Páginas
▼
HONDURAS: Gobierno en aventura de matricular estudiantes de públicos vía Internet
El sistema permitirá la
matrícula de dos millones cien mil niños y jóvenes y algunos de entre
ellos se enfrentarán por primera vez a un ordenador ya sea una
computadora, un Ipad o un teléfono celular inteligente.
Luego le aparecerán
las instrucciones sencillas paso por paso que incluye el ingreso del
nombre del alumno, el grado, el centro educativo y la comunidad donde se
encuentra con casillas de fácil llenado.
Luego aparecen
instrucciones para llenar la información de padres de familia o personas
encargadas del estudiante y el sistema le asignará una cuenta de correo
electrónico al estudiante.
Luego ingresará al correo
electrónico donde le confirmarán la matrícula y le aparecerá una boleta
de matriculado que incluye un código de seguridad, la cual el estudiante
deberá imprimir para presentarse el siguiente año al centro educativo
con el resto de documentos que se necesitan y que le señalará el
sistema.
Si el estudiante no puede imprimir la boleta, toma
nota del código de seguridad y los documentos que le piden y se presenta
al centro educativo con esa información para que le confirmen la
matrícula, pero ya lleva su cupo.
APOYO COMUNITARIO
Para los lugares donde no hay conexión en Internet hay cientos de
organizaciones y personas voluntarias que habilitarán computadores u
otro tipo de ordenadores para asistir a la población, según el ministro.
Escoto explicó que solicitaron a google tres millones de cuentas de
correo electrónico para asignar a cada estudiante del sistema educativo
público que no tenga un email.
Ese correo electrónico podrá
servir para que el presidente de la República pueda mandar un mensaje
masivo a los jóvenes el día de inicio de clases para animarlos a
estudiar y lo mismo cada vez que tenga exámenes y permitirá acciones
como encuestas para consultar a los estudiantes.
Después de la
matrícula, el sistema permitirá a los padres el acceso inmediato a los
expedientes de sus niños que incluyen las evaluaciones periódicos.
Asimismo, permitirá llevar un control del trabajo de los maestros
porque deberán llevar sus evaluaciones al día y al final del año será
más expedita la emisión de títulos y diplomas.
“Esto nos
permitirá saber dónde trabaja cada profesor, cuántos alumnos tienen sin
matrícula adulterada porque el sistema tiene cruce con la base de datos
del Registro Nacional de las Personas para evitar nombres falsos o que
inscriban alumnos que ya están en otro centro”, manifestó Escoto.
Con esa información podrán hacer traslados de maestros porque hay
escuelas donde un docente atiende a 12 niños y adultera la matrícula
para que no lo trasladen, mientras hay profesores que tienen a cargo 80
estudiantes y necesitan apoyo.
Escoto señaló que la matrícula
ha bajado en un 50 por ciento en los centros nocturnos por cuestiones de
seguridad, pero extrañamente no ha quedado ningún maestro libre para
hacer traslados y con este sistema serán identificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario