La Fuerza de Defensa del Pueblo (HPG), el ala militar del Partido de los
Trabajadores del Kurdistán (PKK) advirtió ayer al Estado francés de que le
considerará responsable de la muerte de las tres activistas kurdas
tiroteadas en la capital gala el miércoles si no esclarece inmediatamente
las circunstancias de lo sucedido. Los primeros datos de las autopsias
revelan que las tres mujeres recibieron varios disparos en la cabeza y
sitúan su muerte a última hora de la tarde del miércoles.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha exigido al Estado
francés que aclare las circunstancias de la muerte de las tres activistas
kurdas el miércoles en París, y ha señalado como responsables a los «poderes
internacionales» y a la rama turca de la red Gladio, en un intento de
paralizar las conversaciones de paz, al tiempo que ha rechazado que fuera
resultado de una disputa interna, tal y como apunta el Gobierno turco.
Su ala militar, la Fuerza de Defensa del Pueblo (HPG), advirtió en un
comunicado colgado en su web y recogido por AFP que «Francia tiene la
responsabilidad de dilucidar inmediatamente estos asesinatos o de lo
contrario será considerada respon- sable de la masacre de nuestras
camaradas».
«Los autores de estos brutales asesinatos, que fueron orquestados
profesionalmente por los poderes internacionales y por la Gladio turca,
jamás conseguirán sus objetivos», indicó el comité ejecutivo del PKK en su
nota de condena a las muertes de Fidan Dogan, Leyla Söylemez y Sakine
Cansiz, esta última una de las fundadoras de la organización.
El PKK rechazó la hipótesis que defiende el Gobierno de Turquía de que
las tres mujeres, «honorables miembros de nuestro movimiento de mujeres
libres», podrían haber muerto como consecuencia de una disputa en el seno de
la organización. «Las declaraciones formuladas por las autoridades del
Partido Justicia y Desarrollo (AKP) están descaradamente orientadas a
encubrir a los responsables de esta brutal ejecución y desorientar a la
opinión pública», apuntó.
«Es imposible que este sangriento ataque haya podido ocurrir a plena luz
del día y en un lugar tan céntrico sin el apoyo de los estados y servicios
de inteligencia internacionales», afirmó el PKK, que agregó que estas tres
muertes son «el último paso de una política destinada a criminalizar el
movimiento» kurdo, en un momento en el que Turquía negocia con su líder,
Abdullah Oçalan, el fin del conflicto político. Asimismo, instó a los
«patriotas revolucionarios, demócratas y socialistas» kurdos a mejorar la
lucha por la democracia y la libertad de su pueblo en respuesta al ataque de
París.
Varios impactos en la cabeza
Los primeros datos de las autopsias difundidos ayer por la agencia kurda
Firat y la francesa AFP, que citaban fuentes judiciales, señalaban que las
tres activistas kurdas murieron entre las 18.00 y las 19.00 del miércoles y
recibieron varios disparos en la cabeza, lo que acredita la hipótesis de la
ejecución sumaria a la que hizo referencia una fuente policial tras el
hallazgo de los cuerpos en el Centro de Información de Kurdistán. Una de
ellas representaba cuatro impactos en la cabeza y las otras dos, tres.
Una fuente de la Policía declaró a la cadena francesa TF1 que en la
escena del crimen se encontraron nueve casquillos de bala y tres cartuchos.
Añadió que las balas son de calibre 7,65 milímetros, un calibre bastante
antiguo empleado en pistolas automáticas como la Wather PPK de fabricación
alemana de antes de la Segunda Guerra Mundial.
Al margen de la investigación, el primer ministro turco, Recep Tayyip
Erdogan, se refirió de nuevo ayer al atentado de París para insistir en su
tesis de que lo ocurrido sugiere un conflicto interno en el seno del
PKK.
A pesar de que reiteró la necesidad de esperar el resultado de la
investigación realizada por la policía francesa, Erdogan indicó, sin
embargo, que los primeros datos parecen favorecer la pista de un crimen
cometido por alguien desde el interior ya que el edificio en el que ocurrió
estaba equipado con un sistema de seguridad con un código confidencial.
«Estas tres personas abrieron la puerta. Seguramente no lo hubieran hecho si
no conocían al asesino o es posible que él tuviera el código», dijo.
Sabotear el diálogo
También dijo que el atentado podría ser obra de algunos círculos, que no
identificó, con ganas de «sabotear» el diálogo entre Ankara y «la rama
política» del PKK. «Cada vez que hay una iniciativa de buena voluntad, se
trata de impedir», se lamentó Erdogan, defendiendo una tesis con la que
coinciden representantes del movimiento kurdo, que apuntan al Estado turco
como «saboteador».
A su regreso de su gira por varios países africanos, el primer ministro
turco confirmó el diálogo con Oçalan y afirmó que su Ejército no atacará al
PKK si se desarma y se repliega a sus bases de Kurdistán Sur. «Si hace esa
promesa (de retirarse) y quieren salir del país tras dejar las armas, vamos
a aprobarlo», declaró Erdogan, quien aseguró que los contactos con el líder
kurdo continuarán hasta llegar a «las metas» que se han propuesto, sin
especificar nada más, aunque no parecen ser otras que el desarme de la
guerrilla.
Los kurdos se reafirman en el diálogo
Havin Guneser, portavoz de la International Iniciative Freedom for
Abdullah Oçalan, aseguró ayer que pese al ataque que segó la vida de tres
activistas kurdas en París, «detrás del cual se percibe el sello ejecutor de
un Estado», el movimiento kurdo está determinado a seguir adelante en el
proceso de diálogo abierto entre Oçalan y el Estado turco. Indicó que la
parte kurda ha apostado por «no retirarse, pese a cualquier circunstancia o
ataque al proceso», como el de París, del que responsabilizó a Ankara y que
«evidencia la debilidad política del Estado turco».
Guneser, de visita en Euskal Herria para tomar parte, junto a una
delegación kurda, en la manifestación de esta tarde por los derechos de los
presos políticos vascos en Bilbo, recordó que cada vez que el PKK ha
emprendido dinámicas para impulsar diálogos resolutivos, la respuesta del
Estado turco ha sido la represión y el sabotaje. «Estas iniciativas han
acabado en un baño de sangre para el pueblo kurdo» y siempre, como ahora
pretende hacer el Gobierno de Ankara, se ha imputado su fracaso al PKK.
Insistió en que la paz «solo puede construirse desde la verdad, el
respeto y reconocimiento de todos los derechos y desde la negociación en
condiciones de igualdad» y denunció la «colaboración ilimitada» de los
gobiernos europeos con Ankara en materia represiva.
En la misma comparecencia, Pernando Barrena, portavoz de la izquierda
abertzale, instó a aclarar lo sucedido, aunque remarcó que «los enemigos de
la paz están claramente identificados» y exhortó al Gobierno turco a
abandonar la estrategia represiva y enarbolar la bandera de la solución
abordando una dinámica de resolución. Barrena reiteró que la resolución pasa
por el respeto a los derechos democráticos y pidió al pueblo kurdo firmeza y
que continúe su lucha por la paz y la justicia. M.
ISASI
LA CENTRAL DE TRABAJADORES VASCOS LAB DENUNCIA EL ASESINATO DE
TRES MILITANTES KURDAS EN PARÍS
Sakine Cansiz, una de las fundadoras del partido de trabajadoras
y trabajadores del kurdistan; Frida Dogan, representante francesa en el
congreso nacional del kurdistan de KNK en la sede de Bruselas, y Leyla
Soylemez joven militante Kurda fueron ejecutadas ayer 10 de Enero en
París.
Estas mujeres han sido asesinas por trabajar y luchar en favor de
la libertad de su pueblo.
Cabe mencionar que gracias a la la ideología feminista del PKK las
mujeres kurdas tiene un papel relevante tanto en el ámbito politicón como en
la sociedad en general, ya que junto a la lucha en favor de los derechos del
pueblo kurdo la lucha en contra del patriarcado y en favor de los derechos de
las mujeres están muy presentes.
Esto a sido posible gracias al papel imprescindible
que han desempeñado las mujeres kurdas feministas, y muy
especialmente la compañera asesinada Sakine con su gran trabajo en
favor del reconocimiento de los derechos de las mujeres
kurdas.
Junto
con la negación del estado del Kurdistan, la vulneración de los derechos
civiles y políticos del pueblo kurdo son una constante realidad por parte de
los estados dominantes de Turquía, Iran, Irak y Siria obligándoles a vivir una
vida marginal, con continuos menosprecios y ejerciendo todo tipo de
abuso como la tortura, detenciones, y violaciones contra la población
Kurda.
Desde LAB condenamos este acto de guerra sucia y exigimos al
estado francés que investigue este hecho castigue a los culpables y
esclarezca las posibles responsabilidades políticas .
VIVA LA LUCHA FEMINISTA, VIVA LOS PUEBLOS
LIBRES!
VIVA KURDISTAN LIBRE!
No hay comentarios :
Publicar un comentario