A continuación la convocatoria y las
necesidades:
Las organizaciones
por la defensa del territorio, bienes naturales y públicos convocan a la
población organizada y a la ciudadanía en general, a que reconstruyamos la
patria y nos hagamos más pueblo en el camino.
Este 25 de Febrero en “Caminata por la Dignidad
y soberanía paso a paso”, demostremos el amor a nuestra querida
Honduras, exigiendo:
-
Derogación de la nueva ley de minería.
-
Derogación de ciudades modelo o Regiones
Especiales de Desarrollo.
-
Libertad al compañero campesino del Bajo
Aguan: Isabel Morales “Chavelo”, como
símbolo de la lucha campesina.
La ciudadanía
caminante de la región Atlántica y Norte se reunirán en El Progreso a las 7am,
para partir en caravana hacia la Barca, donde iniciaremos a las 9am en “Caminata por la Dignidad y soberanía
paso a paso”, con destino hacia
Tegucigalpa. También, organizaciones de Occidente se unirán en Pitosolo y de la
misma manera los pueblos lencas en
Siguatepeque. Con el encuentro de las organizaciones de la zona centro, sur y
oriente de Honduras, finalizando con un plantón de tiempo indefinido en la
capital.
En el transcurso
realizaremos estaciones en Santa Cruz de Yojoa, Lago de Yojoa, Taulabè,
Siguatepeque, Comayagua, Villa de San Antonio, Zambrano y El Durazno, donde nos
posicionaremos en defensa del territorio con un acto político-cultural,
identificando las concesiones realizadas en la zona.
Reivindicaremos
nuestras luchas desde los pueblos
originarios Garífunas, Tolupanes, Lencas, Chortis, Misquitos, Pech y Tawahkas.
Con las y los hondureños conscientes haremos educación popular expresada en la
diversa creatividad cultural; luchando
por la defensa del territorio conmemoraremos el 8 de Marzo día internacional de
la mujer, como símbolo de las conquistas sociales.
¡¡Muévete y demuestra el amor a la patria defendiéndola, exigiendo
justicia y libertad!!
Necesidades para la caminata que durara aproximadamente 12 días en la cual participaran 220 caminantes permanentes:
- Agua (que no sea de los empresarios corruptos)
- comida o granos básicos
- 50 colchonetas
- 70 tiendas de campaña para dos personas
- 2 carpas grandes que sean resistentes al sol y la lluvia
- Préstamo de vehículos tipo paila el tiempo que se pueda(para trasladar el equipo en cada estación)
- Préstamo de un equipo de sonido
- Alquiler e instalación de un escenario grande y un equipo de sonido en la plaza la Merced durante 2 días para el plantón ( calculamos llegar entre el 6 de marzo al medio día y realizar la actividad el 7 y 8 de marzo)
- Que las organizaciones convocadas organicen LA CONFERENCIA DE PRENSA
- Que las organizaciones convocadas gestionen entrevistas en los medios de comunicación, sobre todo en los espacios de DEBATES O FOROS POLÍTICOS, así como también envíen información previa a los espacios alternativos de comunicación por internet y medios escritos.
- Asistencia medica durante LA RUTA DE LA DIGNIDAD.
- BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
- Que las organizaciones convocadas aporten con imágenes e información de mano sobre las exigencias para entregar a la población
- Que las organizaciones convocadas DIFUNDAN la información a nivel nacional e internacional
- Que las organizaciones convocadas mantengan informada a los medios de comunicación internacional sobre la vida de la ruta durante los 12 días.
- Y lo más importante; TU PARTICIPACIÓN ACTIVA.
POR LA DIGNIDAD Y LA SOBERANÍA PASO A PASO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario