Páginas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Piden al MP investigar el hurto de medicinas en la Secretaría de Salud

                                             
Tegucigalpa. El Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) pidió a la Fiscalía Especial de lucha Contra la Corrupción investigar el hurto de medicamentos y la supuesta falsificación de documentos públicos en la Secretaría de Salud Pública.
ALAC, dependiente de la Asociación para una Sociedad más Justa y representante en Honduras de Transparencia Internacional, instó a las autoridades investigar el hurto de 63 mil frascos de Eritromicina, un millón de tabletas de sulfato ferroso y 15,020 ampollas  de insulina, que fueron extraídas del almacén central de medicamentos de la Secretaría de Salud Pública.
La denuncia presentada el miércoles 19 de diciembre ante la Fiscalía de Lucha contra la Corrupción, también pide a las autoridades  investigar la supuesta falsificación de los documentos que facilitaron el retiro de los medicamentos.
En el caso particular de la insulina, el ex ministro de salud, Arturo Bendaña, habría autorizado el 29 de junio de 2012, prestar 15 mil frascos al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El IHSS argumenta en la solicitud  enviada a Bendaña, que sus centros de asistencia médica se encuentran desabastecidos  de insulina.
Según ALAC los veinte frascos de insulina restantes que fueron solicitados el 19 de abril por el director ejecutivo del IHSS, Mario Roberto Nájera, a la jefa de almacén central, Marixa Solórzano, habrían sido retirados el siguiente día por una mujer identificada como Ana Cárcamo.
Esta medicina fue trasladada a una clínica privada de La Ceiba Atlántida, propiedad de la no gubernamental Organización de Desarrollo Étnico Comunitaria (ODECO). 
ALAC también documentó que el 6 de julio de 2011 la jefa del almacén central  entregó a la Región Metropolitana de Tegucigalpa,  50 mil  frascos de Eritromicina para ser utilizados en un supuesto cerco epidemiológico que serviría para prevenir enfermedades propias de la temporada lluviosa.
A pesar que en la solicitud de este medicamento aparece la firma del administrador de la regional sanitaria, Pedro José Flores, éste asegura no haber firmado el documento y alega que su rúbrica fue falsificada.
Todos los casos presentados por ALAC a la fiscalía fueron acompañados de las copias de documentos oficiales.
German H. Reyes R.
Periodista Revistazo

No hay comentarios:

Publicar un comentario