En el lugar donde se ha construido la Casa contra el
Olvido, fueron enterrados muchos de los
194 cuerpos de los hondureños que fueron desaparecidos en la década 80´ por el Estado hondureño. |
Por Marvin Palacios, Periodista de Defensores en Línea, órgano digital del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh)
Video Dick Emanuelsson: http://youtu.be/3tyQx3Naexk
Municipio de Santa Ana, 8 de Marzo de 2013 / El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), inauguró nuevas obras en el Hogar contra el Olvido, un lugar edificado en memoria de los desaparecidos y desaparecidas de la década de los años ochentas, situado en la aldea La Joya, municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, gracias a fondos provenientes del Premio Tulipán 2010 que fue otorgado a la Coordinadora General de dicho comité, Bertha Oliva, por su destacada trayectoria en la defensa de los derechos humanos.
El evento contó con la presencia de los
representantes diplomáticos de la Embajada del Reino de los
Países Bajos (Holanda), Bastiaan Engelhard (Primer Secretario),
Pieter D. Smidt van Gelder (Segundo Secretario) y la Coordinadora General
del Cofadeh, Bertha Oliva.
Para nosotras es
importantísimo este día, no es un día que surge por
las casualidades, es una fecha de reencuentro con la memoria, es un
día de dar a conocer ante el pueblo y fundamentalmente ante el
pueblo y Gobierno de Holanda, que han hecho posible este inicio de un
espacio de memoria para recordar, para vivir y educar para el presente
fueron las primeras palabras de Bertha Oliva.
![]() |
Interviene Bertha Oliva, la Coordinadora General del
Cofadeh. En la mesa, Bastiaan Engelhard y Pieter D. Smidt van Gelder de la embajada holandesa en Tegucigalpa. |
Indicó que “este espacio es
público y privado a la vez, y cuando decimos esto es porque a
partir de ahora va a tener vida propia para que camine con hombres y
mujeres que impulsen la memoria colectiva a nivel nacional e
internacional”.
“Porque aquí estamos sembrando la
esperanza, estamos sembrando la memoria de muchos hombres y mujeres que
cayeron en el pasado y también han caído en el presente y
no solo hombres y mujeres hondureñas, sino también del
área centroamericana”, detalló la defensora de
derechos humanos.
Indicó que el Premio Tulipán
“me lo entregaron en un momento de la historia de Honduras muy
triste, que todos recordamos, en un momento donde teníamos que
decidir entre edificar la memoria o salvar vidas y nos decidimos a salvar
vidas, por eso ahora estamos concretizando la
obra”.
Además quiero decir que ese premio
Tulipán no solo fue adjudicado a mi persona, sino también a
ustedes los defensores y defensoras de derechos humanos, porque colocando
ese premio en mis manos, es que pudimos salvar a muchos de ellos y ellas
y vamos a seguir haciéndolo, además de construir verdad y
exigiendo justicia.
Oliva
también resaltó la fecha del 8 de marzo, como una
efeméride trascendental porque se celebra el Día
Internacional de la Mujer y el día de la “pérdida de
un ciudadano universal que marcó la historia de
Latinoamérica como es el presidente Hugo Rafael Chávez
Frías”
La Coordinadora del Cofadeh instó a la
juventud asistente, a los defensores y defensoras de derechos humanos a
cuidar de las nuevas instalaciones que servirán como un espacio de
reunión para el debate, la reflexión, la discusión y
la organización.
“Este espacio va dedicado a las juventudes de
nuestro pueblo que luchan hoy día, por una Honduras mejor, que
luchan por verdad, que luchan por justicia, a los jóvenes y las
jóvenes va dedicado este lugar”, resaltó la
Coordinadora General del Cofadeh.
![]() |
Inaugurada la Casa
contra el Olvido en la Joya, municipio de Santa Ana, 30
minutos de la capital Tegucigalpa.
|
Holanda continuará apoyando a defensores y defensoras de DDHH
En el uso de la palabra el Primer Secretario de la Embajada de Holanda con sede en Costa Rica, Bastiaan Engelhard manifestó que se sintió impresionado de un sitio emblemático como es el Hogar contra el Olvido, que tiene una gran historia y felicitó al Cofadeh por el avance de las nuevas obras.
“Holanda decidió invertir en la
región centroamericana y en Honduras en particular en 3 sectores
como la seguridad, justicia y derechos humanos, también como parte
de la política de nuestro canciller está presente la
protección de los defensores de derechos humanos”,
manifestó Engelhard.
El diplomático recalcó que el Reino
de los Países Bajos (Holanda) ha sentido la necesidad de proteger
a grupos de derechos humanos como el Cofadeh y para tal fin ha destinado
un fondo de cooperación en el país desde donde se
apoyará también a periodistas en su lucha por la libertad
de expresión.
Agregó que el tercer grupo de
atención para el Gobierno de Holanda es el mundo de las empresas,
porque muchas de ellas tienen un efecto directo en la vida social,
laboral, medio ambiente y “vemos infelizmente todavía en el
mundo, que algunas compañías no respetan los derechos
humanos”.
Por su parte el Segundo Secretario de la Embajada
de Holanda, Pieter D. Smidt Van Gelder recalcó que el Gobierno de
Holanda decidió en 2010 otorgar el Premio Tulipán a los
derechos Humanos a Bertha Oliva, que se convirtió en la primera
persona de América Latina en recibir tan prestigioso
reconocimiento.
De esta manera el
gobierno holandés reconoció el trabajo de Bertha Oliva,
“tenemos que recordar que en su vida privada tuvo acontecimientos
muy tristes, pero que decidió desde aquel momento convertir la
tristeza en acción y con otras mujeres valientes decidió
fundar la organización Cofadeh y pidió a la comunidad
internacional que no olvidara y ellas siguen buscando la verdad sobre sus
seres queridos y ser la voz para todas esas víctimas de
violaciones a los derechos humanos”, apuntó Smidt Van
Gelder.
Durante la ceremonia familiares, víctimas de violaciones a derechos humanos, amistades, defensores y defensoras de derechos humanos de varias regiones del país junto a representantes de las redes juveniles portaron las pancartas con las fotos de los desaparecidos, desaparecidas y asesinados políticos del pasado y del presente, durante el desarrollo de un acto místico en memoria de las víctimas de la desaparición forzada y los asesinatos por razones políticas.
Asistieron al evento el Encargado de Asuntos
Políticos de la Embajada de México en Honduras,
Héctor Alfredo Rangel, la gregada cultural de Argentina, Alejandra
Guiños, el reconocido dirigente sindical Carlos H. Reyes, el
representante de la Federación Luterana Mundial Hermilo Soto, el
destacado defensor de los derechos humanos, abogado Oscar Aníbal
Puerto, entre otras personalidades, Agencias de Cooperación, redes
de defensores y defensoras de derechos humanos de Francisco
Morazán, Choluteca, El Paraíso Y Olancho , de
jóvenes corresponsales de Santa Bárbara, Copán y San
Pedro Sula, grupos en los cuales el Cofadeh permanece en constante
capacitación y acompañamiento.
También compartieron del evento delegaciones del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia (SITRAPANI), del instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa (IEPALA), Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI-PARTICIPA) y de la organización lésbico-gay-transexual RENACER, entre otras organizaciones
El Hogar contra el Olvido fue inaugurado el 30 de
noviembre de 2002 cuando el Cofadeh cumplió 20 años de
fundación, en aquella época se erigió un monumento a
la memoria de los desaparecidos y desaparecidas de la década de
los ochentas.
Ahora que el Cofadeh, recién acaba de
cumplir 30 años (30 de noviembre 2012), se han inaugurado nuevas
obras con el apoyo del Gobierno y pueblo de Holanda.
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios:
Publicar un comentario