Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn 19/03/2013 - 11:01.
El fiscal del Comité para la Defensa del Consumidor de Honduras (Codecoh), Adalid Irías, indicó que con la lista que pretende entregar la Comisión de Exoneraciones solo se abarca el 36 por ciento de la canasta básica.
Irías sugirió tomar en consideración los 207 productos que la institución detalla luego de realizar un monitoreo de consumo en los sectores menos favorecidos.
Al respecto, manifestó que contrapuesto al sondeo realizado por
Codecoh los 75 ó 85 productos que abarca la Comisión solo “cubre un 36
por ciento de la canasta básica”.
Opinó que la canasta básica es “un abanico de productos y depende de los que combina el consumidor”.
Ejemplificó que para realizar un emparedado se necesita mayonesa, mostaza, pan molde que en su mayoría no están siendo abarcados.
Pidió que no se debe embolsar en un mismo saco la realidad rural y la urbana porque sacrificarían a la población.
“Bajo la cantaleta de gravar productos suntuarios se pretende sacrificar el 60 por ciento de la canasta básica”, apuntó Irías.
Además, calificó como irrisorio los 30 productos de la Secretaría de Trabajo que solo cubre el 14 por ciento.
Añadió que es “lamentablemente que no toman es consideración estas cosas (la lista de Codecoh)… lo que prevalecen son algunos intereses con la protección de la producción nacional”.
*******************************
Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn 19/03/2013 - 11:53.
"El gobierno no está interesado en gravar con impuestos los productos
de la canasta básica alimenticia lo que se pretende es sacar los
productos suntuarios y proteger a los productores nacionales," aseguro.
El funcionario del INA señaló que la "lloreta" de los medios de comunicación incluye a los medios televisivos que afirmó, importaron productos bajo el beneficio de las exoneraciones que suman 5,374 millones de dólares.
César Ham dijo que hay cosas ilógicas e injustas que no se deben permitir y para ejemplo citó empresas de franquicias y hoteles que han disfrutado de las exoneraciones por espacio de 20 años para no pagar el Impuesto Sobre Ventas y Sobre la Renta.
“No le tengamos miedo a esos jodidos, la mentira tiene patitas cortas” dijo públicamente César Ham en su llamado a los compañeros de Gabinete de Gobierno a quienes les recomendó que le hagan frente a los abusos de las exoneraciones para acabar con las injusticias fiscales.
“Yo pago mis impuestos en mi empresita en El Progreso y me indigna que los grandes no lo hagan, estamos de frente en esto” concluyó el Director del INA, César Ham.
Opinó que la canasta básica es “un abanico de productos y depende de los que combina el consumidor”.
Ejemplificó que para realizar un emparedado se necesita mayonesa, mostaza, pan molde que en su mayoría no están siendo abarcados.
Pidió que no se debe embolsar en un mismo saco la realidad rural y la urbana porque sacrificarían a la población.
“Bajo la cantaleta de gravar productos suntuarios se pretende sacrificar el 60 por ciento de la canasta básica”, apuntó Irías.
Además, calificó como irrisorio los 30 productos de la Secretaría de Trabajo que solo cubre el 14 por ciento.
Añadió que es “lamentablemente que no toman es consideración estas cosas (la lista de Codecoh)… lo que prevalecen son algunos intereses con la protección de la producción nacional”.
*******************************
Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn 19/03/2013 - 11:53.
"La lloreta de los medios es porque se les ha exonerado $18 mil millones en 6 años": Cesar Ham
El Director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, aseguró que los dueños de medios de comunicación desde el 2006 se han beneficiado con exoneraciones que suman los 18 mil millones de dólares en equipos sin pago de impuestos y por eso la campana de criticas contra el Estado porque las esta revisando. |
El funcionario del INA señaló que la "lloreta" de los medios de comunicación incluye a los medios televisivos que afirmó, importaron productos bajo el beneficio de las exoneraciones que suman 5,374 millones de dólares.
César Ham dijo que hay cosas ilógicas e injustas que no se deben permitir y para ejemplo citó empresas de franquicias y hoteles que han disfrutado de las exoneraciones por espacio de 20 años para no pagar el Impuesto Sobre Ventas y Sobre la Renta.
“No le tengamos miedo a esos jodidos, la mentira tiene patitas cortas” dijo públicamente César Ham en su llamado a los compañeros de Gabinete de Gobierno a quienes les recomendó que le hagan frente a los abusos de las exoneraciones para acabar con las injusticias fiscales.
“Yo pago mis impuestos en mi empresita en El Progreso y me indigna que los grandes no lo hagan, estamos de frente en esto” concluyó el Director del INA, César Ham.
No hay comentarios:
Publicar un comentario