Noviembre
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.Dirigentes del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), demandaron al Estado y presentaron un recurso de amparo con suspensión del acto reclamado en contra de las sanciones a los docentes que faltaron tres días a laborar en el mes de agosto.
Este extremo lo afirmó el presidente del Colprosumah, Edwin Oliva, al comentar que "con este abuso de autoridad de un funcionario en el ejercicio de su cargo, como lo que ocurre ahora con el ministro de Educación, lo que va a pasar es que estas demandas que nosotros estamos interponiendo, va a ser el Estado el que va a resarcir a todos los maestros afectados, indemnizando a los mismos".
Las dos acciones legales fueron interpuestas ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, mientras las autoridades de 15 direcciones distritales dan curso a un proceso de audiencias a los maestros que se ausentaron de clases los días 22, 30 y 31 del octavo mes del año.
Oliva segura que es una de las primeras mediadas se tomaran como organización magisterial para que el acuerdo ejecutivo que sanciona a los docentes sea derogado, "vamos a acudir también a los juzgados y los tribunales de la República a acusar al secretario de Educación del delito de abuso de autoridad”.
******************************
Puro trámite, sostienen docentes
Calma y cordura en audiencias de descargo a maestros faltistas
Tegucigalpa, Honduras / Tiempo.hn
Los docentes que serían despedidos por haber faltado tres días a sus
aulas para participar en las manifestaciones de agosto anterior están
respondiendo a las audiencias de descargo con calma y cordura, según
autoridades educativas que ayer realizaban este procedimiento
administrativo.
En Francisco Morazán hay 2, 882 docentes a quienes les imputan faltas,
pero para audiencias de descargo son aproximadamente 620 los maestros
que se someterán a este procedimiento, como paso previo al despido. Las
audiencias de descargo en contra de los maestros, según el acuerdo
ministerial, son para aquellos docentes que faltaron a sus centros
educativos los días 22, 30 y 31 de agosto, que es una falta grave y por
tala razón serían despedidos.
La
directora distrital número cinco, Yeaneth Torres Marquina, manifestó que
los docentes han sido citados con antelación; hasta la mañana de ayer
se presentaron a comparecer y “lo que hemos visto que los maestros han
mantenido la calma, la cordura en su audiencia”. Explicó que la
audiencia es un procedimiento administrativo que se le realiza, en este
caso, al docente para que tenga la oportunidad de desvanecer lo que se
le imputó mediante acuerdo emitido por el ministro de Educación, Marlon
Escoto.
Las audiencias de descargo a
los maestros que perdieron tres días de labores son de los colegios
Nimia Baquedano, de la colonia Universidad Norte y del Héctor Pineda
Ugarte, de la colonia Hato de Enmedio, señaló la maestra. “El decreto
dice que a los que perdieron uno o dos días se les hace un acta especial
y se justifica con todas las pruebas que tengan los docentes,
incluyendo los directores de centros, allí tenemos el Instituto Jesús
Milla Selva, Técnico Honduras y José Pineda Gómez, entre otros, sin
embargo para las audiencias de descargo van a ser citados alrededor de
300 docentes”, detalló Torres Marquina.
Los docentes señalados en el acuerdo al momento de llegar a la
audiencia presentan copias de sus horarios, de su carga académica, una
constancia del director, otra de los padres de familia, diarios
pedagógicos y los de asistencias diaria, entre otros documentos.
JUSTIFICANDO
“Ellos están justificando los días que faltaron, se están haciendo los expedientes disciplinarios que van a ser elevados a las autoridades superiores”, manifestó la directora distrital. Indicó que el citatorio se les ha hecho a los maestros para la jornada contraria a la que laboran para evitar que puedan desatender su carga académica. Por su parte, la directora departamental de Educación de Francisco Morazán, Glenda Rivera, señaló que hacen un promedio de 48 audiencias de descargo diarias y estas se empezaron desarrollar el martes en la tarde debido a las entregas de las citatorias.
“Ellos están justificando los días que faltaron, se están haciendo los expedientes disciplinarios que van a ser elevados a las autoridades superiores”, manifestó la directora distrital. Indicó que el citatorio se les ha hecho a los maestros para la jornada contraria a la que laboran para evitar que puedan desatender su carga académica. Por su parte, la directora departamental de Educación de Francisco Morazán, Glenda Rivera, señaló que hacen un promedio de 48 audiencias de descargo diarias y estas se empezaron desarrollar el martes en la tarde debido a las entregas de las citatorias.
“Mediante las audiencias de descargo los profesores ejercen su derecho a
la legítima defensa, este es un procedimiento que se tiene que seguir
obligados ya que si los docentes quisieran apelar de otra manera
tendrían que hacerlo por el procedimiento administrativo y después por
el penal”, señaló la funcionaria.
TRAMITE
“Como organizaciones magisteriales que responsablemente hemos convocado a las diferentes acciones que hemos realizado, el día de hoy (ayer) estamos acompañándoles en estas audiencias que comprendemos que son meramente de trámite”: Pedro Canales, del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH).
“Como organizaciones magisteriales que responsablemente hemos convocado a las diferentes acciones que hemos realizado, el día de hoy (ayer) estamos acompañándoles en estas audiencias que comprendemos que son meramente de trámite”: Pedro Canales, del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH).
No hay comentarios :
Publicar un comentario