Este
mediodía un grupo de los ciudadanos, ciudadanas y organizaciones
sociales que acusamos a los Presidentes de la República, del Congreso
Nacional y a los diputados/as que aprobaron el inconstitucional
"Estatuto Constitucional de la Regiones Especiales de Desarrollo"
popularmente conocida como de "Ciudades Modelo" por el delito de
Traición a la Patria, realizaremos una conferencia de prensa frente a la
Corte Suprema de Justicia, exigiendo el nombramiento del Juez Natural
que deberá enjuiciarlos por tan grave e
imprescriptible crimen.
EXIGIMOS EL NOMBRAMIENTO INMEDIATO
DE JUEZ PARA TRAIDORES DE LA PATRIA
Comparecemos hoy ante ustedes, como
organizaciones y personas miembras de la Campaña contra las “Ciudades modelo“, preocupadas
por las decisiones que está tomando el Congreso Nacional y que afectan la
soberanía de nuestro país.
Como responsables de la acusación por el
delito de Traición a la Patria contra los Presidentes de la República, del
Congreso Nacional y de los diputados y diputadas que aprobaron y sancionaron
las Regiones Especiales de Desarrollo o “Ciudades modelo” y ante la inacción
del Poder Judicial frente a la misma, venimos a exigir a la Corte Suprema de
Justicia el nombramiento inmediato del Juez Natural que deberá juzgarles, según
el procedimiento especial establecido en nuestro Código Penal.
Decisión judicial más que trascendente en este momento en que el Congreso Nacional se apresta a
aprobar, por iniciativa de su diputado Presidente, Juan Orlando Hernández,
nuevas reformas constitucionales encaminadas a reeditar el proyecto de las
“Ciudades modelo” a través de la creación, de regiones y regímenes especiales,
que reinciden en proponer aspectos declarados inconstitucionales por el fallo
de la misma Corte Suprema Justicia del 17 de octubre del año pasado como: la
creación de una jurisdicción especial en el Poder Judicial, el establecimiento
de autoridades administrativas propias de esas regiones , la violación de la
división política territorial y municipal vigente, entre otras, con el
propósito de poner a disposición del capital transnacional nuestro territorio,
bienes de la naturaleza , formas de vida, en franca violación de los derechos
humanos individuales y colectivos y nuestra dignidad nacional.
Esta nueva propuesta es más grave que la
anterior porque pretende extender las violaciones que antes estaban limitadas a
tres “Ciudades Modelo “ a por lo menos
doce regiones especiales económicas con similares características, a manera de
despojo de nuestro derecho a la libre determinación, nuestros territorios,
culturas y soberanías.
Complementando el proyecto de saqueo, el
Congreso Nacional aprueba actualmente una nueva Ley de Minería, que igual que
la vigente, fue formulada inconsultamente por asesores de las transnacionales
mineras, garantizando sus intereses e impunidad.
Estos decretos, están siendo aprobados a
matacaballo y serán ratificados, al comenzar la próxima legislatura, por lo que
nos preguntamos ¿Por qué tanta prisa por aprobar decretos que comprometen de
manera tan flagrante nuestra soberanía nacional?
Por eso desde ya advertimos que estos
funcionarios serán los únicos responsables de las consecuencias que se deriven
de las acciones de resistencia, que el pueblo emprenda en defensa de sus
derechos y que no descansaremos hasta ver derrotadas sus pretensiones del
pequeño grupo político-económico que trata
de arrebatarnos la patria.
Asimismo invitamos al pueblo a movilizarse
y participar en las acciones que emprenderemos diversas organizaciones en los
próximos días, para contrarrestar esos proyectos de dominación capitalista.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.
a los a los veintitrés días del mes de enero de dos mil trece
CAMPAÑA CONTRA LAS CIUDADES MODELO
****************************
****************************
Con “ciudades modelo” desaparecerían municipios
11:36 pm - Redacción el heraldo.hn
Proyecto
de
Regímenes Especiales dice que todo el territorio puede ser usado para
la creación de “ciudades modelo”, lo que va en contra de artículos
pétreos y autonomía de alcaldías.
TEGUCIGALPA,
Honduras
El proyecto de ley para la creación de los Regímenes Especiales o“ciudades modelo” "destruye”
la autonomía de los municipios y transgrede el territorio nacional, a
juicio del exfiscal de la Constitución, Óscar Cruz.
El
agravio es tal que, incluso, algunos municipios podrían desaparecer
porque en el sector donde se encuentra se podría enclavar una “ciudad
modelo”, alertó.
La
iniciativa plantea, entre otras, la reforma del artículo 294 de la
Constitución a fin de que el territorio, además de dividirse en
departamentos y municipios,
se agreguen los Regímenes Especiales
“Si
se crea un Régimen Especial dentro del territorio de un municipio, este
desaparece o queda desmembrado, quedarían partidos tanto en zona como
en población”, aseguró el jurista.
“Uno
de los efectos es que es excluyente porque donde hay Regímenes no hay
municipios ni departamentos como tales, por lo que se viola la
Constitución en su definición de territorio”, acotó.
Cruz
se preguntó dónde quedaría la voluntad de un pueblo que votó por una
corporación municipal si por la instalación de una “ciudad modelo” esta
institución desaparece.
Cambio de nombre
Los
Regímenes Especiales son la nueva versión de las Redes Especiales de
Desarrollo (RED) que fueron declaradas inconstitucionales por la Corte
Suprema de Justicia en respuesta a recursos de amparo interpuestos por
diversos sectores de la sociedad.
Pero
el profesional de derecho dice que esta iniciativa es más lesiva que la
anterior porque tiene efecto sobre todo el país sin excepción.
En
el Estatuto Constitucional de las RED se establecía que una “ciudad
modelo” se podría crear en zonas despobladas, pero el proyecto de los
Regímenes establece que ahora lo podrán hacer en cualquier lugar del
territorio nacional.
Quienes
tendrían potestad de dar vida a las “ciudades modelo” son el Congreso
Nacional o el pueblo mediante referéndum o plebiscito.
Quedan
fuera de estos requisitos para la creación de las “ciudades modelo” los
puertos de Cortés, Trujillo y zonas adyacentes, así como el Golfo de
Fonseca.
Al
no haber
limitaciones del sitio donde se apruebe la instalación de una “ciudad
modelo” y quién la administre se viola el artículo 107 constitucional
que impone algunas restricciones para que extranjeros tengan posesión de
tierras.
El
artículo 107, que es pétreo, o sea irreformable, establece que ningún
extranjero puede ser propietario de terrenos dentro del área de 40
kilómetros con las fronteras de la República y colindante con las
costas.
De
aprobarse este proyecto, se crearán 12 tipos de Regímenes como Zonas
Económicas Especiales, Zonas Turísticas Especiales o Distritos
Especiales de Inversión, por ejemplo, según reforma del 329
constitucional que plantea el documento.
Cada
región sería una ciudad independiente administrativamente, pues ningún
poder del Estado tendría injerencia en la misma, lo cual se convierte en
otro elemento inconstitucional.
En
caso de que un municipio pierda territorio por la instalación de una
ciudad modelo le restaría área donde ejerce jurisdicción o soberanía, lo
que igualmente le quita la posibilidad de ensanchamiento que se
consigna en la Ley de Municipalidades.
EL
HERALDO intentó contactar al presidente de la Asociación de Municipios
de Honduras (Amonh) para conocer su reacción sobre el tema, pero tenía
su celular apagado, al igual
que otros directivos de la entidad.
Reduce departamentos
La
propuesta también generaría una reducción en la extensión de los
departamentos, situación que también se prohíbe en la Ley de
Municipalidades.
“Todo
término municipal forma parte de un departamento, sujeto a la
jurisdicción departamental. La extensión departamental no se modificará
por efecto de cambios en los territorios municipales”, dice el artículo
22 de esa norma.
El
tercer y último artículo de la Constitución que se quiere reformar es
el 303 para que las “ciudades modelo” tengan un sistema judicial que no
esté supeditado, en su accionar, a la Corte Suprema de Justicia.
El Congreso Nacional podría aprobar este día la creación de los Regímenes Especiales
No hay comentarios:
Publicar un comentario