Tegucigalpa, Honduras,31.12.2012 / Tiempo.hn
Con el objetivo de ahorrarse unos 700 millones de lempiras en sueldos
el gobierno podría no renovar la relación laboral de unos 15 mil
empleados públicos por contrato para el próximo año.
Asi lo anunció Carlos Montes, viceministro de la Secretaría de Trabajo
argumentó que la administración pasa por una situación presupuestaria
bastante difícil, por lo que aquellos funcionarios a cargo de
instituciones deben actuar con responsabilidad.
Trascendió que en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE); Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y Secretaría de Finanzas, desde la semana anterior iniciaron las barridas de empleados por contrato y temporales.
No obstante, Montes aclaró que “no se pretende generar desempleo de esta forma pero si optimizar los recursos para que sean canalizados y cumplan su labor de forma eficiente”, aclaró.
Ante todo se pretende evitar lo que se conoce como “paracaidismo” (empleados que solo cobran sin trabajar) y aquellos contratos que se encuentran a término notificarle al trabajador como establece la ley, subrayó.
Luego, tras un análisis pertinente se determinará si amerita su renovación o no y precisamente en el gobierno existe un número que oscila entre 10 mil y quince mil empleados por contrato, precisó el funcionario.
“Lo que se ha solicitado es que esos mismos contratos se enmarquen en las posibilidades financieras de cada entidad para evitar los desfases financieros”, enfatizó.
Declinó divulgar el porcentaje en que se reducirá esa carga laboral, pues eso depende de la realidad y necesidad institucional del gobierno.
Sin embargo, dejó claro que el recorte de personal es inevitable para destinar esos 700 millones de lempiras a la ejecución de programas y políticas de empleo.
Además, señaló que las instrucciones del presidente Porfirio Lobo es que también se revisen las planillas de asesores y otros funcionarios que representen un gasto mayor en las dependencias estatales.
Se ha establecido el techo salarial que cada autoridad debe devengar en función de una labor determinada, agregó Montes.
VIOLADOR
Por su parte, un dirigente obrero acusó al gobierno de violar un convenio suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante el cual se comprometió a generar 30 mil empleos.
“Pero con esos despidos masivos lo que hace la presente administración es contrario a lo pactado y está golpeando al más desprotegido”, dijo.
Trascendió que en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE); Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y Secretaría de Finanzas, desde la semana anterior iniciaron las barridas de empleados por contrato y temporales.
No obstante, Montes aclaró que “no se pretende generar desempleo de esta forma pero si optimizar los recursos para que sean canalizados y cumplan su labor de forma eficiente”, aclaró.
Ante todo se pretende evitar lo que se conoce como “paracaidismo” (empleados que solo cobran sin trabajar) y aquellos contratos que se encuentran a término notificarle al trabajador como establece la ley, subrayó.
Luego, tras un análisis pertinente se determinará si amerita su renovación o no y precisamente en el gobierno existe un número que oscila entre 10 mil y quince mil empleados por contrato, precisó el funcionario.
“Lo que se ha solicitado es que esos mismos contratos se enmarquen en las posibilidades financieras de cada entidad para evitar los desfases financieros”, enfatizó.
Declinó divulgar el porcentaje en que se reducirá esa carga laboral, pues eso depende de la realidad y necesidad institucional del gobierno.
Sin embargo, dejó claro que el recorte de personal es inevitable para destinar esos 700 millones de lempiras a la ejecución de programas y políticas de empleo.
Además, señaló que las instrucciones del presidente Porfirio Lobo es que también se revisen las planillas de asesores y otros funcionarios que representen un gasto mayor en las dependencias estatales.
Se ha establecido el techo salarial que cada autoridad debe devengar en función de una labor determinada, agregó Montes.
VIOLADOR
Por su parte, un dirigente obrero acusó al gobierno de violar un convenio suscrito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mediante el cual se comprometió a generar 30 mil empleos.
“Pero con esos despidos masivos lo que hace la presente administración es contrario a lo pactado y está golpeando al más desprotegido”, dijo.
CIFRAS
-Entre 10 y 15 mil burócratas terminarían su contrato este día 31 de diciembre.
-L. 700 millones busca ahorrarse en salarios el gobierno.
-30 mil empleos prometió generar esta administración.
-Entre 10 y 15 mil burócratas terminarían su contrato este día 31 de diciembre.
-L. 700 millones busca ahorrarse en salarios el gobierno.
-30 mil empleos prometió generar esta administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario