Páginas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Honduras: Se toman ingreso a Casa Presidencial los pacientes renales en demanda de tratamientos


Autor del articulo: Proceso Digital /  22/11/2012






Tegucigalpa - Por enésima vez y cansados de las promesas del Gobierno de saldar las deudas con las empresas encargadas de prestar los servicios de diálisis, un grupo de enfermos renales se tomaron la mañana de este jueves el acceso a Casa Presidencial.
Los enfermos renales demandan que la administración de Porfirio Lobo cancele más de 50 millones de lempiras que se deben a varias empresas privadas encargadas de prestar los tratamientos de diálisis.
Unos 1,400 pacientes demandan a las autoridades de Salud que de una vez por todas le pongan fin a la problemática que los mantiene entre la vida y la muerte.
A los alrededores de Casa de Gobierno llegaron un grupo de pacientes renales y protestaron por la indiferencia gubernamental.

Una de las pacientes, Jesús Padilla, expresó que “necesitamos que el gobierno pague para que nos den el tratamiento porque esa fue la promesa que hizo el presidente”.
En tanto, Elsa Padilla, declaró que “exigimos al presidente que nos escuche, no es justo que jueguen con la vida de nosotros, venimos por nuestra voluntad porque solo hay medicamentos para una semana más”.
Asimismo, otra enferma renal identificada como María Gómez (80) lamentó que “ya no nos quieren hacer las hemodiálisis porque ya no hay materiales y lo primero es la vida de nosotros”.
La representante de los enfermos renales, Iris de Moncada, pidió a las autoridades de Salud para que realicen el pago. “Es urgente que lo hagan para que ellos no mueran porque si eso sucede los traeremos para velarlos aquí”, manifestó.
Ministra de Salud: “Trabajamos para honrar las deudas”
Ante la demanda de los pacientes renales, la titular de Salud, Roxana Araujo, contestó que se hacen las gestiones para honrar los pagos a Dicohsa y Diálisis de Honduras.
“Se acordó en la reunión del viernes anterior que nos daban 10 días para gestionar los pagos y apenas han pasado ocho días. Estamos haciendo las gestiones para que la próxima semana se pague la deuda”, dijo Araujo.
La ministra recordó que le presupuesto que se les asigna como institución no desglosa cuánto debe ser para los pacientes renales ya que hay muchas enfermedades crónicas a las que la secretaría tiene que hacerles frente.
En el Consejo de Ministros del martes anterior, la ministra de Salud, Roxana Araujo, informó que esa secretaría realiza los esfuerzos necesarios para atender la problemática que viven los pacientes renales del país y en ese sentido detalló que hasta julio pasado se han pagado unos 82 millones de lempiras a la empresa Diálisis de Honduras, quedando pendiente la cancelación de la deuda de agosto a la fecha.
Araujo afirmó que para honrar la deuda con esa empresa, se ha gestionado un préstamo por tres millones 200 mil dólares al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La crisis en el sector Salud de debe a que en los primeros ocho meses del presente año, durante la administración de Arturo Bendaña, se gastaron los recursos presupuestarios de la institución y se dejaron de honrar deudas con empresas que prestan su servicio al sistema sanitario público.
Ante esta situación, la nueva administración de la ministra Araujo ha pedido un complemento presupuestario de más de 900 millones de lempiras para enfrentar en déficit que existe en los 27 hospitales públicos y 256 centros de salud a nivel nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario