Esta
es la propuesta inicial que Demen Chipyards Gorinchem envió al gobierno
hondureño en febrero de 2011 para vender lanchas interceptors.
Tiempo.hn / TEGUCIGALPA.- En
febrero de 2011, cuando la firma holandesa fabricante de las lanchas
que comprará el gobierno hondureño hizo sus primeras propuestas para el
negocio, el monto de la oferta para la venta de diez interceptoras
marinas rondaba apenas los 9 millones de dólares.
Este
es el fragmento del contrato aprobado la semana pasada por el Congreso
Nacional, a puertas cerradas, por un valor evidentemente superior a la
oferta inicial.
Aquella propuesta de negocios de febrero de 2011 era para la venta de
diez lanchas interceptor modelo 1102 valoradas cada una en 899 mil
dólares (692 mil euros), incluyendo recargos por transporte a Puerto
Cortés, entrenamiento y asistencia local de mantenimiento.
LA OFERTA EN DETALLE
De acuerdo a esa oferta, Demen Chipyards Gorinchem vendería las diez lanchas a 8 millones 450 mil dólares (6 millones 500 mil euros), pero cobraría 92 mil dólares (55 mil euros) por el transporte; 71 mil dólares (55 mil euros) por entrenamiento de una semana a quienes manejarían las lanchas, 325 mil dólares de presupuesto para repuestos (250 mil euros) y 52 mil dólares (40 mil euros) para asistencia local de mantenimiento. El entrenamiento que ofrecía Demen Chipyards Gorinchem iba a brindarlo en Honduras, donde estarían los buques e iba a ser una inducción náutica, navegación, seguridad y maniobras.
De acuerdo a esa oferta, Demen Chipyards Gorinchem vendería las diez lanchas a 8 millones 450 mil dólares (6 millones 500 mil euros), pero cobraría 92 mil dólares (55 mil euros) por el transporte; 71 mil dólares (55 mil euros) por entrenamiento de una semana a quienes manejarían las lanchas, 325 mil dólares de presupuesto para repuestos (250 mil euros) y 52 mil dólares (40 mil euros) para asistencia local de mantenimiento. El entrenamiento que ofrecía Demen Chipyards Gorinchem iba a brindarlo en Honduras, donde estarían los buques e iba a ser una inducción náutica, navegación, seguridad y maniobras.
Por razones aún desconocidas, la oferta de febrero 2011 no fue
considerada, porque más tarde, la fabricante hizo nuevos contactos, esta
vez con el ministro de Defensa, Marlon Pascua quien fue el que firmó el
contrato aprobado por el Poder Legislativo la semana pasada, esta vez
por 62 millones de dólares. Para entonces (agosto de 2012 cuando se
firmó el contrato final), el gobierno hondureño no decidió por 10
interceptors o lanchas rápidas para lucha antinarcóticos, sino que optó
alquilar con opción a compra solamente seis, más dos buques
guardacostas.
CONTRATO CON LAGUNAS
Es imposible establecer si hay diferencia de precios entre las lanchas primeramente ofertadas con los valores de las seis lanchas que alquilarán porque el contrato que aprobó el Congreso Nacional a puerta cerradas, pero cuya copia obtuvo TIEMPO, no tiene detalles de precios unitarios. Tampoco es posible justificar si el valor de los dos buques guardacostas justifica el desmedido incremento del monto del contrato final, porque tampoco éste tiene el precio de estas naves, que se ha dicho son más sofisticadas que las lanchas interceptors.
Es imposible establecer si hay diferencia de precios entre las lanchas primeramente ofertadas con los valores de las seis lanchas que alquilarán porque el contrato que aprobó el Congreso Nacional a puerta cerradas, pero cuya copia obtuvo TIEMPO, no tiene detalles de precios unitarios. Tampoco es posible justificar si el valor de los dos buques guardacostas justifica el desmedido incremento del monto del contrato final, porque tampoco éste tiene el precio de estas naves, que se ha dicho son más sofisticadas que las lanchas interceptors.
Lo que sí es evidente es que de 9 millones de dólares que fue la oferta
inicial, el negocio del alquiler de las lanchas para el combate al
narcotráfico terminó cerrando en un valor exageradamente superior, en 62
millones de dólares, de los cuales, unos 11 millones de dólares son en
pago de intereses.
OFRECÍAN VIAJES
Viajes a Holanda, recorrido por el astillero, pruebas de manejo de embarcaciones y diferentes modelos de financiamiento, ofreció Demen Chipyards Gorinchem tanto al ministro de Seguridad, Oscar Alvarez como al ministro de Defensa, Marlon Pascua, como parte de su estrategia de negocios con el gobierno hondureño.
*************************
OFRECÍAN VIAJES
Viajes a Holanda, recorrido por el astillero, pruebas de manejo de embarcaciones y diferentes modelos de financiamiento, ofreció Demen Chipyards Gorinchem tanto al ministro de Seguridad, Oscar Alvarez como al ministro de Defensa, Marlon Pascua, como parte de su estrategia de negocios con el gobierno hondureño.
*************************
Servicios Marítimos Internacionales creada en Honduras para el negocio
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.- La
empresa Servicios Marítimos Internacionales es la que se creó en el
país como contraparte para manejar el negocio del arrendamiento de ocho
embarcaciones para las Fuerzas Armadas.
Con el número de inscripción en el Registro Mercantil 135-28 dicha
empresa fue inscrita en mayo del presente año y la matrícula de la misma
es 2525887. Los socios de la recién creada empresa son el cónsul de
Holanda en Honduras, Florentius Antonius Hubertus Kluck y Jeroen
Gerardus Johannes Kluck, ambos de nacionalidad holandesa. En el caso del
primero el registro establece que cuenta con residencia en el país.
En el registro mercantil en el espacio para la dirección de la empresa
solo se indica colonia La Estancia, al final del bulevar Morazán en esta
capital. En el registro mercantil como socios solo aparecen los
ciudadanos holandeses antes mencionados pero esta semana en las redes
sociales comenzaron a circular versiones que podrían estar relacionados
también hondureños vinculados al partido de gobierno.
Esta negoción directa está siendo criticada debido que el gobierno
podría disponer de embarcaciones confiscadas y en poder de la Oficina
Administradora de Bienes Incautados (OABI), como de fondos de países
amigos que han hecho desembolsos que evitarían gastos nacionales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario