![]() |
La ENEE tiene ingresos por 16,000millones de Lempiras,pero solo a las térmicas les paga 20,000 millones al año |
El Congreso
Nacional dio ayer tres meses a las autoridades de las empresas púbicas
para que presenten un plan de rescate o no les aprueban el presupuesto
argumentando que son las que tienen quebrado al Estado.
Lo anterior lo informo ayer el diputado Francisco Rivera, presidente de
la Comisión de Presupuesto, quien explicó que solo la Empresa Nacional
de Energía Eléctrica (ENEE) representa una carga para el Estado de 7,
500 millones de lempiras. “Si la ENEE no perdiera lo que pierde y
recuperara la mora no necesitaríamos un acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y ningún empleado público anduviera protestando
porque no les pagan los sueldos”, dijo Rivera. En similar situación
están el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
(SANAA); Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL); Empresa
Nacional Portuaria (ENP); Correos de Honduras (HONDUCOR); el Patronato
Nacional de Infancia (PANI) y la Secretaría de Obras Públicas,
Transporte y Vivienda (SOPTRAVI). Rivera dio declaraciones luego de una
reunión con el gabinete económico donde expusieron por qué el Congreso
Nacional no aprobó el presupuesto y lo trasladó para enero.
GOBIERNO DE ACUERDO
Al respecto, el presidente Porfirio Lobo Sosa dijo que “estamos totalmente de acuerdo con la decisión del Congreso Nacional de posponer la aprobación del presupuesto para que hagamos unos ajustes”. Expuso que desde la formulación en septiembre a la fecha las condiciones económicas han cambiado y deben hacer unos ajustes, sobre todo, en las instituciones que tienen mayores recursos y las que más se extralimitan en su presupuesto. En los mismos términos se pronunció la ministra de la Presidencia y coordinadora del gabinete económico, María Antonieta Guillén, quien calificó de “decisión sabia” la tomada por el Congreso Nacional.
Al respecto, el presidente Porfirio Lobo Sosa dijo que “estamos totalmente de acuerdo con la decisión del Congreso Nacional de posponer la aprobación del presupuesto para que hagamos unos ajustes”. Expuso que desde la formulación en septiembre a la fecha las condiciones económicas han cambiado y deben hacer unos ajustes, sobre todo, en las instituciones que tienen mayores recursos y las que más se extralimitan en su presupuesto. En los mismos términos se pronunció la ministra de la Presidencia y coordinadora del gabinete económico, María Antonieta Guillén, quien calificó de “decisión sabia” la tomada por el Congreso Nacional.
Después de la reunión con
los congresistas el gabinete económico se reunió con representantes de
los sectores productivos para promover un pacto fiscal y social que
ayude al país a salir de la crisis. En la reunión participaron
representantes de las centrales obreras, organizaciones campesinas,
sociedad civil, sector empresarial, Colegio Hondureño de Economistas
(CHE), diputados al Congreso Nacional y funcionarios del gobierno. En la
reunión acordaron que entre ayer y el 20 de enero harán una revisión
del presupuesto que sea congruente con los objetivos del país.
Impulsarán medidas como la racionalización en la entrega de subsidios y
exoneraciones, eficientar la estructura presupuestaria y concentrar los
esfuerzos en inversiones estratégicas especialmente para favorecer al
sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). De su lado,
el representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP),
Santiago Herrera, manifestó que el sector empresarial ha estado
revisando con preocupación el Presupuesto para 2013, presentado por el
Ejecutivo ante el Congreso Nacional porque no tienen fuentes suficientes
para financiarlo.
Datos
El Presupuesto de 2013 tiene gastos por 164 mil millones de lempiras pero por los ingresos reales entre impuestos, préstamos, donaciones y otras fuentes solo entrarán al Estado 133 mil millones de lempiras, por lo que le deben recortar 21 mil millones de lempiras.
Datos
El Presupuesto de 2013 tiene gastos por 164 mil millones de lempiras pero por los ingresos reales entre impuestos, préstamos, donaciones y otras fuentes solo entrarán al Estado 133 mil millones de lempiras, por lo que le deben recortar 21 mil millones de lempiras.
No hay comentarios :
Publicar un comentario