Por el periodista y Ministro
de Comunicación Ernesto Villegas Poljak
Foto:
Francisco Batista /Prensa Miraflores
En una entrevista realizada
para el canal estatal VTV, el vicepresidente Nicolás Maduro
afirmó que según la Constitución venezolana,
todavía no existe una falta absoluta del presidente de la
República, razón por la que no puede ser
inhabilitado.
El vicepresidente venezolano
hizo pública una carta difundida por el secretario ejecutivo de la
Mesa de Unidad Democrática (MUD, Coalición opositora) a las
embajadas del mundo en ese país, en la que se busca manipular el
texto de la Constitución Nacional.
El vicepresidente de
Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes la
creación de una ofensiva nacional e internacional por parte la
alianza opositora Mesa de la Unidad Demócrática (MUD), que
pretende dar un golpe de Estado en Venezuela a días de la
fecha establecida para la juramentación del presidente Hugo
Chávez.
En la entrevista ofrecida
desde Caracas, Maduro afirmó que los sectores de oposición
están creando escenarios pretendiendo que el presidente del
Parlamento, Diosdado Cabello, dé un golpe de Estado contra Hugo
Chávez, declarando una “falta absoluta” que no tiene
condiciones de ser decretada.
“Ramón Guillermo
Aveledo (secretario ejecutivo de la MUD) pretende aquí que
nosotros, en este caso, nuestro querido compañero Diosdado Cabello
y la Asamblea Nacional le den un golpe de Estado al presidente
Chávez”, acusó Maduro.
También denunció
nuevamente la “guerra sucia y psicológica” a
través de medios y redes sociales sobre el estado de salud del
mandatario, quien aseguró “sigue en funciones
presidenciales”.
El segundo al mando del Ejecutivo venezolano recordó que
los sectores de derecha están llevando a cabo una campaña
de “rumores malsanos y malintencionados” que además de
“crear zozobra”, quieren “sembrar dudas y
confusión” sobre un posible vacío de poder en
Venezuela.
Maduro citó una carta difundida por Aveledo, y criticó
que en ella “se quiere manipular el texto de la Constitución
Nacional” haciendo creer que Chávez está obligado a
juramentarse el próximo 10 de enero ante la Asamblea para asumir
el período constitucional 2013-2016.
“El señor Aveledo está dirigiendo esta carta a todos los embajadores y residencias que representan a sus Gobiernos en Venezuela, una carta llena de muy mala intención, porque pone a correr una especie absolutamente falsa de lo que es la Constitución”, expresó.
“El señor Aveledo está dirigiendo esta carta a todos los embajadores y residencias que representan a sus Gobiernos en Venezuela, una carta llena de muy mala intención, porque pone a correr una especie absolutamente falsa de lo que es la Constitución”, expresó.
En Venezuela no hay falta
absoluta
El vicepresidente explicó los artículos 231,233 y 235 de la Carta Magna venezolana y se sustentó en ellos para aclarar que en el país no se ha presentado el caso de “falta absoluta”, así como también decir que el Presidente podrá cumplir con el formalismo de su juramentación después de la fecha pautada, incluso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Con el apoyo en la Carta Magna, Maduro también criticó que “lo que dice Aveledo es falso, absolutamente falso”, e invitó a todos los venezolanos a “sacar su Constitución y defenderla”, así como defender la democracia y la paz en el país.
A su vez, rechazó la campaña de “mentira e intriga”, que sostiene la oposición y pidió el cese de la misma, para que se “respeten los derechos de Chávez” de recuperarse y el dolor de sus familiares, quienes están dolidos por el percance de salud.
El vicepresidente explicó los artículos 231,233 y 235 de la Carta Magna venezolana y se sustentó en ellos para aclarar que en el país no se ha presentado el caso de “falta absoluta”, así como también decir que el Presidente podrá cumplir con el formalismo de su juramentación después de la fecha pautada, incluso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Con el apoyo en la Carta Magna, Maduro también criticó que “lo que dice Aveledo es falso, absolutamente falso”, e invitó a todos los venezolanos a “sacar su Constitución y defenderla”, así como defender la democracia y la paz en el país.
A su vez, rechazó la campaña de “mentira e intriga”, que sostiene la oposición y pidió el cese de la misma, para que se “respeten los derechos de Chávez” de recuperarse y el dolor de sus familiares, quienes están dolidos por el percance de salud.
“A los medios, a todos,
apéguense a la verdad y no jueguen con candela. Nosotros que
tenemos cargos públicos, vamos a actuar para que se respete al
pueblo de Venezuela y al Comandante, quien tiene derecho a su privacidad
y a recuperarse. Venezuela tiene derecho a la paz. Déjense de
loquera (desorden), respeten la democracia, amarren a sus locos”,
enfatizó.
Desmintiendo
rumores
Consultado por el Ministro de
Comunicación e Información, Ernesto Villegas; Maduro
también desmintió que en los partes oficiales sobre la salud
del Presidente se hayan presentado contradicciones y negó las
supuestas divisiones entre líderes socialistas.
En este punto, insistió
en que el Gobierno “ha informado de la verdad, de la verdad,
verdadera, y el presidente Chávez está en una batalla,
compleja, y nosotros estamos poniendo todas nuestras fuerzas por tenerlo
más temprano que tarde, en el momento que él lo determine,
en Venezuela”.
También dijo que en las
líneas de oposición “están cerca de la hora
loca, de tirar una ofensiva nacional e internacional contra el pueblo,
para enrarecer el clima de desarrollo que el país tiene y
aprovechar las circunstancia de la batalla por la salud que está
dando Chávez”.
Por último, Maduro fue
enfático en aseverar que “jamás he tenido
ambiciones” por la Presidencia de la República y
destacó que su intención es seguir trabajando por el pueblo
hasta que “podamos tener a nuestro comandante Hugo Chávez de
vuelta con nosotros”.
“Con el comandante para
todo. Que nadie se meta con nosotros, nosotros no nos metemos con
nadie”, concluyó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario