Roma,
20 oct. (PL) Una convocatoria de la Confederación General Italiana del
Trabajo (CGIL), el mayor sindicato del país, reunió hoy aquí a miles de
trabajadores para protestar contra la austeridad del Gobierno de Mario
Monti.
Bajo el lema "El trabajo
antes que todo", los manifestantes se concentraron en la plaza San
Giovanni, en el centro de la capital, donde se instaló un escenario y
una treintena de casetas informativas de las diferentes federaciones del
sindicato.
De acuerdo con los organizadores, el propósito de la protesta es
denunciar los recortes en el gasto público, despidos y cierres de
fábricas, así como instar al Gobierno tecnócrata a hacer más por ayudar a
los trabajadores afectados por la recesión.
Según medios de comunicación locales, en Roma se concentraron
afiliados al sindicato y trabajadores precarios e irregulares venidos de
diferentes partes de Italia, los cuales portaron globos y banderas del
color rojo de la CGIL y pancartas con lemas contra el Gobierno como
"Márchate, Monti".
La secretaria del CGIL, Susanna Camusso, condenó a la administración
al manifestar que la austeridad no había funcionado y que los
legisladores deberían centrarse en formas destinadas a alentar la
inversión y el empleo.
"Sus políticas han impactado la capacidad de consumo y no lograron
proteger a la industria y a los trabajadores, esta es la razón por la
cual el país está en una recesión extraordinariamente profunda",
declaró.
La CGIL exige al Gobierno medidas que fomenten la inversión y creen
empleo, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres, sectores
especialmente afectados por el incremento de la desocupación.
El
Partido Democrático italiano, principal formación de izquierda del país,
expresó su apoyo a la protesta, mientras su secretario general,
Pierluigi Bersani, apuntó que la CGIL "tiene buenas razones para estar
en las calles".
Por su parte, Camusso anunció que el 14 de noviembre volverán a
salir a la calle con motivo de la jornada de movilización en toda la
Unión Europea, acordada por la Confederación Europea de Sindicatos.
Este
sábado decenas de miles de manifestantes también marcharon por las
calles de Londres, en el Reino Unido, para oponerse a las medidas de
austeridad y recortes fiscales aplicadas por el Gobierno conservador de
David Cameron. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario