
Sanguinaria agresión, ayer 5 Enero. Amenazan los guardianes del
INPEC al preso político, Sierra Osorio, recluido en la
Heliconias/ERON de Florencia.
POR ANNCOL/Bogotá / “Guerrillero HP te vamos a
matar”, fue la respuesta que guardianes del INPEC hicieron al preso
político, Sierra Osorio, el día de ayer. Osorio esta
recluido en la Heliconias/ERON de Florencia.
La denuncia, que llegó a la redacción de ANNCOL,
hacen que los mismos internos de Heliconias, Florencia
–Caquetá.
“El preso político Elías
Sierra Osorio del Patio 4, en el reclusorio del orden Nacional ERON en
las Heliconias de Florencia, fue llevado a su celda, atacado y golpeado,
destruidas sus pertenencias por aproximadamente 20 guardianes, quienes lo
torturaron brutalmente”.
Es la modalidad de las estructuras policiales del INPEC-CRI y las
volantes internas, en todo el país, atropellar salvajemente a
presos políticos e internos en general.
“Le tiraron gases y le gritaban guerrillero hijueputa, si
sigue jodiendo lo vamos a matar”.
“La actitud criminal del INPEC es porque los presos
denuncian atropellos y hacen sus reclamos, además los amenazan con
desaparecerlos”, señalan los presos agredidos.
Igualmente le dispararon gases lacrimógenos al abdomen del
preso político Nelson Ibachi B. Hasta el momento sin recibir
atención médica.
Finalmente, denuncian las amenazas verbales de guardianes de ese
centro penitenciario, es habitual escuchar de la guardia;
“aquí se les acabo el paseo a estos guerrilleros hijos de la
puta”.
ANNCOL seguirá informando desarrollo de esta
noticia...
Como una ilustración de la barbaridad inhumana de
cómo sobreviven los 130.000 presos colombianos, reproducimos un
excelente reportaje de El Tiempo hecho en la cárcel de Guajira,
norte de Colombia:
------------------
Ene 6. Así es el día a día en la cárcel más hacinada del país
Sólo 111 de los 512 internos de la cárcel de
Riohacha (La Guajira) han sido condenados.
Con el 412 por ciento de sobrecupo, vivir en el penal de Riohacha (La Guajira) es casi un milagro
Aunque la
cárcel de Riohacha (La Guajira) fue diseñada para albergar
un máximo de 100 personas, un domingo en ese lugar se alcanzan a
reunir más de mil: los 512 presos que purgan su pena allí y
los familiares que ese día los visitan.
En el
ambiente siempre se respira un olor a orines. Solo hay dos
baños y la falta de agua en la región les significa tener
acceso al servicio solo dos horas al día. Y aunque las
enfermedades pululan, solo hay una persona disponible para atender a los
reclusos y el único medicamento que tiene para recetar sirve para
la gripa.
Los
presos hacen sus necesidades fisiológicas en bolsas de
plástico, duermen en el suelo, en los pasillos y hasta en la
enfermería en un espacio que no puede superar las dos
baldosas (60 centímetros).
Las instalaciones en este centro carcelario son tan pequeñas que
para cuidar a esta población, el Inpec solo destinó seis
guardianes.
Si bien la
Defensoría del Pueblo en el año 2007 interpuso una
acción popular y un juez les ordenó al Ministerio del
Interior, al Inpec y al municipio de Riohacha construir una nueva
cárcel y tomar las medidas para evitar el hacinamiento mientras
esta se construía, hasta la fecha nada se ha hecho.
Así
lo afirma la defensora del Pueblo de La Guajira, Soraya Escobar, quien
asegura que en esta cárcel hay personas con problemas
siquiátricos, epidemias de varicela y hasta enfermos de sida que
no están recibiendo la atención adecuada. Uno de los
afectados con esta situación es Joiner Peralta, un joven de 21
años que esta semana cumplió un año detenido por
porte ilegal de armas.
Su familia
asegura que lo capturaron luego de que lo sorprendieran con una pistola,
con la que intentó suicidarse luego de que le diagnosticaron
artritis reumatoidea y su carrera como futbolista se frustrara.
"Hacía parte de las divisiones inferiores del Independiente
Santa Fe y cuando fue desvinculado del equipo cayó en una gran
depresión", contó su madre, Nidia Brito
Rodríguez.
Agrega que
el estado de Joiner es crítico. Los medicamentos que tenía
que tomar para controlar la enfermedad que degenera su cuerpo no se le
pudieron seguir suministrando. Además, su problema
siquiátrico se agravó, tanto así que en la
cárcel Riohacha se ha intentado suicidar en tres
ocasiones.
Epidemias, la amenaza
Pero no es
el único. La Defensoría asegura que las epidemias, como la
varicela, son frecuentes. En este momento hay 12 presos con esta
enfermedad y permanecen en cuarentena en la enfermería del
penal.
Sonia, hermana de un recluso
que lleva un mes en el centro carcelario, calificó esta
cárcel como un lugar "no apto para
humanos". Su
familiar le cuenta que en las celdas, en las que la temperatura supera
los 35 grados centígrados, deben estar de pie uno al lado del otro
y turnarse para poderse sentar por unos minutos.
En las
noches las puertas de las celdas se abren para que los que puedan busquen
un espacio para dormir en los pasillos.
"En
ese momento todo se vuelve peligroso. Los detenidos de alto perfil
imponen su ley", señala una fuente en la cárcel.
Allí hay más de 100 presos señalados de ser
integrantes de bandas criminales.
Ante esa
situación, son constantes los amotinamientos de internos que se
quejan de las condiciones. Pero, señala la defensora Soraya
Escobar, la solución de las directivas es trasladar a los
internos.
La
funcionaria asegura que esto genera problemas en el sistema judicial,
pues los presos quedan lejos de los sitios donde se realiza su
juzgamiento y la imposibilidad de trasladarlos hace que los procesos se
alarguen y se incumplan las citas judiciales.
"La verdad es que de los cinco vehículos con
que cuenta la cárcel, solo tres funcionan a medias",
cuenta un guardián que prefirió reservar su nombre. Agrega:
"Están en tan mal estado, que se quedan varados en medio de
la vía".
La
solución que prevé el Gobierno para bajar los niveles de
hacinamiento en la cárcel de Riohacha y en las de toda la Costa
Caribe es construir una megacárcel. Está proyectada que sea
levantada en Barranquilla; sin embargo, aún las obras no se
inician. Falta, por ejemplo, hacer los diseños, abrir la
licitación, entre otros.
ÁLVARO LESMES
Redactor
de EL TIEMPO
----------------------------------
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
No hay comentarios:
Publicar un comentario