Por Carlos Alberto Funes
Un año lectivo más que culmina y los
resultados para el magisterio son desastrosos a nivel
represivo.
Haciendo un recuento de las medidas
represivas del gobierno de Porfirio Lobo se tiene: Un
decreto de emergencia en educación aprobado en el 2011 y
que aún sigue vigente, un decreto ejecutivo aprobado en
el mes de agosto y que criminaliza la protesta de los
docentes por cualquier motivo, la conformación de
comisiones entre el Ministerio de Trabajo y el
Ministerio de Educación para perseguir al magisterio y
que dieron como resultados otro decreto ejecutivo que da
lugar al despido de casi 1000 maestros y la reducción de
salarios a otros tantos, arbitrariamente y violentando
los derechos de vacaciones de los docentes se amplió la
culminación de año escolar hasta el 21 de diciembre y ya
anunciaron que el año lectivo 2013 se iniciará el 15 de
enero. Por si fuera poco, el Tribunal Superior de
Cuentas multó con 5,000 lempiras a directivos docentes y
maestros que no hicieron declaración de bienes antes del
30 de abril y que devengan un salario arriba de los
30,000 lempiras.
A inicios de este año, cuando nombraron al
actual Ministro de Educación, Marlon Escoto, la
dirigencia del magisterio lo aplaudió por su militancia
en el FNRP y cuando entró en contradicciones con los
activistas del Partido Nacional, la dirigencia anunció
salir a las calles a defenderlo. Ingenuamente, se generó
la ilusión de que una persona podría devolverle
fácilmente al magisterio los derechos y conquistas
perdidas. Rápidamente esta ilusión fue transformada en
una pesadilla, cualquier ministro obedecerá la política
del gobierno de turno y Marlon Escoto llegó al
Ministerio de Educación a seguir implementando las
políticas neoliberales y aplastar al magisterio, ante
una base dividida y una dirigencia neófita, no se podría
obtener otro resultado.
Una de las banderas de lucha del magisterio ha
sido la defensa de la educación pública, sin embargo,
Marlon Escoto muy sutilmente ha arrebatado esta bandera
y se convierte en el “salvador” para rescatar la
educación del agujero en el que hoy se encuentra. Lo
hace en dos sentidos: el primero, obligando a que el
docente recupere los días en que se convocó a asambleas
o movilizaciones y amplía el año escolar hasta el 21 de
diciembre y el segundo aplicando las famosas pruebas
estandarizadas.
Lamentablemente, el magisterio ha olvidado que
su mejor aliado natural son los padres, madres de
familia y alumnos. Y la mejor forma de tenerlos como
aliados es brindando una educación de calidad y
cumpliendo con el horario de trabajo.
La lucha del magisterio ha venido de tumbo en
tumbo desde el golpe, será imposible revertir la derrota
si no hay una estrategia muy bien pensada, pero sobre
todo será imposible sin sus aliados naturales. Ante la
ola represiva de este gobierno, el magisterio mismo
debió consensuar con los padres y madres de familia la
culminación del año lectivo, dando un paso para atrás
para luego dar dos pasos para delante, repliegue táctico
le han llamado en otras ocasiones.
El segundo gran error es dejarle al Ministro
la bandera por la defensa de la calidad de la educación,
las pruebas estandarizadas son correctas desde todo
punto de vista, sin embargo, aplicadas de la forma en
que lo ha hecho el gobierno, se convierten en un fraude
tan enorme como las elecciones primarias del 18 de
noviembre.
La gran premura por aplicarlas obedece a
exigencias externas. Sin material, sin preparación y sin
personal que las aplique, ha sido el docente mismo que
las ha aplicado, sin embargo, la solución de las mismas
se han llevado a cabo como si fuera la discusión y
resolución de un examen parcial, por lo tanto; los
resultados son evidentes; Honduras habrá dado un salto
enorme en el avance del nivel educativo.
No es con el trillado discurso de los 200 días
de clase y con pruebas aplicadas anárquicamente que se
mejorará la educación en el país. Por eso, el magisterio
y la dirigencia deben rescatar las banderas de lucha por
la defensa de la Educación de calidad y Pública.
**********************************
Nota: leyendo el título del artículo y coincidiendo con su contenido,además de contemplarles la cara a los burócratas en la foto,entendemos perfectamente al autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario