Joaquín Baldemar Alvarado |
Fuente: Venceremos Digital
Baldemar Alvarado, militante combativo de las luchas del FNRP en las calles y en todo lugar, dirigente popular respetado y querido en La Ceiba, aspirante a Diputado por el departamento de Atlántida por la Fuerza de Refundación Popular (FRP), electo en las internas pasadas por el FNRP/LIBRE.
Baldemar Alvarado, militante combativo de las luchas del FNRP en las calles y en todo lugar, dirigente popular respetado y querido en La Ceiba, aspirante a Diputado por el departamento de Atlántida por la Fuerza de Refundación Popular (FRP), electo en las internas pasadas por el FNRP/LIBRE.
Jorge Miralda:
Con
relación a su elección como Diputado por el departamento de Atlántida
por la FRP, en las votaciones internas pasadas ¿A que considera debe
esta respuesta positiva
del elector atlántico?
Baldemar Alvarado: Bueno
lo puedo atribuir a varios factores que contribuyeron a esta victoria electoral del mes de noviembre. En primer lugar: Tuvo
mucho
que ver el aspecto organizativo de nuestra campaña, nosotros
organizamos una comisión departamental de campaña con los candidatos a
diputados de la FRP. En segundo lugar:
Implementamos hasta donde nos fue posible la visita casa a casa, por allí dice un mercado tecnólogo que las
fuerzas del aire son la
radio y la televisión y las fuerzas de tierra son las que hacen la
visita casa por casa para ganar una campaña electoral, en ese sentido
nosotros hicimos todo los posible ante
las desventajas que
teníamos de un cerco mediático, pues nos cobraban más de lo normal que
cuesta un spot publicitario o un programa televisivo, ante esto,
implementamos esta herramienta valiosísima por cierto
y que nos dio buenos resultados, y que volveremos a implementar en las
elecciones generales del 24 de noviembre próximo, porque creemos que ese
es un instrumento que no falla, porque se platica con el ciudadano
independientemente del partido político en que
milite, siempre fuimos bien recibidos de manera muy cordial y educada
por parte del pueblo, ya que el pueblo del departamento de Atlántida es
un pueblo educado; esa se puede decir que fue una ventaja. En tercer
lugar: No
teníamos ningún inconveniente en hablarle a la gente, aspecto que sí lo
tenían los nacionalista y liberales, que para acercarse al pueblo el
mismo los mira
con mucha reserva, debido a esa trayectoria que tienen de estar
gobernando al país y lo tienen en la desgracia. Cuarto Lugar:
Nos dirigimos a segmentos
que sabemos que responden como ser la juventud, las mujeres y esta
estrategia nos sirvió para ir descubriendo con el pueblo que era lo que
al pueblo le gustaba del mensaje y la
propuesta nuestra. Quinto lugar: Los
ocho
diputados de la FRP fuimos los únicos que presentamos una propuesta
legislativa, que la imprimimos y la distribuimos y la dimos a conocer
por los medios de comunicación. Sexto lugar:
Algunos medios que son anuentes al mensaje del Partido LIBRE nos abrieron sus espacios, cosa que les agradecemos mucho.
En
general creemos que el pueblo de Atlántida a pesar que comparativamente
la votación
no es en gran suma, pero con esa base que tenemos de casi 7 mil votos,
creemos que somos capaces de hacer cosas mucho más grandes.
Jorge Miralda: ¿Qué
piensa hacer o está haciendo el Partido LIBRE, para ganar las elecciones de Diputados en el departamento de Atlántida?
Baldemar Alvarado: Ahora
nos
toca no estar en el espacio de la FRP, sino que en el llano libre
enfrentarnos con los partidos tradicionales de Partido a Partido,
esencialmente somos de la base política e ideológica de la FRP que
surgió de las luchas del FNRP. De hecho, el haber salido
electo por la FRP es un logro tanto a título personal como el sector que
representa la FRP dentro del Partido LIBRE; ahora hemos desarrollado
una estrategia, estamos elaborando y
sobre la marcha haciendo algunos ajustes de una estrategia donde tenga
que ver la combinación de lo político y lo social, porque el FNRP tiene
que activarse y ejecutar los ejes que están establecidos para su papel
dentro de la sociedad hondureña, como es la
Organización, la Movilización, la Educación y la Comunicación. Creemos
que vamos hacer una combinación de tareas tanto en la lucha social y lo
político, pero concretamente en lo político estamos desarrollando una
estrategia para que se vote en forma conjunta
por los 8 Diputados de LIBRE, porque me parece que este proceso del
Partido LIBRE y no me refiero específicamente al proceso electoral, sino
que al proceso de las luchas sociales que va a ir desarrollando
liderazgos colectivos, que eso sustituye también al
viejo modelo del cacique, del caudillo, y de las cuales nosotros
cuestionamos algunas prácticas, puesto que sabemos que un líder juega un
papel determinante dentro de sus responsabilidades en un proceso
social, político, y por qué no decirlo, revolucionario
pacífico como el actual, pero que ya el liderazgo se invierte, pues es
desde abajo para arriba para sostenerlo, si ese líder se mantiene con
una buena conducta, con un buen liderazgo, con un buen desarrollo en su
trabajo político social, indudablemente que
siempre va a tener la simpatía, el apoyo de las bases que sustenten su
liderazgo.
Jorge Miralda: Usted
es
un político con muchos años de trayectoria, incluso trabajó en el
Gobierno de Mel, y tiene mucho camino recorrido en la política, pero
siendo objetivos, realistas ¿Qué ofrece Baldemar Alvarado como Diputado
al pueblo de Honduras, al electorado de Atlántida
y especialmente al pueblo ceibeño?
Baldemar Alvarado: Sin
apartarnos
de los lineamientos políticos del partido LIBRE que tenemos que ser
fieles a esos principios, a esos objetivos y uno de sus principales es
La Asamblea Nacional Constituyente; ofrecemos lealtad, toda la
conciencia social y política necesario apara
que se pueda refundar el país a través de la Asamblea Nacional
Constituyente; pero en lo particular, en el departamento de Atlántida,
puedo decir que es uno de los departamentos que está preparado para su
despegue, para su desarrollo, tiene todas las condiciones
en la parte de infraestructura, en la parte de educación que es uno de
los departamentos más alfabetizados del país, sus recursos marítimos,
naturales, sus cuencas hidrográficas son recursos valiosos para impulsar
su desarrollo, pero específicamente creo que
en el departamento debemos impulsar puntualmente lo que es la creación
de pequeño, mediada y microempresa para combatir el desempleo y la mismo
tiempo que el sector social eleve los índices de productividad que
pueda haber aquí en el departamento, en el aspecto
de la agricultura, la ganadería, la pesca. Tenemos grandes recursos, lo
que ha sucedido es lo que ha pasado en el resto del país, nadie se ha
decidido, todos se interesan por llegar nada más por llegar a los cargos
públicos y desde allí administrar el subdesarrollo,
la crisis. Si nosotros reorientamos la manera de dirigir,. Plantear,
administrar, desarrollar las propuestas ya sean en programas, en
proyectos, con ese cambio podemos darle una faz diferente al
Departamento, a La Ceiba. Otra cosa concreta para La Ceiba, en
cada región, ciudad tiene una vocación de desarrollo y en La Ceiba es el
turismo y a la par del mismo se necesita la actividad portuaria, a mí
no vengan a decir lo contario, porque trabajé 4 años en la empresa
Nacional Portuaria, que no se pueden rehabilitar
los puertos de Tela, La Ceiba como puertos auxiliares al puerto central
de Cortes y de Castilla que en este caso es un puerto esencialmente
bananero. Creo que es necesario reactivar la actividad portuaria para
que nos impulse el turismo, el comercio, para la
exportación; aquí tenemos maquilas que se exportan por Cortés; otra cosa
que podemos hacer en conjunto con la Municipalidad ceibeña, es que hay
que levantarle la autoestima del ciudadano ceibeño; con todas estas
ventajas que tenemos nosotros perfectamente podemos
poner a La Ceiba en un sitial en cuanto al turismo, atractivo, por
ejemplo, aquí en este paraje caribeño se pueden montar grandes
acontecimientos, festivales en el estadio ceibeño, presentaciones de
artistas internacionales, hacer ese atractivo para levantar
el comercio, la actividad de los servicios en la ciudad, pero esto
también es valedero para Tela que es un puerto que también está
influenciado por un proyecto que es Punta Sal, pero eso no les va a
traer grandes beneficios a la población, porque es un proyecto
de servicios limitando las oportunidades para las gentes; entonces en
conclusión, necesitamos cambiar la cara actual del departamento por la
concepción del desarrollo que hay para La Ceiba, esta es una región muy
propicia imaginate que tenemos dos puertos,
el puerto de Cabotaje que puede ampliar sus servicios, incluso se puede
poner una fábrica de lanchas, una terminal de combustible, instalar
bodegas para que no vengan hasta el centro a comprar sus artículos,
hacer una unidad de rentabilidad mayor ese puerto
y o depender necesariamente del presupuesto de Cortés, podría hacerse
una empresa,
una corporación mixta entre el sector empresarial, social de La ceiba y
la
municipalidad para levantar eso que se llama muelle de Cabotaje y que la
ENP la tiene en estado deficitario porque la misma ENP ha sido mal
administrada, propio de lo que sucede en las otras empresas del estado,
que es quebrar empresas y después venderlas a
precio regalados, sin embargo, no me vengan a decir que la ENP no es
rentable, o la ENEE; eso es parte de la política neoliberal que todos
conocemos y que hay que darle un giro diferente hacia el desarrollo de
los pueblos.
Jorge Miralda: ¿Qué
piensa sobre la aplicabilidad del voto electrónico en las próximas elecciones generales?
Baldemar Alvarado: Eso
tiene
que ver con aspectos técnicos, pero sí creo que puede ayudarnos a
disminuir esas prácticas fraudulentas que hay en la tradicional forma de
ir a las elecciones. Reduce los costos y una vez establecido aminoran
los costos en los procesos y según los resultados
que se han obtenido en Venezuela y otros países que lo han practicado,
han tenido resultados muy positivos; pero también en las cuestiones
tecnológicas se necesitan programas adecuados y deben haber militantes
de LIBRE y de otros países de alta confiabilidad
y especializados en la materia del voto electrónico. Aquí hacer el
fraude electrónico no les costaría mucho, a pesar de cómo nos han
tratado después de los Acuerdos de Cartagena, que ni siquiera se han
dignado de nombrar los representantes de LIBRE en el TNE,
ni en el Registro Nacional de las Personas; esos son retos que tenemos a
corto y mediano plazo, para garantizarle al pueblo hondureño un proceso
electoral justo y transparente.
Jorge Miralda: ¿Cómo mira Baldemar la figura política, la estatura de dama inteligente, combativa y visionaria que tiene doña Xiomara para ocupar la primera magistratura de este pueblo Caminante en el 2014?
Baldemar Alvarado: Siempre
he creído que los
liderazgos que nacen de la esencia del pueblo, del espíritu y sus
luchas, son los liderazgos que más consistencia tienen, porque no son
liderazgos coyunturales y nacieron al darle el golpe de Estado a Manuel
Zelaya, no, ella representa toda una lucha de este
pueblo que la arrastramos hace décadas y que viene a constituirse con su
liderazgo un proyecto nacional, transformador, revolucionario pacífico
porque la revolución no solo se hace con las armas, no ese concepto
pertenece al pasado, estamos haciendo una revolución
de ideas, de revolución de propuestas, de cambios de actitudes ante los
problemas nacionales y ella representa la honradez, el gran valor de la
mujer hondureña, la combatividad y
representa al mismo tiempo el futuro del pueblo mismo. No cabe duda que
sería una gran estadista recordada durante décadas por este pueblo
valiente, como dices tú en las Crónicas, nuestro pueblo Caminante
morazánico.
Jorge Miralda: Dentro
del contexto político actual
¿Cómo observa el papel desempeñado por la mujer, pero esta nueva mujer
hondureña con visión político positiva, que tiene como punto de partida
mejorar los niveles de vida del hondureño y de llenar sus aspiraciones
sociales?
Baldemar Alvarado: Indudablemente
que el golpe
de Estado vino a constituirse en una sacudida nacional en todos los
órdenes de la vida del país, y por supuesto, que siendo la mujer la
principal creadora en la sociedad son las encargadas de traernos al
mundo, educarnos e indudablemente que el papel de ellas
ha venido a constituirse en algo importantísimo, eso lo vemos en su
participación dentro del magisterio, como dirigentes campesinas, en el
sector obrero, en las fábricas, en las estudiantes, particularmente en
Atlántida y aquí en La Ceiba el Partido LIBRE lleva
excelentes lideresas para cargos de elección popular y me voy a remitir
especialmente a doña Margie Dip
que es una candidata a la alcaldía, que en este momento
tiene a una distancia considerable al actual Alcalde Municipal del
Partido Nacional. Doña Margie se ha venido labrando a través de sus
luchas tanto humanista, ya que ella manejó todos los programas en cuanto
a oftalmología y otros tipos de asistencia con el
gobierno venezolano, además tiene una Fundación de asistencia social
gratuita que se llama Fundación Margie Dip, la cual ayuda muchísimo al
pueblo ceibeño y de Atlántida en general, y se ha destacado en sus
luchas sociales; lógicamente que esto ha hecho posible
que ese mismo despertar con la decisión de ella de formar parte de la
propuesta de LIBRE viene a constituirse una garantía para la ciudad de
la Ceiba, para la ciudadanía ceibeña que vamos a tener una alcaldesa con
altas dosis humanistas, porque creo que no
es tanto para mí la concepción política, doctrinaria, teórica,
ideológica que las acciones de las personas orientadas hacia el
bienestar común, doña Margie es una candidata que ha aprendido a ser
política en el terreno de la acción y eso lo sabe el pueblo ceibeño
y la apoya. También le digo que en el departamento de Atlántida llevamos
destacadas lideresas, para el caso, en el municipio de La Masica va la Doctora Paula Rodríguez,
quien a pesar que no ha andado en las lides políticas, pero ha hecho un
liderazgo muy sólido y sabemos de antemano que el pueblo la apoya. Como
diputada también está la Profesora Gloria Torres,
Directora de un colegio, es una mentora muy reconocida en sus luchas, y Audelia Rodríguez
que conocemos su trayectoria en los medios de comunicación,
específicamente
en Radio Globo, en donde esa mujer valiente hace la denuncia precisa y
con todos los argumentos necesarios la canta todos los días,
expresándose de esta manera al pueblo que la escucha diariamente. Así
podemos mencionar como candidata suplente a
la Licenciada Jimna Siliezar,
que es una mujer con mucha trayectoria en las luchas magisteriales y
que ha cimentado un liderazgo bastante significativo en la parte central
del departamento. En las Regidurías
van otra serie de compañeras, lo cual nos hace concluir que en este
departamento, en La Ceiba, en las comunidades el papel de la mujer hoy
es menos invisible y más decisivo para desarrollar las políticas
necesarias del departamento o de la región.
Jorge Miralda: ¿Qué piensa sobre la desaparición física del gran líder Caminante Latinoamericano Hugo Chávez Frías?
Baldemar Alvarado: Indudablemente
que toda Latinoamérica
y del mundo que supo de los conocimientos, de la política, de las
prácticas, de las acciones del Presidente Chávez; no cabe la menor duda
que se ha perdido un gran líder latinoamericano, a tal grado que pueblo
lo despidió a grandes
multitudes nunca antes
vistas. El deceso en sí opacó la elección del Papa y de otros
acontecimientos del escenario mundial, fue un impacto demoledor en el
sentido del ser, de la persona que desaparece físicamente,
pero lo más importante son sus obras, sus luchas, ese legado que va a
vivir en las luchas de los pueblos latinoamericanos. Hace mucho tiempo
alguien decía que cuando los pueblos saben de la libertad, del progreso,
del desarrollo por los gobiernos que se acuerdan
de sus necesidades sociales los procesos son irreversibles. Prueba de
ello es que actualmente el Presidente encargado Maduro, está aventajando
ampliamente al candidato opositor para las elecciones de abril, es
decir en otras palabras, el legado de Chávez no
ha muerto ni morirá. Puedo decir que Latinoamérica ha perdido a uno de
sus más grandes estadistas de este siglo, que ha dejado escuela,
enseñanza y que los que queremos la felicidad de nuestros respectivos
pueblos tenemos la obligación de aprender mucho del
Presidente, del Comandante Chávez, tenemos que aprender a pensarlo, a
reeditarlo en sus acciones puesto que los hechos son los que más hablan y
siendo él un Presidente que fue electo en
15
elecciones de 16 veces, es indiscutible que su liderazgo va a estar en
la luchas que el pueblo venezolano emprenda en los tiempos venideros y
en el pensamiento, ideario de los pueblos como el nuestro que avanza
hacia una revolución social pacífica.
Jorge Miralda: Cuándo gane LIBRE en el este año
¿El Partido LIBRE cumpliría con las expectativas y esperanzas del pueblo hondureño?
Baldemar Alvarado: Claro
que sí las va y debe
cumplir, y podría decir que los liderazgos que se han moldeado en LIBRE
desde la base hasta arriba, representan el sector más consciente del
pueblo hondureño, y no es posible que nosotros que hemos combatido las
injusticias, el engaño, La traición de los intereses
del país, no seamos consecuentes con los postulados del Partido LIBRE
que es la refundación de Honduras, y si hacemos lo contario daría
vergüenza que dijeran que somos militantes de LIBRE. Así que para mí el
Partido LIBRE es una mística, una propuesta permanente,
es una fuerza del pueblo honrado y me siento hondamente satisfecho que
en toda mi trayectoria de 40 años de luchas, estemos concluyendo con
esta hermosa causa y por mi parte no lo voy a traicionar, no voy a
traicionar este proyecto que está acompañando el pueblo
hondureño y mal haríamos nosotros en nuestro devenir histórico que lo
vendiéramos, sería indigno llamarnos miembros del Partido LIBRE; así que
creemos con firmeza, con convicción que el Partido LIBRE no solo va a
cumplir con las expectativas actuales, sino
que va a ir construyendo en el camino las futuras.
Jorge Miralda: Cuándo gane LIBRE en el este año
¿El Partido LIBRE cumpliría con las expectativas y esperanzas del pueblo hondureño?
Baldemar Alvarado: Claro
que sí las va y debe
cumplir, y podría decir que los liderazgos que se han moldeado en LIBRE
desde la base hasta arriba, representan el sector más consciente del
pueblo hondureño, y no es posible que nosotros que hemos combatido las
injusticias, el engaño, La traición de los intereses
del país, no seamos consecuentes con los postulados del Partido LIBRE
que es la refundación de Honduras, y si hacemos lo contario daría
vergüenza que dijeran que somos militantes de LIBRE. Así que para mí el
Partido LIBRE es una mística, una propuesta permanente,
es una fuerza del pueblo honrado y me siento hondamente satisfecho que
en toda mi trayectoria de 40 años de luchas, estemos concluyendo con
esta hermosa causa y por mi parte no lo voy a traicionar, no voy a
traicionar este proyecto que está acompañando el pueblo
hondureño y mal haríamos nosotros en nuestro devenir histórico que lo
vendiéramos, sería indigno llamarnos miembros del Partido LIBRE; así que
creemos con firmeza, con convicción que el Partido LIBRE no solo va a
cumplir con las expectativas actuales, sino
que va a ir construyendo en el camino las futuras.
Jorge Miralda: Sus palabras como conclusión, sobre las elecciones generales que tenemos casi encima y debe ganarlas el pueblo hondureño compactado en LIBRE.
Baldemar Alvarado: Creo que todo
militante,
dirigente de base, intermedia o responsables de candidaturas como en le
caso nuestro, debemos de hacer el máximo esfuerzo; si pudiéramos
utilizar las 24 horas del día para profundizar en la necesaria
organización que requiere el Partido lo haríamos,
porque esta lucha electoral implica buscar, proteger, discutir y pelear
el voto en las mesas electores, eso implica grandes responsabilidades de
parte de nosotros; por eso hago un llamado a toda la militancia, a la
dirigencia del partido, para que cualquiera
de los enfoques que se puedan dar por metodología de trabajo o forma de
pensar, eso sea secundario en relación a los grandes intereses del país
que se tienen de por medio, ante esas mismas demandas urgentes de este
pueblo empantanado desde hace muchos años
y busca salir hacia el desarrollo, por eso no
dudamos y lo decimos con una convicción profunda que este pueblo
Caminante va a responder como debe ser en las urnas
a favor del Partido LIBRE y doña Xiomara. La demanda de nosotros es
Organización más Organización y más Organización, para obtener la
victoria siempre.
No es solo un Diputado más, es un pueblo Caminante hasta la victoria siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario