Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La sustitución de los cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por incurrir en responsabilidad administrativa
–según dictamen del Congreso Nacional— está consumada. Ayer se reunió
el pleno y consintió la toma de posesión del puesto de los nuevos
magistrados de la Sala Constitucional.
En el contexto de la decisión legislativa, sólo la exmagistrada
Rosalinda Cruz se ha negado a abandonar la oficina, y ayer demandó que
le devuelvan el goce de las prebendas que, por la investidura del cargo,
le fueron pagadas por el pueblo hondureño durante varios años
(automóvil de lujo y seguro, teléfono móvil, guardaespaldas, internet,
etc.).
Los magistrados separados por el Poder Legislativo, el 12 de diciembre
pasado, son Rosalinda Cruz, José Francisco Ruiz, Gustavo Enrique
Bustillo, y José Antonio Gutiérrez, éste inmediatamente después de la
separación del cargo se marchó para Europa.
Ayer mediante comunicado la presidencia de la Corte Suprema de Justicia
(CSJ), anunció la conformación de la Sala Constitucional con los cuatro
nuevos integrantes y que será presidida por el magistrado Óscar
Fernando Chinchilla.
La nueva Sala de lo Constitucional tendrá vigencia hasta el 27 de enero
de 2013 y deberán pronunciarse ante la invitación a abstenerse para
conocer el amparo presentado por los magistrados destituidos.
La nueva Sala Constitucional quedó formada por los abogados Silvia
Trinidad Santos Moncada, Germán Vicente García García, José Elmer
Lizardo Carranza y Víctor Manuel Lozano Urbina, y Óscar Fernando
Chinchilla fue nombrado en la coordinación de los magistrados recién
nombrados.
Chinchilla fue el único magistrado que no fue destituido por el
Congreso Nacional, porque al contrario de sus excompañeros su postura
jurídica fue a favor de las pruebas de confianza en la Policía hondureña
y por la viabilidad legal de las ciudades“chárter”o Regiones Especiales
de Desarrollo (REDs).
*********************************
El vocero de la CSJ, Melvin Duarte, aseguro que el presidente de este
poder del Estado convoco a reunión de trabajo a los nuevos magistrados,
Víctor Manuel Lozano, Elmer Lizardo, Silvia Santos y German Vicente
García, para junto con el restantes integrante de la Sala
Constitucional, Oscar Chinchilla, inicien la discusión de los recursos
que consideran que sus nombramientos son ilegales.
Se informó que el presidente de la CSJ, Jorge Rivera Avilez, había invitado a los nuevos magistrados a abstenerse a ver el caso debido a que son parte interesada. Se informo que en el recurso se pide también la recusación de Chinchilla, por lo que ninguno de los 5 miembros de la Sala podrán fallar sobre el caso.
Extraoficialmente también se conoció que Rivera Avilez había informado que se abstendría de conocer sobre este y otros recursos ligados a la destitución de José Antonio Gutierrez, Gustavo Enrique Bustillo Palma, Rosalinda Cruz Sequeira y José Francisco Ruiz Gaekel.
“La presidencia de la CSJ tiene facultades para crear una nueva sala con los magistrados restantes” aseguró Duarte. No obstante, analistas consideran que al menos 7 de los restantes 11 magistrados originales no podrían participar por haberse pronunciado públicamente a favor de sus colegas destituidos, es decir ya emitieron un juicio.
*********************************
Nuevos magistrados ya participaron en primera sesión de trabajo
Los cuatro nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fueron convocados hoy a su primera reunión de trabajo en la Sala de lo Constitucional, donde el único punto de discusión será la presentación del recurso de inconstitucionalidad que presentaron sus antecesores que buscan ser reintegrados en sus cargos. |
Se informó que el presidente de la CSJ, Jorge Rivera Avilez, había invitado a los nuevos magistrados a abstenerse a ver el caso debido a que son parte interesada. Se informo que en el recurso se pide también la recusación de Chinchilla, por lo que ninguno de los 5 miembros de la Sala podrán fallar sobre el caso.
Extraoficialmente también se conoció que Rivera Avilez había informado que se abstendría de conocer sobre este y otros recursos ligados a la destitución de José Antonio Gutierrez, Gustavo Enrique Bustillo Palma, Rosalinda Cruz Sequeira y José Francisco Ruiz Gaekel.
“La presidencia de la CSJ tiene facultades para crear una nueva sala con los magistrados restantes” aseguró Duarte. No obstante, analistas consideran que al menos 7 de los restantes 11 magistrados originales no podrían participar por haberse pronunciado públicamente a favor de sus colegas destituidos, es decir ya emitieron un juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario