Autor del articulo: Proceso Digital
Tegucigalpa – El mensaje del director
ejecutivo del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, fue
desafiante e indicador de un nuevo paso hacia la delgada línea que
podría marcar una nueva y potente confrontación en Honduras. Ham acusó
este martes durante el Consejo de Ministros, a empresas de diversos
rubros así como a medios de comunicación de beneficiarse con millonarias
exoneraciones y de evadir el pago de los impuestos Sobre Ventas y Sobre
la Renta.
“Vamos
a responderles en primera instancia a los medios de comunicación; del
2006 a 2012, se han beneficiado con 18 mil 330 millones de lempiras en
exoneraciones, lo que se traduce en la importación de equipos para sus
televisoras, periódicos y radios, sin pagar impuestos”, señaló.
El
ministro obvió que la Ley confiere este derecho a los medios de
comunicación en el marco de preservar la libertad de expresión e
información y a la cual se acogen todos los medios, sin importar su
posición política e ideológica.
Ham
refirió que “me hago la pregunta ¿ocupa El Heraldo, La Tribuna, La
Prensa, Televicentro, no pagar impuestos por sus equipos?, los cables en
nuestros pueblos pagan impuestos, pero los grandes señores de los
medios de comunicación no pagan impuestos al Estado, esta es la
verdadera realidad, es lo que el pueblo debe de saber” dijo.
Afirmó
que eso es lo que esconden los periódicos en las primeras planas. “La
Tribuna, por ejemplo, cuando dice que no nos metamos con la comida, no
es que no nos metamos con la comida del pueblo, es que no nos metamos
con el alimentos del dueño de La Tribuna, El Heraldo, La Prensa y
Televicentro”, acotó.
Agregó
que medios de comunicación han dejado de pagar tres mil 482 millones de
lempiras de 2006 a 2012, lo que representa el 22 por ciento del
Presupuesto General de la República, para un año fiscal.
Señaló
que en 2009 para todos los medios se exoneraron seis mil 74 millones de
lempiras; las televisoras recibieron ese beneficio por cinco mil 374
millones. “Me imagino que en ese año cobraron algunos de los favores de
lo que hicieron en algún momento”, insinuó.
Prosiguió
que en los periódicos percibieron en ese mismo año, 441 millones de
lempiras, las radiodifusoras 80 millones y las imprentas 250 millones.
Increpó
al precisar que de esos seis mil millones que se introdujeron en 2009,
en 2012 la cifra se redujo a 695 millones, en concepto de la importación
de algunos artículos y equipos de los medios de comunicación.
Fustiga a empresas turísticas
Indicó
que a él le deducen 20 mil lempiras del Impuesto Sobre la Renta, e
ironizó que existen empresas que no pagan impuestos municipales por 10
años y 20 en el Impuesto Sobre la Renta.
Pormenorizó
al señalar empresas turísticas, restaurantes, hoteles y otras. El
funcionario desconoció las condiciones legales que amparan a los
beneficiarios.
“Estos
abusos individualmente son los que tenemos que corregir, estoy de
acuerdo que se apoye a un empresario para que establezca su negocio,
pero no para que viva amamantado del Estado de estos jodidos, no es
posible y es lo que ocurre en el tema de las exoneraciones y del pago de
los impuestos”, dijo en tono retador.
Por
otra parte, acusó que en La Ceiba, Atlántida, otras empresas han gozado
de exoneraciones y que se trata de consorcios turísticos.
Contrabando de combustible
Aseveró
que mediante el régimen de las Zonas Libres Turísticas (Zolitur) que se
aplica en toda el departamento de Islas de la Bahía, “nos hemos dado
cuenta de cosas que nos espantan, son situaciones irónicas, que no
podrían ocurrir en un país”.
Ejemplificó
que “vean este chiste, la empresa Bay Island Petrolium, importó dos
millones de galones de combustibles, fuimos a la Comisión
Administradora del Petróleo (CAP), nos dijeron que sólo tiene capacidad
para almacenar 300 mil galones, la pregunta es ¿dónde metió el millón
700 mil galones?, ¿dónde están?, ¿se evaporaron?, ni con todos los
barcos de los habitantes de Roatán, ni con todas las naves aéreas,
gastan todo ese montón de combustible, lo que hay acá es un contrabando
legal de combustible, porque lo traen de Roatán y lo meten a tierra
firme sin pagar impuestos, eso es una competencia desleal a los
empresarios que pagan
sus tributos”.
El
funcionario no se refirió a las acciones por contrarrestar el ilícito y
la presunta complicidad de actores oficiales en el otorgamiento de
permisos.
Sin precisar nombres, Ham volvió al
tema de la importación de aeronaves exoneradas y habló de registro de
valores por 10 millones de dólares. Horas antes, su correligionario y
jefe de la comisión de exoneraciones, Marco Lobo, había señalado los
nombres de cuatro empresas que importaron aparatos aéreos bajo
exenciones, ninguna de las cuales pertenece a la industria turística o a
medios de comunicación.
“Les
hago un llamado a mis compañeros del Consejo de Ministros, no les
tengamos miedo a estos jodidos, ¡nooooo!”, demandó el funcionario
agrario, en el más abierto tono de confrontación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario