Miércoles 28 de Noviembre 2012
Venceremosdigital.com. Diferentes organizaciones gremiales, sociales, políticas, populares, comunitarias, étnicas, campesinas, de derechos humanos, de mujeres, jóvenes y pobladores aglutinados en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) protestaron ayer por el alto costo de la canasta básica y demandaron la no privatización de las empresas del Estado.
Venceremosdigital.com. Diferentes organizaciones gremiales, sociales, políticas, populares, comunitarias, étnicas, campesinas, de derechos humanos, de mujeres, jóvenes y pobladores aglutinados en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) protestaron ayer por el alto costo de la canasta básica y demandaron la no privatización de las empresas del Estado.
La movilización
fue convocada desde las tres de la tarde en el Parque El Obelisco de
Comayagüela, culminando en los bajos del Congreso Nacional donde se dio lectura
a diferentes comunicados por parte de los protestantes.
El sub
coordinador del FNRP Juan Barahona expreso que, “exigimos al gobierno la no
privatización de las empresas que son del pueblo, y exigimos un alto a la violación
de los derechos laborales de los trabajadores que se han visto reprimidos
fuertemente por este gobierno de Porfirio Lobo Sosa”.
La movilización
fue planificada en el primer encuentro de luchadores y luchadoras, la cual fue
realizada en la ciudad del Progreso, Yoro en días recién pasados.
Por su parte
el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras
(CUTH) José Luis Baquedano dijo que también la movilización tiene como propósito
demandar la no aplicación de un Código Procesal Laboral sin la participación de
los trabajadores, por la no aplicación permanente del empleo temporal, por la
corrupción que perdura en nuestro país, por el alto índice de delincuencia y
por el ataque frontal y sistemático en contra del magisterio.
Proclama Primer Encuentro de Luchadoras y Luchadores
1- Celebramos este
Primer Encuentro en el marco de un avalancha imperial que acentúa su presencia
en nuestro territorio con una creciente intervención directa en nuestro
territorio, y bajo la política de seguridad, consolidar su política de
“democracia autoritaria” con el fin de controlar territorios, militarizar la
sociedad y favorecer la explotación de riquezas naturales, especialmente ante
la eventual explotación del petróleo en la costa atlántica de nuestra Mosquitia
hondureña.
2- Celebramos este
Primer Encuentro en el marco igualmente de una creciente acumulación de
conflictos no resueltos, y de un proyecto oligárquico que ha radicalizado la
concentración de riquezas, recursos, capitales y poder en unas pocas familias
convertidas en socias serviles del capital multinacional, y ha profundizado el
modelo neoliberal al extremo de aplastar con impunidad y violencia las esperanzas,
derechos y conquistas de los sectores populares mayoritarios de nuestro país.
3- Celebramos este
Primer Encuentro en el marco de un proceso político electoral que no obstante
estar conducido por la lógica y los dinamismos del bipartidismo como expresión
política de la oligarquía, ha abierto las puertas para la irrupción de nuevas
opciones que, como el partido Libertad y refundación (LIBRE), nacieron de las
luchas de resistencia emprendidas tras el golpe de Estado de junio de 2009, y
no obstante las contradicciones y ambivalencias políticas, ha despertado el
entusiasmo de no pocos dirigentes populares honestos a luchar por la toma del
poder por la vía electoral.
4- Sin embargo, este
Primer Encuentro de Luchadoras y Luchadores reconoce que la lucha política
electoral ha debilitado el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) como
instancia política de lucha social, al tiempo que ha subordinado las luchas y
demandas de los diversos sectores sociales y populares al interés por
fortalecer el partido político y sus prioridades electorales de la presente
coyuntura.
5- Este Primer Encuentro
de Luchadoras y Luchadores reconoce que frente a la poderosa avalancha imperial
y oligárquica, nuestro accionar ha sido constante, tenaz y firme, pero
disperso, aislado y más limitado a reaccionar frente a las decisiones de la
oligarquía y a la represión, que a actuar dentro de un plan estratégico de
lucha. Reconocemos que esta fragmentación de la lucha nos ha debilitado, y en
lugar de fortalecer la unidad, la solidaridad de clase y fortalecer los puntos
de encuentro, consensos y cercanía entre las organizaciones, hemos acentuado
desconfianzas y agrandado diferencias y distancias.
6- Sin embargo, seguimos
en pie de testimonio, y en nombre de la sangre de nuestros mártires que han
caído en la lucha especialmente tras el golpe de Estado, nos declaramos en
lucha popular anti imperialista y anti oligárquica en defensa de nuestros
territorios, nuestra tierra, nuestros bienes naturales, nuestras conquistas
gremiales y en defensa de nuestros derechos étnicos, de género y en general de
nuestros derechos humanos.
7- Nos comprometemos a
diseñar y poner en marcha una estrategia nacional de lucha articulada, teniendo
como punto de referencia la lealtad y solidaridad hacia las luchas, demandas y
movilizaciones territoriales que se impulsan desde la base. Somos conscientes
que la unidad no la vamos a lograr por decreto sino a partir de un proceso de
lucha articulada desde demandas que representen nuestros ejes temáticos de
lucha.
8- Ratificamos nuestro
compromiso por impulsar esta estrategia de lucha desde los siguientes consensos
mínimos comunes: la lucha por nuestros territorios, la lucha por la tierra, la
lucha por nuestros derechos laborales y sociales, la lucha por nuestros derechos
culturales y étnicos, la lucha por la defensa de nuestros bienes naturales,
particularmente el agua, los bosques, la riqueza mineral y las reservas de
hidrocarburos que existen en nuestro país, y que el imperio del Norte,
expresado en los Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, se aprestan a
explotar desde los intereses de las multinacionales y sus socios oligárquicos
locales.
9- De igual manera
ratificamos que los consensos mínimos comunes se han de expresar igualmente en
la lucha por la refundación de la institucionalidad del Estado hondureño a
través de una Asamblea Nacional Constituyente originaria, democrática,
participativa y popular. Asumimos que la refundación ha de pasar por nuestras
propias organizaciones, por sus dirigentes y por todas personas comprometidas
con las luchas transformadoras. La refundación del Estado y de la sociedad se
ha de expresar en actitudes, comportamientos, nuevas relaciones de género,
valores de solidaridad, equidad, transparencia y justicia que han de erradicar
el patriarcado, el racismo y todo tipo de discriminación y exclusión.
10- Este Primer
Encuentro de Luchadoras y Luchadores saluda a todas las organizaciones
populares, y en nombre de todas las organizaciones convocadas, en nombre de la
unidad popular y en nombre de la sangre de nuestros mártires, convoca a unirnos
militantemente en el caminar común que se ha de expresar en la acción de lucha
nacional a realizarse el día martes 27 de noviembre, y en el Segundo Encuentro
a celebrarse en la ciudad de Tocoa, Colón, el día 26 de enero del año 2013.
Dado en la Ciudad de El Progreso, Yoro, el día 3 de noviembre de 2012
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Masiva movilización de organizaciones del FNRP en Tegucigalpa
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa. 28 Noviembre 2012. La tarde de este martes, diversas organizaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular realizaron una multitudinaria movilización en protesta por las constantes violaciones a los derechos fundamentales del hondureño y en apoyo al gremio magisterial, el que se encuentra una vez más amenazado por el régimen Lobo-Hernández.
La masiva movilización fue acuerpada por diversos sectores populares, maestros, estudiantes, sindicatos, centrales obreras, campesinos, indígenas y pueblo en general que se sumaron decididamente con el fin de exigir una solución por el alto costo de la vida, por la no privatización de las empresas del Estado y por el cese a la represión laboral, entre otros puntos.
Los manifestantes se dieron cita en el Parque El Obelisco, Comayagüela, a partir de las 3 de la tarde y desde allí se desplazaron hacia el centro de la capital, a los bajos del Congreso Nacional, donde realizaron un mitin político.
En sus intervenciones los dirigentes obreros y populares manifestaron mediante comunicados sus exigencias al régimen, al que acusan de violentar permanentemente los derechos de los trabajadores y del pueblo hondureño en general, al negarle la educación, salud, vivienda y seguridad.
Asimismo denunciaron la continua persecución política de que es objeto el gremio magisterial, al que en el transcurso del régimen actual se le han arrebatado una serie de conquistas.
Tegucigalpa. 28 Noviembre 2012. La tarde de este martes, diversas organizaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular realizaron una multitudinaria movilización en protesta por las constantes violaciones a los derechos fundamentales del hondureño y en apoyo al gremio magisterial, el que se encuentra una vez más amenazado por el régimen Lobo-Hernández.
La masiva movilización fue acuerpada por diversos sectores populares, maestros, estudiantes, sindicatos, centrales obreras, campesinos, indígenas y pueblo en general que se sumaron decididamente con el fin de exigir una solución por el alto costo de la vida, por la no privatización de las empresas del Estado y por el cese a la represión laboral, entre otros puntos.
Los manifestantes se dieron cita en el Parque El Obelisco, Comayagüela, a partir de las 3 de la tarde y desde allí se desplazaron hacia el centro de la capital, a los bajos del Congreso Nacional, donde realizaron un mitin político.
En sus intervenciones los dirigentes obreros y populares manifestaron mediante comunicados sus exigencias al régimen, al que acusan de violentar permanentemente los derechos de los trabajadores y del pueblo hondureño en general, al negarle la educación, salud, vivienda y seguridad.
Asimismo denunciaron la continua persecución política de que es objeto el gremio magisterial, al que en el transcurso del régimen actual se le han arrebatado una serie de conquistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario