Autor del articulo: Proceso Digital
7 de febrero 2013.
Tegucigalpa – Luego que la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), declarara inadmisible los dos recursos de amparo
presentados a favor de la restitución de los magistrados destituidos de
la Sala de lo Constitucional, el representante de la Asociación de
Juristas y tesorero del Colegio de Abogados de Honduras, Fredín Fúnez,
señaló que en el país no existen garantías actualmente, por lo que
peligra la celebración de las elecciones generales programadas para
noviembre próximo.
*“Ahora los fallos se van a preparar en el Congreso
Nacional”, cuestiona el abogado.
Consideróó que no era necesaria una
sentencia por parte de la CSJ, porque sólo se requería un auto de admisión.
“Lo que se estaba
decidiendo, ni siquiera es una sentencia, sino un simple auto de admisión, para
trámite de un recurso, que no era la sentencia necesariamente”, acotó.
Añadió que el pleno de
magistrados “podía admitir los recursos, inclusive, legalizarlos y fallarlos
después, porque ese era el inicio del proceso, luego había un traslado a lo
recurrente para que formalizaran el recurso y después trasladarlo al Ministerio
Público para que emitiera un dictamen”.
En ese sentido, reiteró que
“no se estaba haciendo nada con el hecho de admitir un simple recurso”.
El profesional de derecho
apuntó que los magistrados de la CSJ que “no obedecen la ley, no representan la
ley y la justicia, más bien hay un claro compromiso con el poder absoluto que
está en manos del Congreso Nacional”.
A criterio que Fúnez, los
magistrados “juegan una doble cara”, al pronunciarse en su momento en contra de
la destitución de sus compañeros y luego excusarse de conocer el fallo.
“Ellos juegan a una
doble cara, por un lado dicen que condenan el acto, pero por otro no amparan a
esas personas a quienes le violaron su derecho, más bien parece que aquel
comunicado que sacaron fue para ampararse en ese comunicado porque ellos sabían
que tenían que conocer el caso, por lo que tenían que mantenerse en sus
puestos”, presumió.
En ese sentido, reiteró que “en las actuales
condiciones, no se puede ir a un proceso electoral cuando no hay garantías de
nada”.
Asimismo, argumentó que
“ahora los fallos se van a preparar en el Congreso Nacional”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario