5 familias y todo el pueblo de Colón irán a “Llorar al Cementerio”, SUNTRACS anuncia huelga
Tetimonio de la represión
Nos han llegado los siguentes comunicados:Comunicado que nos llega del Frente Villa 20
Eustaquio Méndez con tu ejemplar ejemplo
de lucha tus compañeros en la comunidad Del 20, Gatuncillo, San Juan,
Giral, Buena Vista, Quebrada Bonita, le hacemos resistencia a la
aplanadora de la policía nacional que sirve a toda la burguesía en su
planes para seguir empobreciendo nuestro país.
Tres días defendiendo dignamente nuestra
zona libre, denunciamos la utilización de armas de fuego, contra la
protesta donde se encontraban niños y una mujer embarazada, también las
boletas de ordenes de conducción contra los compañeros Saul mendez,
Jose Meza, Mauro Freezer, la amenaza de muerte a Kadir Méndez por un
sargento de la policía nacional en medio de la protestas donde gritaba
“maten a ese que es de los Méndez”, el herido de bala que se encuentra
en el Santo Tomas es Luis de los Ríos
Vamos a seguir en la lucha,
¡Sin derogación no hay dialogo!
¡La pelea es peleando!
¡Sin luchas no hay victorias!
Frente Villa 20
SITUACIÓN CAÓTICA EN COLÓN, PANAMA
SITUACIÓN CAÓTICA EN COLÓN, PANAMA
Desde hace más de una semana la
población de la ciudad y provincia de Colón, al norte del país,
desembocadura del Canal de Panamá, sobre el Mar Caribe, se encuentra en
una dramática situación: una desmedida represión policial y de la
policía de frontera, bombas lacrimógenas, violación de domicilio,
golpizas, detenciones arbitrarias, un niño de 10 años muerto de balas,
una niña de cinco años y otra de catorce en condiciones muy graves, una
señora mayor fallecida a causa de los gases lacrimógenos, en una
palabra una flagrante violación de los derechos humanos. A este caos
se suman las acciones de robo y de destrucción que personas amigas de
lo ajeno van cometiendo, aumentando el nivel de inseguridad pública.
El pueblo de Colón, en una inusitada y
creciente unidad de sus diversos sectores, mantiene una posición férrea
de rechazo a la recién aprobada Ley 72 que el presidente Ricardo
Martinelli acaba de sancionar (estaba en gira por Alemania y Europa,
regresó, firmó la ley y se fue inmediatamente a Japón, en donde se
encuentra actualmente). Con esta ley el Gobierno abre el compás para
vender las tierras en donde se encuentra asentada la conocida Zona Libre
de Colón a las empresas que la ocupan. La razón que esgrimieron los
diputados de la Asamblea Nacional, que es la razón del Ejecutivo, para
configurar y aprobar esta ley es que un porcentaje de las ventas serían
destinadas al desarrollo de Colón, mediante un fideicomiso compuesto
por diversos sectores, la mayoría gubernamentales, en el que se quiere
incluir a la jerarquía de la Iglesia Católica. Le lectura más acertada
en opinión de los sectores críticos es que el gobierno de Martinelli
está urgido de capital para solventar un declarado déficit de más de 400
millones en el actual presupuesto y, segundo, beneficiar al sector
empresarial, nacional y extranjero, que es la tónica del presidente.
Hay que señalar que durante los breves
días de discusión del anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional se
dieron momentos tensos de protesta y rechazo a la pretensión de la venta
de las tierras, sin embargo los señores diputados en menos de media
hora le dieron aprobación con los votos del oficialismo, que son mayoría
en la Asamblea.
Para entender la explosión social de
Colón es necesario tomar en cuenta las condiciones históricas de vida de
la población de esta parte norte del país: mayoritariamente de raza
negra, especialmente en el sector urbano, víctima del desempleo, sin el
servicio regular de agua potable, un desastre en las aguas servidas,
hacinamiento habitacional, casas condenadas de madera que construidas a
principio de siglo para albergar a los trabajadores del Canal
Interoceánico, sistemas deprimentes de salud y de educación, y encima
de todo ellos, la violencia y el robo.
El pueblo panameño no olvida las
recientes tragedias causadas por este gobierno con la aplicación de
leyes injustas como aquella Ley 30, conocida popularmente como la “ley
chorizo” que cercenaba los derechos laborales humanos a los
trabajadores, mayoritariamente indígenas, de la provincia de Bocas del
Toro, que causó cientos de heridos y la muerte de varios dirigentes,
como tampoco la dura represión ejercida por la policía contra la
población indígena en las provincias de Chiriquí y Veraguas en el
rechazo de la minería y de los proyectos hidroeléctricos que igualmente
causaron los mismos estragos de muerte de indígenas, detenidos,
golpeados, mujeres violadas.
Nunca nadie se explica cómo ocurre que a
lado de un emporio comercial multimillonario como es la Zona Libre de
Colón se dan condiciones de vida de la población, incluso trágicas,
como las que mencionamos, cuando el desarrollo debiera florecer en esta
región. Pero la razón es sencilla: una permanente política de
olvido, de abandono, de engaño, de promesas electorales incumplidas, de
desprecio a la población y del aprovechamiento desmesurado de parte
del actual y de todos los gobiernos que con la aplicación de las
políticas neoliberales no tienen ojos más que para la ganancia, no
importa a qué precio. Con mucho orgullo el gobierno nacional.
El pueblo de Colón y todas las
organizaciones solidarias, como es el caso del Frente Nacional por la
Defensa de los Derechos Económicos y Sociales, FRENADESO, mantienen una
posición firme, exigente y urgente ante el gobierno nacional para que
regrese la tranquilidad a Colón: que cese la represión contra
el pueblo y sus dirigentes, la libertad a todos los detenidos y la
derogación inmediata de la Ley 72. Es entonces cuando podrán
sentarse a dialogar para encontrar los caminos de solución a los
problemas sociales que aquejan gravemente a la población. Mientras
tanto, continuarán las acciones de presión de toda índole, la
realización de encuentros de dirigentes, la suspensión de clases, la
paralización solidaria del transporte, especialmente aquel que sirve a
la propia Zona Libre de Colón.
La jerarquía de la Iglesia Católica en
la Diócesis Misionera de Colón y Kuna Yala ha emitido en el día de hoy
un comunicado señalando que “la falta de diálogo y de una consulta
ampliada a todos los sectores de la sociedad colonense ha generado una
confrontación violenta”, que “las necesidades de los colonenses son
profundas” y hacen “un vehemente llamado a las autoridades públicas y a
los sectores sociales .. a detener toda confrontación y violencia”.
El pueblo continúa luchando en estos
momentos con la firme decisión de llevar al gobierno a la derogación de
esta ley tan impopular.
COPODEHUPA apoya las demandas de las
organizaciones populares de Colón y Panamá para que se instale la paz,
cese la represión, se libere a los detenidos y, fundamentalmente, se
derogue la nefatas Ley 72, y hace un llamado al Gobierno nacional a
instaurar de manera responsable un proceso de respeto y cumplimiento de
los derechos individuales, económicos y sociales en la provincia de
Colón y en todo el país.
Conrado Sanjur
Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, COPODEHUPA.
Panamá, 23 de octubre de 2012.
CONGRESO GENERAL DE GUNAYALA
SOLIDARIDAD CON EL HERMANO PUEBLO DE COLÓN
Comunicado Ngäbe Bukle y Campesino
REPUBLICA DE PANAMA
COMARCA NGÄBE BUKLE Y CAMPESINO
XI CONGRESO GENERAL NGÄBE BUKLE Y CAMPESINO
COMUNICADO N° 19.
SOLIDARIDAD
MILITANTE NGÄBE BUKLE CON EL PUEBLO COLONENSE, QUE LUCHA CONTRA LA
VENTA DE LOS TERRENOS DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN, EL SAQUEO Y LA VENTA
DEL PAIS, POR PARTE DEL ACTUAL GOBIERNO ASESINO DE RICARDO MARTINELLI
A
estas alturas en la provincia de Colón, luego de varios muertos,
encarcelados, heridos producto de la salvaje represión por parte de la
Policía Nacional y el SENAFRON, demuestra que el actual gobierno del
Cambio Democrático de Ricardo Martinelli, una vez más, está dispuestos a
silenciar las protestas pacíficas de humildes panameños con escopetas,
lacrimógenas y cárcel, y actuar de manera inmisericorde contra las
manifestaciones realizadas por diversas organizaciones populares, que
luchan en contra de la Ley 72, que permite la venta de los terrenos de
la zona libre de Colón; la cual es rechazada por la población. Nuestros
pésames a las familias colonenses que han perdido sus familiares, en
esta lucha.
Frente
a esta situación diversas organizaciones del pueblo Ngäbe Buglé en
Bocas del Toro y Chiriquí, que son miembros del XI Congreso General
Ngäbe Bukle y Campesino, como de FRENADESO, y el FAD (Frente Amplio por
la Democracia) se han declarado solidario con la lucha Colonense y de
forma militante vienen participando en distintas jornadas de lucha
contra la Ley 72. Durante los próximos días en la comarca Ngäbe Bukle,
organizaciones y comunidades allegadas al Congreso General y a
FRENADESO, estarán convocando manifestaciones para repudiar las
imposiciones del gobierno, la represión y la muerte en la provincia de
Colón, contra la militarización y para que se derogue la Ley 72.
Mientras
el asesino presidente viaje por Japón, sus funcionarios no dan
soluciones a las demandas inmediatas del pueblo colonense, mas bien, han
propuesto fórmulas para dilatar la salida a esta nueva crisis política.
La parte gubernamental buscan de todas formas vender estas tierras,
disolver las manifestaciones y burlar las demandas de la población, como
sucedió con la ley chorizo, la ley de minería y ahora la ley 72.
El
pueblo Ngäbe Bukle, através del XI Congreso General, máximo organismo
de expresión y decisión étnica y consecuente con las luchas libradas por
nuestro pueblo a favor de sus tierras y con respecto a las luchas
encaradas por el pueblo Colonense, hace un llamado a todas las
organizaciones Ngäbes Bukles y campesinas, miembros del Congreso
General, del FRENADESO y las organizaciones comunitarias a sumarse a la
lucha, en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Comarca
NGäbe Bukle, Daríen, Panamá y Colón; con los verdaderos representantes
del movimiento social panameño liderado por FRENADESO (FRENTE NACIONAL
POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES).
Reiteramos
nuestra solidaridad militante con el pueblo colonense y haciendo un
llamado al pueblo Ngäbe Bukle y al pueblo panameño a sumarse a las
luchas contra la venta del país, exigiendo justicia para los masacrados
en Colon, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Bukle y los funcionarios
responsables sean llevados a los tribunales de justicia
Ing. Celio Guerra / Presidente XI Congreso General – DN FRENADESO
Nuestras tierras no se venden, nuestras tierras se defienden. La Pelea es peleando”
“ABAJO LAS HIDROELECTRICAS, NO LA VENTA DEL PAIS”.
Martes 23 de octubre de 2012
COMUNICADO Congreso General de Gunayala
El Congreso General de Gunayala, a
través de su Junta Ejecutiva, manifiesta públicamente su rechazo a la
Ley 72, que otorga facultades para vender activos de la Zona Libre de
Colón (ZLC), consideramos que es una ley inconsulta y antipopular, más
aún cuando por esa misma ley se militariza Colón y se ensañan con la
población civil las fuerzas de seguridad panameña.
No podemos estar callados, viven y
trabajan en Colón miles de hermanos y hermanas Gunas siendo la numerosa
después de la provincia de Panamá, habiendo tres barriadas gunas, que
al igual que otros sectores y comunidades son marginados y recordados
únicamente durante las elecciones de cada cinco años.
La venta de acciones de la Zona Libre de
Colón no va a resolver el problema de miseria, pobreza e inseguridad,
al contrario va a dejar en manos de unos cuantos ricos los activos que
pertenecen a todo el pueblo panameño, ningún gobierno ha querido
resolver el problema de los colonenses, muy al contrario al momento de
exigir respuestas le envían fuerzas represoras como miembros del
Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT) y demás unidades represoras
que han dejado luto y dolor en la población Ngäbe-Buglé en 2010 en Bocas
del Toro y este año en Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé.
Llamamos a todas las organizaciones
gunas en Colón Panamá y Gunayala estar en alerta, lo que pasa hoy en
Colón puede pasar mañana con nosotros, estemos unidos al movimiento
popular panameño para que estemos preparados cuando quieran vender
nuestras tierras, islas y mares.
Junta Directiva del Congreso General Guna, 22 de octubre de 2012
¡NO A LA REPRESIÓN EN COLÓN!
Los Andes
Nvo Tocumén
Nvo Tocumén
howard
howard
Chiriquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario