Tiempo.hn /Tegucigalpa, Honduras
Las instituciones encargadas de la justicia en el país no están
haciendo las investigaciones de los crímenes, lo que lleva cada día
mayor impunidad, señala el Primer Informe sobre la Situación de los
Derechos Humanos en Honduras, desafíos y avances”.
El documento fue presentado ayer por las autoridades de la Secretaría
de Derechos Humanos, que destacan las estadísticas de la violencia en el
país, así como la muerte de abogados, periodistas, personas de la
diversidad sexual, por el conflicto del Bajo Aguán, entre otras. Además,
en el informe se detalla la situación en los centros penales, de los
derechos económicos, sociales y culturales, además de los derechos a un
nivel de vida adecuado, a la alimentación vivienda y reforma agraria,
como de la salud y la educación
“Nos encontramos con un problema de inseguridad ciudadana en vista que
la población hondureña no puede tener un desenvolvimiento seguro, no
cuenta con condiciones de un entorno seguro y le dificulta su
movilización en determinadas zonas del país, en determinadas horas del
día”, sostuvo la ministra de Derechos Humanos, Ana Pineda.
Según Pineda, en el informe se detalla cómo se han producido muertes
violentas para diferentes grupos colocados en vulnerabilidad, entre
ellas las 33 muertes de periodistas de las que escasas siete
investigaciones se han registrado; de las 73 muertes de abogados con
solamente seis investigaciones y de los 107 fallecimientos de las
personas de la diversidad sexual con igual número de casos investigados.
INVESTIGACIONES NO EFECTIVAS
“La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos señala que los entes encargados de la justicia no están haciendo investigaciones efectivas y oportunas que permitan identificar a los autores, enjuiciarlos y castigarlos como corresponden”, manifestó la abogada Pineda.
“La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos señala que los entes encargados de la justicia no están haciendo investigaciones efectivas y oportunas que permitan identificar a los autores, enjuiciarlos y castigarlos como corresponden”, manifestó la abogada Pineda.
Pineda sentenció que las instituciones del sector justicia que tienen
el mandato para investigar, enjuiciar y para juzgar a las personas, que
evidentemente tienen un mandato legal y un presupuesto que les
permitiría cumplir con esta responsabilidad, “no están ejerciendo como
corresponde y expone a nuestro país en un escenario cada día mayor de
impunidad”.
CULTURA
“El fortalecimiento de los derechos humanos debe ser una cultura en una sociedad”: Ana Pineda, ministra de Derechos Humanos y Justicia.
“El fortalecimiento de los derechos humanos debe ser una cultura en una sociedad”: Ana Pineda, ministra de Derechos Humanos y Justicia.
Es lamenteble lo que esta pasando en Honduras las mujeres NO tenemos seguridad cuantos asesinatos de mujeres y los entes investigativos no realizan su trabajo el 90% de estos femicidios estan impunes. Demandamos y exigimos a la F
ResponderEliminar