Foto: Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Bertha Cáceres
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. En contra de la Corporacion Dinant,
organizaciones campesinas del Bajo Aguán y movimientos sociales se han
levantado para condenar la violencia hacia los defensores y pueblos que
luchan por sus derechos. En ese sentido, un grupo de personas se apostó
frente a la compañía perteneciente al empresario y terrateniente Miguel
Facussé, para dejar escuchar su voz.
La coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (Copinh), Bertha Cáceres, ha manifestado que
“estamos desnudando la impunidad de personas que son parte del poder
fáctico en nuestro país como Miguel Facussé, Reinaldo Canales, René
Morales que son responsables de la criminalización, militarización y
represión que se traduce en asesinatos, torturas, secuestros, desalojos
violentos y saqueos de territorios”.
“Queremos decir que como pueblo estamos decididos en todo el territorio
nacional a luchar contra estos corruptos, criminales e impunes”, señaló
Cáceres.
Se conoció además que un pelotón de efectivos de la policía se apersonó
a la zona donde se realiza la protesta. “Esta es una pequeña muestra de
lo que él (Facussé) hace en el Aguán, de lo que hace en Zacate Grande,
de lo que puede hacer en comunidades garífunas como Farallones. El
ejército y la policía están al servicio de Facussé, además de sus
guardias, de sus mercenarios que ahora son una industria transnacional”.
Asimismo, la dirigente campesina acusó a Facussé de haber querido
“concesionar y saquear” las riquezas naturales de la etnia Lenca “como
en San Francisco de Opalaca”. “Estos territorios tienen títulos
comunitarios y estos señores han querido impulsar represas
hidroeléctricas para privatizar energía, agua y ríos” expresó Cáceres.
En otra declaración, el abogado Jari Dixon declaró que “son demasiadas
vidas humanas que se han perdido a nivel nacional, de todas las índoles,
de todas las ideologías, de todos los partidos políticos están muriendo
en este ambiente de inseguridad, hoy le estamos diciendo a estos
empresarios `¡Basta ya!´ Este pueblo está cansado y estamos respondiendo
diciéndole que vamos a seguir esta lucha y no queremos más muertes ya”.
A su vez, condenó al Ministerio Público al decir que “no hace nada”.
“El Ministerio Público hace lo que el gobierno, lo que hace la Corte y
lo que hace la Policía: nada” y cuestionó, “¿Qué hace la fiscalía para
poner orden y llamar a los supuestos asesinos?”.
De acuerdo con la información, esta acción de protesta en solidaridad
con los campesinos, hombres y mujerees asesinados en el Bajo Aguán a
causa del conflicto agrario, se estaría desarrollando de manera
simultánea, en varios países de Centroamérica y América Latina -entre
ellos México- habrían proestas coordinadas frente a las embajadas
hondureñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario