene, tierra a los desposeídos, garantizando la independencia nacional, posibilitando la verdad ante la guerra mediática de los imperios. 3. Nos llama especialmente la atención el reconocimiento explicito por parte del presidente Maduro del valor de lo religioso como fuente de la espiritualidad transformadora de nuestros pueblos que se expresa en hombres y mujeres como, Martí, O’Higgins, Bolívar, Manuelita Sáenz,Maria Cano, Oscar Romero, Camilo Torres y Chavez, inspiradores del humanismo que es fundamento de la ética popular que ha de orientar la política y la economía para garantizar vida plena para nuestros pueblos. 4. Ofrecemos nuestros modestos saberes en análisis de contextos, hermenéuticas de interpretación y de trabajo de base para desenmascarar el funcionamiento del capitalismo como una religión, que erige como dioses instituciones como el mercado neoliberal en función del cual se impone una teología de la prosperidad, doctrinas militares desde escuelas militares estadounidenses para desestabilizar los gobiernos progresistas y las organizaciones sociales transformadoras de nuestro continente. 5. Constatamos que se fortalece en América Latina y el Caribe una cultura política entre los sectores populares donde la espiritualidad y la mística están ligadas con el compromiso por la transformación social. Las iglesias y el movimiento ecuménico profundizaremos en esta realidad para aportar a estos procesos que se vienen gestando en la región. 6. De manera fraterna hacemos un llamado al papa argentino Francisco para que públicamente reconozca los avances de la revolución bolivariana en la satisfacción de las necesidades de salud, educación, empleo, tierras, viviendas, autodeterminación en el uso de los recursos naturales, información veraz y a la inmensa solidaridad manifestada con los pueblos empobrecidos del mundo. Lo invitamos, también, a valorar la contribución y el testimonio de las comunidades de base y la teología de la liberación en la construcción de sociedades justas, conforme a la voluntad de Dios, que se insertan en los procesos populares para aportar en transformación social. 7. Consideramos que las experiencias de la revolución Bolivariana de Venezuela, bajo la mística y el liderazgo carismático del presidente Hugo Chavez Frias y ahora del presidente Nicolás Maduro, propician las condiciones del resurgimiento de alternativas socialistas centradas en la afirmación de la Vida, en el respeto y garantía de los derecho de los seres humanos y de la naturaleza, que se nutren también del ecumenismo de la liberación, el cual nos comprometemos a impulsar. Caracas 26 de marzo de 2012 a 20 días de la resurrección del presidente Hugo Chávez Frías. Nancy Cardoso, Pastora Iglesia Metodista de Brasil y Rectora de la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica. Obispo Federico Pagura, Obispo de la Iglesia Metodista de Argentina. Oscar Lupori, Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos de Argentina. Abilio Peña, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia. Victoria Cortez, Obispa de la Iglesia Luterana de Nicaragua. Raúl Suarez, Director Centro Martin Luther King de Cuba. Joel Suarez, Coordinador del Centro Martin Luther King, Cuba. Milton Mejía, Coordinador Programa FEES del Consejo Latinoamericano de Iglesias y profesor de la Universidad Reformada en Colombia. X ENCUENTRO DE INTELECTUALES, ARTISTAS Y LUCHADORES SOCIALES EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD EL PLAN DE LA PATRIA: PENSAMIENTO Y ACCIÓN DE HUGO CHÁVEZ FRÍAS -- albamovimientos@gmail.com www.albatv.org www.albamovimientos.org www.twitter.com/albamovimientos |
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario