Autor del articulo: Proceso Digital / 30.03.2013
Tegucigalpa – Dirigentes magisteriales
denunciaron que la persecución, que según ellos, ha desatado el ministro
de Educación, Marlon Escoto, obedece a recomendaciones o directrices de
parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), medidas que se están
aplicando en toda América Latina.
Ante
la separación de sus cargos como docentes de varios dirigentes
magisteriales por no presentarse a sus centros de labores, los docentes
argumentan que la cacería en su contra, se debe a pautas dictadas por
ese organismo multilateral.
“Son
acciones que han iniciado en casi toda América Latina porque son pausas
dictadas por el Fondo Monetario Internacional como en Panamá,
Nicaragua, Guatemala, en todos los países están haciendo lo mismo,
acorralando a la dirigencia magisterial para evitar que puedan reclamar
sus derechos”, arguyó el dirigente magisterial del Sindicato Profesional
de Docentes Hondureños (Sinprodoh) Bertín Alfaro.
Los
dirigentes magisteriales aseguran que el titular de Educación, mantiene
una persecución en su contra con el objetivo de debilitar a ese gremio
para que no emprendan la lucha para reclamar sus derechos.
“Marlon
Escoto ha recibido directrices para que se dedique a la cacería de
dirigentes magisteriales, a desestabilizar el mismo sistema educativo o
en su defecto nosotros creemos que estas cortinas de humo se están
haciendo específicamente para poder opacar lo que realmente está
sucediendo en el país”, expuso Gaery Duarte, uno de los maestros
suspendidos.
La
secretaría de Educación cuenta con un listado de 34 dirigentes
magisteriales que están siendo investigados por no presentarse a sus
labores por lo que están siendo sometidos a audiencias de descargo
El
21 de marzo pasado, Escoto, informó la destitución de cuatro dirigentes
magisteriales del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros
(Pricphma).
Los
suspendidos son el presidente del colegio magisterial Armando Gómez
Torres, Orlando Mejía Velásquez, César Augusto Ramos, y Yuri Hernández
Tróchez.
Los
destituidos, no ejecutaron las disposiciones anunciadas por el
ministro, quien les exigió retornarán a las aulas de clases porque no
habían sido firmadas las licencias con goce de sueldo.
Además,
fueron llamados a audiencias de descargo, no presentándose provocando
el malestar de las autoridades que decidió suspenderlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario