Foto G. Trucchi /20/12/2012 |
Por Informe Pastrán
La
reducción de la pobreza en Nicaragua tuvo un salto cualitativo y
cuantitativo este año, al lograrse una generación del 50% con energía
renovable, lo que representa un avance sustancial en el cambio de la
matriz energética del país, mientras que en materia social se destaca la
ampliación de la cobertura eléctrica a miles de hogares pobres, con un
impacto social relevante.
El Ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaciolli,
detalló hoy que con esto el país se ahorró más de 200 millones de
dólares al no comprar más fueloil para la generación termoeléctrica. En
este mes de diciembre se genera con un 50% de energía renovable, que en
términos acumulados representa un 40,5% en todo el año, contra el 31,2%
del año pasado, es decir, aumentamos un 10% más que el año pasado.
Rappaciolli destacó
que al reducirse el uso de combustible para generar electricidad se
redujo el financiamiento de Venezuela para compra de petróleo. En
términos de barriles, en el 2008 se consumió 1,8 millones de barriles y
en el 2012 fue de 2,129 mil barriles de combustible, lo cual explicó
como un incremento en la demanda.
El
titular de la cartera de energía y minas, destacó que los especialistas
y analistas pronostican un precio del barril de petróleo en el rango de
los 100 dólares en el 2013, por lo que Nicaragua va a aumentar sus
proyectos de generación en un 50%, fundamentalmente con energía
renovable.
Explicó que hay proyectos en marcha como Eolo, Blue Power, San Jacinto Tizate que generará 66 megavatios y Tumarín, Hidropantasma, Larreynaga y
otro para el 2013. Más nicaragüenses están teniendo electricidad cada
día, lo que se traduce en mejor bienestar para los pobres, porque los
servicios de infraestructura son importantes para la economía y los
hogares, y para los hogares pobres en particular, porque eleva el nivel
de vida.
En el 2012 el gobierno llevó la electricidad a más de 60 mil hogares nicaragüenses que antes no tenían ese servicio, que representa un impacto social positivo en más de 350 mil personas. El Ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaciolli aseguró al respecto que la cobertura nacional pasó del 52 al 75% del territorio nacional desde el 2007, lo que representa 1,200 comunidades a través de 1,200 kilómetros de tendido eléctrico, con 5 pequeñas centrales y 20 micro centrales hidroeléctricas que se han construido.
Dijo que el año cerrará con 10 mil viviendas nuevas a donde llevaron el servicio de energía eléctrica, solo en el 2012. Rappaciolli destacó que un 75% de la población ya goza de electricidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario