miércoles, 24 de octubre de 2012

HONDURAS: Lanchazo: Sobrevaloraron contrato para alquilar lanchas


La información de las embarcaciones (foto) adquiridas por Estados Unidos se sustenta en un comunicado de prensa de Boston Whaler Justice Apoyo Antinarcóticos Ops del 31 de enero 2012
 

Tiempo.hn/23 de Octubre 2012/22:34/Tegucigalpa.
El  gobierno hondureño gastará 62 millones de dólares, unos 1, 228 millones de lempiras al cambio actual en ocho embarcaciones de patrullaje marítimo, pero irónicamente, Estados Unidos a principio del año destinó 36 millones de dólares, unos 712.8 millones de lempiras, para adquirir alrededor de 60 modelos de lanchas rápidas. 
En el caso de Honduras, el Congreso aprobó un contrato de arrendamiento por 13 años. En el desglose de los 62 millones de dólares se explica que 40 millones de dólares son de capital y 22 de intereses, lo que también ha provocado cuestionamientos porque se trata de un arrendamiento y se pagarán intereses.
 
La flotilla que arrendará la Fuerza Naval,  consiste en dos embarcaciones del tipo corbeta y seis lanchas interceptoras que desarrollan altas velocidades para perseguir naves con drogas. Lo anterior indica que Estados Unidos adquirió 60 unidades, contra ocho que arrendará Honduras, 26 millones de dólares (alrededor de 514.8 millones de lempiras) menos de lo que pretende invertir el lapidado gobierno hondureño.
 
COMUNICADO
MarineLink.com, una revista en línea sobre noticias marítimas, explica que el Comando de Misiles de Defensa / Fuerzas del Ejército de Comando Estratégico (USASMDC / ARSTRAT) ha adjudicado un contrato de $ 36 millones a Brunswick Comercial y Productos Gubernamentales (BCGP) para el suministro de hasta sesenta modelos de lanchas rápidas de 32 pies y 37 pies model, llamadas Boston Whaler Justicia.
 
Los barcos apoyarán el programa de ayuda antinarcóticos en América Cantral y el Caribe del Comando Sur de EE.UU. para combatir las redes criminales transnacionales organizadas en América Latina, establece un boletín del ala militar contratante, que fue usado como fuente por MarineLink.com. 
 
Los barcos se suministrarán durante un período de cuatro años. Ambos modelos cuentan con insumergible Boston Whaler Unibond construcción, los diseños de la consola central, de alta resistencia tracas rub angulares y carriles de motores de choque para prevenir daños, y los montajes de proa en busca de armas. 
 
Los balleneros de 32 pies son impulsados por dos motores externos Mercury Verado y características individuales para reforzar los asientos en el timón. Los de 37 pies son impulsados por motores externos Mercury Verado triples, e incluye una hélice de proa integrado para una maniobrabilidad y una cabina con clima controlado con la cabeza y el puesto de atraque.
 
Ambos modelos incluyen una descarga de mitigación de asientos en la cabina para seguridad de la tripulación y la comodidad en los mares agitados.
 
RESUMEN
60 lanchas adquirió Estados Unidos con 36 millones de dólares.
8 embarcaciones arrendará Honduras con 62 millones de dólares.  
 
 Misterio sobre firma holandesa y sus conexiones en Honduras
TEGUCIGALPA.- Un misterio envuelve las conexiones que existen entre la firma Astilleros Damen Gorinchem y sus representantes en Honduras, que lograron sin licitación que el gobierno les adjudicara un contrato de alquiler de dos buques y seis lanchas para el combate al narcotráfico por 62 millones de dólares.
 
Astilleros Damen Gorinchem es la sede del Grupo de Astilleros Damen y esta situado situado en el río Merwede Boven, Holanda, según su página de Internet que explica que Gorinchem todavía funciona como un patio, pero las principales actividades incluyen la gestión diaria del Grupo de Astilleros Damen.
 
Pese a las dudas que ha despertado el oneroso contrato de arrendamiento, en Honduras no han podido despejar los representantes en el país de esta firma que en Holanda diseña y construye buques personalizados.
 
En las redes sociales comenzó a circular ayer versiones sobre vínculos entre representantes diplomáticos de países europeos en Honduras con hondureños vinculados al partido de gobierno, aunque otros comentarios apuntaban a negocios en los que lobistas del norte del país estarían vinculados a la adjudicación del contrato.
 
Foto  : TIEMPO

No hay comentarios :

Publicar un comentario