Enviado por Redacción ultimahora.hn el Jueves 20/12/2012
“Es inaceptable para nosotros como sindicato que el Fondo Monetario venga imponer aquí la segmentación de la ENEE, es inaceptable para este Sindicato de 5 mil trabajadores que organismos internacionales vía gobierno digan que la ENEE debe ser liquidada y vendida al mejor postor”, afirmó Miguel Aguilar Presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE, (STENEE).
Aguilar manifestó que los trabajadores de la estatal eléctrica se han propuesto la tarea de recuperar los servicios de lectura, facturación y cobro, cortes y reconexiones, los cuales han sido privatizados y por lo que el gobierno paga 45 millones al mes a la empresa de Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (SEMEH).
Sostuvo que el sindicato ha salido a las calles para defender al pueblo hondureño “del atraco mes a mes, día a día que le hace SEMEH al usuario, promediando lectura, no cobrando, y no cumpliendo a cabalidad con el contrato de la cual la ENEE le paga 45 millones mensuales y que podemos hacerlo con el 50% de este presupuesto; esto ha planteado este Sindicato, no sólo en la mesa si no que en la calle”.
Acusó a Ingeniería Gerencial y a la banca “los que están prácticamente están viviendo de esta empresa y del pueblo hondureño con 45 millones mensuales”.
El presidente del STENEE dijo que han propuesto 200 millones de lempiras para el plan estratégico de recuperación de la estatal eléctrica, además señaló que los sindicatos centroamericanos propondrán otros 200 millones de lempiras.
“Serían 400 millones prestados a la ENEE para recuperar lectura, facturación y cobro y tendríamos el control total de lo que compramos, de lo que vendemos y de lo que recuperamos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario