La Corte Suprema de Justicia de Honduras, declaró
esta tarde noche, la inconstitucionalidad del Proyecto de Ciudades
Modelo. El presidente de la corte, Jorge Avilez, y el magistrado Oscar
Chinchilla, votaron en contra; y trece magistrados a favor.
La lucha de una "minoría", según algunos analistas que sí son minoría; se ha caracterizado por un bombardeo de información sobre la ley, sobre el proyecto, los promotores del mismo; las desventajas.
La lucha de una "minoría", según algunos analistas que sí son minoría; se ha caracterizado por un bombardeo de información sobre la ley, sobre el proyecto, los promotores del mismo; las desventajas.
Una
lucha también caracterizada por la interposición de recursos de
inconstitucionalidad y por la persistencia de los plantones convocados
cada miércoles.
Cerca
de noventa recursos fueron presentados de miércoles a miércoles día
también de plantones y de acostumbrados y nefastos cierres del edificio
que aloja a la corte suprema.
Las
acciones convocadas
por organizaciones como OFRANEH, Organización Fraternal Negra; COPINH
Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras; CEM-H,
Visitación Padilla, CODIMCA, estudiantes universitarios, la comunidad
LGTB, y otras más, lograron colocar el tema en mesas de debate y
obtener doce mil firmas de oposición, y muchas más a través de redes
sociales.
Hay
aún una demanda interpuesta por traición a la patria, delito del cual
se acusa a 125 de los 128 diputados del Congreso Nacional.
Esta
lucha, desarrollada con la convicción de defensa de la Soberanía
Nacional, dejó también saldo doloroso, con el asesinato del abogado
Antonio Trejo, Hondureño defensor de la Soberanía y del Derecho a la
tierra del campesinado del Bajo Aguán-.
Iris Mencía
No hay comentarios:
Publicar un comentario