San Pedro Sula, Honduras.26/12/2012. Tiempo.hn
El Tribunal de Justicia Constitucional estará integrado por siete
magistrados propietarios y tres suplentes para que atiendan la carga
jurídica que se registra en esta materia, según la propuesta que será
enviada al Congreso Nacional por el Secretaría de Justicia y Derechos
Humanos (SJDH), a cargo de Ana Pineda.
La Unidad de Seguimiento,
coordinada por Rolando Sierra, tiene lista la iniciativa para que el
Congreso Nacional la discuta y la apruebe. Los promotores de este
tribunal también manejan un planteamiento sobre el juicio político, cuyo
contenido prevé mecanismos mediante los cuales se puede separar a los
altos funcionarios cuando éstos hayan cometido una falta contra la
Constitución y las leyes.
SANCIONES
Este instrumento contendrá sanciones contra los altos funcionarios que cometan errores graves inexcusables y mal comportamiento que permita separarlos. El Tribunal Constitucional será la instancia que valorará las denuncias contra los altos funcionarios y resolverá lo que en ley corresponda. La titular del SJDH, Ana Pineda, dijo que en este caso se está haciendo una propuesta en que la Corte Suprema de Justicia actual sea revisada su estructura y vuelva a la estructura que originalmente tenía de nueve magistrados.
Este instrumento contendrá sanciones contra los altos funcionarios que cometan errores graves inexcusables y mal comportamiento que permita separarlos. El Tribunal Constitucional será la instancia que valorará las denuncias contra los altos funcionarios y resolverá lo que en ley corresponda. La titular del SJDH, Ana Pineda, dijo que en este caso se está haciendo una propuesta en que la Corte Suprema de Justicia actual sea revisada su estructura y vuelva a la estructura que originalmente tenía de nueve magistrados.
En ese
sentido, agregó que el Tribunal de Justicia Constitucional tendrá siete
magistrados propietarios y tres suplentes, con el propósito de atender
la demanda de amparos.
DESTITUIDOS
La creación del Tribunal de Justicia Constitucional ha tomado fuerza, luego que el 12 del presente mes el Congreso Nacional determinó la destitución de los magistrados de la Sala Constitucional José Francisco Ruiz Gaekel, José Antonio Gutiérrez Navas, Rosalinda Cruz Sequeira y Gustavo Enrique Bustillo Palma.
La creación del Tribunal de Justicia Constitucional ha tomado fuerza, luego que el 12 del presente mes el Congreso Nacional determinó la destitución de los magistrados de la Sala Constitucional José Francisco Ruiz Gaekel, José Antonio Gutiérrez Navas, Rosalinda Cruz Sequeira y Gustavo Enrique Bustillo Palma.
http://tiempo.hn/portada/item/4467-proponen-que-siete-magistrados-integren-tribunal-constitucional
No hay comentarios :
Publicar un comentario