Viernes 8 de febrero 2013
Wilfredo
Paz
Vocero del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos en el Aguán.
El
Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán
COMUNICA, DENUNCIA... QUE HACE UNOS POCOS MINUTOS fué detenido en el
parque central de Tocoa, Colón, el actual Presidente de la Junta
Directiva Central del Movimiento Unificado Campesino del Aguán MUCA,
compañero, quien venía de sostener una reunión de
trabajo con su empresa campesina La Concepción cuando circulaba en la
cercanía del parque central de Tocoa, le atravezaron varios vehículos y
patrullas policíales y en tremendo show lo bajaron de su vehículo, lo
encañonaron, lo sometieron y lo subieron a una patrulla de la Policía,
está detenido en la Estación
Departamental de la Policía en Tocoa, Colón ,la primera versión de la
policía es que tiene órden de detención por USURPACION DE TIERRA Y SEDICION EN CONTRA DEL ESTADO DE HONDURAS;
el jefe de la policía en tocoa no quiere dar ninguna información al
respecto,para llamar al jefe de la policía en Tocoa comuníquese al
2444-35 01 al 2444-3505, para comunicarse con el Jefe Militar de la
Operación Militar XATRUCH III, Coronel Alfaro llame al 33964477, haga
estas comunicaciones y EXIJAMOS LA LIBERTAD del Compañero Juán
Chinchilla. Seguiremos informando, ya que es posible que inmediatamente
lo pasen a los Juzgados para ser sentenciado.
Asesinatos, secuestros de
campesinos preceden a la captura del Presidente del MUCA.
ALTO A LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL AGUÁN....
LIBERTAD PARA JUAN CHINCHILLA!
**********************
Último Momento Honduras
****************
Continúa la criminalización de la lucha campesina en el Bajo Aguán.
Con la clara participación de las instituciones del Estado.
--
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
www.movimientomuca.blogspot.com
**********************
Último Momento Honduras
Detienen y mandan a proceso a dirigente campesino del MUCA
No para la criminalización de la lucha y la protesta social en el Bajo Aguán
Por Giorgio Trucchi - LINyM
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/02/ultimo-momento-honduras-detienen-y.html
Según varios comunicados publicados y difundidos la noche de este viernes (8/2) por el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y el Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán (OPIDHA), el dirigente campesino y presidente de la Junta directiva del MUCA, Juan Ramón Chinchilla, fue detenido por un fuerte operativo militar y policial en el parque central de la norteña ciudad de Tocoa, Departamento de Colón.
De acuerdo con la denuncia vertida por las organizaciones campesinas de la zona, Chinchilla fue acusado de "usurpación de tierra" por la empresa Exportadora del Atlántico SA (exp. 069-2012), división agrícola de Corporación DINANT, cuyo propietario es el terrateniente y productor palmero Miguel Facussé Barjum.
Las organizaciones campesinas del Bajo Aguán acusan a Facussé Barjum y a otros terratenientes productores de palma africana, de haber usurpado miles de hectáreas de tierra y haber desatado la violencia en contra de las familias campesinas organizadas, que reclaman su derecho a tener acceso a la tierra y a una vida digna.
El fuerte operativo de policías y militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Xatruch III, detuvo Chinchilla a las 7.30 de la noche cuando el dirigente campesino regresaba de una reunión de trabajo con la junta directiva de la Cooperativa la Salamá.
Siempre según el comunicado, después de permanecer un tiempo en la posta policial de Tocoa, Chinchilla fue trasladado a Trujillo (a unos 60 km) y puesto a la orden de los jueces. Cabe destacar que, en repetidas ocasiones, el Tribunal de Sentencias de Trujillo ha sido señalado por ser 'foco de impunidad' y por favorecer, con sus sentencias, los intereses de los grandes terratenientes y monocultivistas.
Después de una audiencia de más de dos horas, el joven dirigente campesino fue puesto en libertad con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva.
Para las organizaciones campesinas no debe sorprender el hecho de que, en una zona como el Bajo Aguán, donde en los últimos años el grave conflicto agrario y la agresión contra las familias campesinas ha dejado un saldo de decenas de obreros agrícolas brutalmente asesinados, en lugar de estar persiguiendo a los asesinos y acabar con la impunidad, el actual régimen de Porfirio Lobo y el aparato militar y policial, continúan persiguiendo y reprimiendo al pueblo organizado.
"Condenamos la criminalización de la lucha por el acceso a la tierra desde las instituciones del Estado, ya que a 20 años de vigencia de la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola, lo único que ha provocado es una enorme crisis agraria y alimentaria", se lee en el comunicado del MUCA. En los últimos dos años serían 3,081 los campesinos y campesinas procesados en el marco del conflicto agrario.
Finalmente, el MUCA y OPIDHA señalaron que mientras en el Congreso Nacional los diputados reviven las ciudades modelo, "que en la práctica es el concesionamiento de las zonas más productivas de nuestro país", en el Bajo Aguán se continúa reprimiendo la protesta y la lucha social en defensa de los bienes comunes.
La detención y condena, aunque gozando de medidas cautelares, del presidente de la Junta directiva central del MUCA, es una señal muy preocupante de parte del Ejecutivo y de las fuerzas represivas del Estado hondureño.
Fuente: LINyMNo para la criminalización de la lucha y la protesta social en el Bajo Aguán
Por Giorgio Trucchi - LINyM
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/02/ultimo-momento-honduras-detienen-y.html
Según varios comunicados publicados y difundidos la noche de este viernes (8/2) por el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) y el Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos del Aguán (OPIDHA), el dirigente campesino y presidente de la Junta directiva del MUCA, Juan Ramón Chinchilla, fue detenido por un fuerte operativo militar y policial en el parque central de la norteña ciudad de Tocoa, Departamento de Colón.
De acuerdo con la denuncia vertida por las organizaciones campesinas de la zona, Chinchilla fue acusado de "usurpación de tierra" por la empresa Exportadora del Atlántico SA (exp. 069-2012), división agrícola de Corporación DINANT, cuyo propietario es el terrateniente y productor palmero Miguel Facussé Barjum.
Las organizaciones campesinas del Bajo Aguán acusan a Facussé Barjum y a otros terratenientes productores de palma africana, de haber usurpado miles de hectáreas de tierra y haber desatado la violencia en contra de las familias campesinas organizadas, que reclaman su derecho a tener acceso a la tierra y a una vida digna.
El fuerte operativo de policías y militares pertenecientes a la Fuerza de Tarea Xatruch III, detuvo Chinchilla a las 7.30 de la noche cuando el dirigente campesino regresaba de una reunión de trabajo con la junta directiva de la Cooperativa la Salamá.
Siempre según el comunicado, después de permanecer un tiempo en la posta policial de Tocoa, Chinchilla fue trasladado a Trujillo (a unos 60 km) y puesto a la orden de los jueces. Cabe destacar que, en repetidas ocasiones, el Tribunal de Sentencias de Trujillo ha sido señalado por ser 'foco de impunidad' y por favorecer, con sus sentencias, los intereses de los grandes terratenientes y monocultivistas.
Después de una audiencia de más de dos horas, el joven dirigente campesino fue puesto en libertad con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva.
Para las organizaciones campesinas no debe sorprender el hecho de que, en una zona como el Bajo Aguán, donde en los últimos años el grave conflicto agrario y la agresión contra las familias campesinas ha dejado un saldo de decenas de obreros agrícolas brutalmente asesinados, en lugar de estar persiguiendo a los asesinos y acabar con la impunidad, el actual régimen de Porfirio Lobo y el aparato militar y policial, continúan persiguiendo y reprimiendo al pueblo organizado.
"Condenamos la criminalización de la lucha por el acceso a la tierra desde las instituciones del Estado, ya que a 20 años de vigencia de la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola, lo único que ha provocado es una enorme crisis agraria y alimentaria", se lee en el comunicado del MUCA. En los últimos dos años serían 3,081 los campesinos y campesinas procesados en el marco del conflicto agrario.
Finalmente, el MUCA y OPIDHA señalaron que mientras en el Congreso Nacional los diputados reviven las ciudades modelo, "que en la práctica es el concesionamiento de las zonas más productivas de nuestro país", en el Bajo Aguán se continúa reprimiendo la protesta y la lucha social en defensa de los bienes comunes.
La detención y condena, aunque gozando de medidas cautelares, del presidente de la Junta directiva central del MUCA, es una señal muy preocupante de parte del Ejecutivo y de las fuerzas represivas del Estado hondureño.
****************
Cro.Juán Chinchilla |
Continúa la criminalización de la lucha campesina en el Bajo Aguán.
Con la clara participación de las instituciones del Estado.
Hoy a las 7:45 de la noche fue detenido el
presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), Juan Ramón
Chinchilla, por un escuadrón de la Operación Xatruch III en las cercanías del
parque central de Tocoa, Colón.
Chinchilla
fue detenido por al menos 30 hombres armados quienes le obstaculizaron el paso atravesándole
un vehículo civil, cuando regresaba de
una reunión de trabajo con la junta directiva de la Cooperativa la Salamá, en Tocoa.
Luego
de esto fue trasladado a la posta policial de Tocoa Colon, donde le informaron
que tenía una orden de captura interpuesta por el sanguinario terrateniente
Miguel Facusse Bajum, a través de la exportadora el Atlántico con número de
expediente 069-2012.
El
pueblo hondureño no debe olvidar a los verdaderos responsables de esta crisis
agraria y alimentaria que vive nuestro país, denominados los contra reformistas
en 1992, entre ellos Rafael Leonardo Callejas ex presidente de Honduras,
Rodolfo Irías Navas presidente del Congreso Nacional, Juan Ramón Martínez.
El
compañero Chinchilla fue trasladado Al Municipio de Trujillo a las 10: 30 de la noche, a 58 kilómetros de
Tocoa, donde se celebrara una audiencia por jueces y fiscales que obedecen órdenes
de los terratenientes que siembran el terror en el Bajo Aguán.
Condenamos
la criminalización de la lucha por el acceso a la tierra desde las
instituciones del Estado, ya que a 20 años de vigencia de la fatídica e
inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola lo único que ha
provocado es una enorme crisis agraria y alimentaria, en los últimos dos años 3,081
campesinos procesados y más de 100 asesinatos a campesinos en el país.
Mientras
110 diputados del congreso Nacional reparten, venden y regalan nuestro
territorio nacional a través de las Regiones Especiales de Desarrollo, que en
la práctica es el concesionamiento de las zonas más productivas de nuestro país,
pero para estos no hay una operación Xatruch que los persiga y que los condene.
Hacemos
un llamado a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos
humanos, a que se mantengan alertas ante las constantes violaciones de derechos
humanos en la zona del Aguán.
No Somos Pájaros para vivir en el Aire, No somos Peces para vivir en el
Agua, somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguán
www.movimientomuca.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario