MAPOCHO PRESS (especial para ARGENPRESS.info)
El documentalista y dirigente de la reconstrucción de la Villa Olímpica,
Jaime Díaz Lavanchi, testimonió en un video agresiones y abusos de la
gestión del alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, de sus candidatos a concejal y
funcionarios municipales. El video circula ampliamente por las redes
sociales.
Sabat trae a la memoria los métodos de los políticos estadounidenses que
se apoderaron de Chicago y otras grandes ciudades para servir intereses
distintos al clamor de la ciudadanía. Después de haber sido alcalde
designado por Pinochet (1987 y 1989), continúa siendo elegido en el
cargo desde 1996, en un fenómeno similar al del ex coronel DINA Cristián
Labbe, en Providencia.
En 2010 Sabat pidió "la expulsión de (Marcelo) Bielsa de Chile" porque,
en una visita de la selección de fútbol al presidente, el entrenador no
tendió la mano a Piñera, de su misma tienda política, Partido Renovación
Nacional. Lo acusan que después del terremoto 2010 "castigó" a
pobladores que reclamaron por errores en la reconstrucción de sus casas.
El "castigo" consistió en retrasar el arreglo de algunas viviendas.
Ese mismo 2010 fue denunciado por agredir con sus partidarios al
documentalista Díaz Lavanchy. Sin embargo algunos concejales denunciaron
que esas situaciones eran comunes en el Concejo.
Negocios obscuros
En 2008, el concejal de Ñuñoa, Pablo Vergara (P. Humanista), denunció a
Sabat ante la Contraloría por irregularidades en su declaración de
patrimonio y negocios incompatibles entre el municipio con personas
ligadas a sociedades donde el mismo edil era socio, según un reporte de
la radio ADN Chile (1), emisora del grupo hispano Prisa.
A Sabat se le imputó haber contratado como vicepresidente ejecutivo de
la Corporación Municipal de Educación y Salud a Mario Gómez Puig,
ejecutivo que era parte de la sociedad "Pedro Sabat y Cia". "El contrato
de Mario Gómez Puig, efectivamente es por $ 4.359.000, pero la fecha
que tiene es del 30 de julio del 2004, y ha sido reajustado a la fecha,
llegando hoy (2008) casi a $ 6.000.000, siendo el sueldo más alto entre
la municipalidad y las corporaciones", afirmó el concejal a ADN Radio
Chile.
Vergara sostuvo que Gómez Puig formó seis empresas cuando llegó a Ñuñoa,
entre ellas Publicidad Urbana S.A., "formada junto a dos personas
absolutamente desconocidas y que luego traspasó a su hijo". También
formó la Inmobiliaria El Toboso, "que tiene domicilio en una propiedad
privada del alcalde, y luego es traspasada a éste". El concejal
humanista asegura que "esta persona llegó con la intención de generar
nuevos negocios, y no recibía sueldo por los trabajos que realizaba en
esta inmobiliaria, pero sí actuaba desde la Corporación Municipal, con
secretaria municipal, con teléfono municipal, y figuraba como gerente de
las empresas de Sabat".
Según los antecedentes que maneja Vergara, Mario Gómez Puig es amigo de
Pedro Sabat, y su hijo -Mario Gómez Vargas- le hizo la campaña al
alcalde en 2004 cobrando $ 25 millones "y (Publicidad Urbana) que es una
empresa que factura $ 400 millones al año para la Municipalidad de
Ñuñoa y las corporaciones", lo que a su juicio es grave porque "siendo
un proveedor municipal, le hace la campaña al alcalde; eso no lo
mencionó la Contraloría, pero ya viene en los próximos informes de la
Contraloría", aseguró.
El concejal también denunció el "tremendo enriquecimiento que ha tenido
Sabat en estos últimos cinco años", lo que se traduce principalmente en
la adquisición de inmuebles, lo que a jucio de Vergara, que no dice
relación con el salario que percibe un alcalde.
"Sólo en bienes raíces Sabat tiene: dos parcelas en Pucón, en el
condominio Parque Pucón; una parcela en Curacaví de 20 mil metros
cuadrados, con una casa de 350 metros recién construida; otra casa de
350 metros cuadrados en Camino del Alba (en Las Condes); un local en el
Hotel Marriott y una empresa inmobiliaria (El Toboso) de $ 173 millones
de capital declarado y otra empresa -Sabat y Fernández- que tiene un
capital declarado de $ 291 millones, entonces hay que investigar cómo
con un sueldo de $ 1.400.000 se logró ahorrar para comprar todo eso",
puntualizó. (ADN Chile, 22/7/2008)
1) http://www.adnradio.cl/noticias/politica/concejal-vergara-vendran-nuevos-informes-de-la-contraloria-contra-sabat/20080722/nota/636868.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario