Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Demen Shipyards Gorinchem, la firma holandesa que construirá los dos
buques guardacostas y seis lanchas interceptoras a utilizar en el
combate contra el narcotráfico y cuyo costoso alquiler fue avalado la
semana pasada por el Congreso Nacional mediante una sociedad mercantil
recién creada en Honduras, llevaba años intentando hacer negocios
directamente con el gobierno hondureño.
Diario TIEMPO tuvo acceso a documentos que claramente establecen que el
astillero había propuesto la venta al gobierno hondureño, pues desde que
Oscar Alvarez Guerrero fungía como ministro de Seguridad le había
lanzado ofertas.
Sin embargo, en esta misiva el ejecutivo retoma el tema y le vuelve a
proponer los servicios de construcción de diez lanchas de interceptores,
que según dice, Alvarez estaba interesado en comprar en nombre del
gobierno hondureño, asegurándole la prestación de servicios adicionales
como la capacitación de quienes iban a operarlas.
Incluso, el ejecutivo, que le dice a Alvarez que está dispuesto a
visitar el país a finales de febrero de 2011 para hablar del tema, le
indica que está asegurando el financiamiento para el proyecto por parte
del gobierno holandés, de acuerdo a las condiciones indicadas en la
oferta.
No obstante, le señala que para tener acceso a ese financiamiento, el
Ministerio de Seguridad, o en su defecto el Ministerio de Finanzas,
deben firmar letras de cambio para diez pagos bianuales que debían
hacerse por las diez lanchas.
En esa carta incluso invitan a Alvarez a visitar el astillero en Holanda
para que conozcan la empresa y pueda hacer la prueba con uno de los
interceptores que esté listo para entregar a otro cliente, una especie
de prueba de manejo, como ocurre cuando alguna persona quiere comprar un
auto.
Como no hubo trato con el entonces ministro de Seguridad, volvió a
intentarlo a través de una empresa creada en Honduras, que firmó el
contrato en agosto pasado con el actual ministro de Defensa, Marlon
Pascua.
IMPORTANTE
El Congreso Nacional el jueves pasado aprobó el contrato que en el
desglose representaría la cantidad de 40 millones de dólares para
capital y 22 de intereses. La flotilla destinada a la Fuerza Naval
consiste en dos embarcaciones del tipo corbeta y seis lanchas
interceptoras equipadas.
El controversial y cuestionado negocio representa 62 millones de
dólares, unos 1, 233 millones de lempiras, que se destinarán a la Fuerza
Naval a través de una negociación de arrendamiento con opción a compra,
lo que sería financiado a 13 años.
***********************
Nota: el subrayado es nuestro.
Pregunta: Quienes integran la EMPRESA creada en Honduras a la que se refiere la nota? por qué la costumbre de ocultar al pueblo información sobre beneficiados en estos negocios?
***********************
Marvin Ponce: Ese contrato del “lanchazo” tiene muchas cosas oscuras
Este
es el modelo de guardacostas que exhibe en su página de internet la
firma holandesa y cuya compra, considerada sobrevalorada, avaló el
Congreso el jueves pasado.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
El vicepresidente del Congreso Nacional, Marvin Ponce, dijo ayer que
hay “muchas cosas oscuras” en el contrato de arrendamiento de ocho
lanchas para la Fuerza Naval por lo cual Honduras pagará 62 millones de
dólares (unos 1, 233 millones de lempiras).
El contrato de alquiler por 12 años ha causado muchas dudas sobre la
honestidad del mismo ya que curiosamente Estados Unidos compró 60
lanchas por 36 millones de dólares (unos 716 millones de lempiras) y
Honduras por el alquiler de ocho pagará 62 millones de dólares. El
vicepresidente del Congreso, Marvin Ponce, dijo al respeto que “ese
contrato tiene muchas cosas oscuras”.
“Lo más raro es que el presidente de la empresa que va a alquilar las
lanchas es el cónsul de Holanda” en Honduras, Florentius Kluck, quien
tiene 20 años de vivir en el país y a lo que se ha dedicado es a la
crianza de caballos, pero en los últimos meses ha aparecido en este
negocio, sostuvo el parlamentario.
Lamentó que han querido engañar al pueblo trayendo a un holandés que es
de la empresa fabricante para aparentar que tienen experiencia, pero
ésta compañía le venderá a la firma del cónsul de Holanda que es la que
firmó el contrato con el Estado de Honduras.
Ponce también ve extraño que la Fuerza Naval haya rechazado el traspaso
de 65 lanchas que tiene la Oficina Administradora de Bienes Incautados
(OABI) porque bien pueden “comprar los motores para acondicionarlas”.
EL PUEBLO PAGARA
Por otro lado, Ponce manifestó que este dinero lo pagará el gobierno del
presupuesto, en ninguna parte del contrato dice que Estados Unidos va a
pagar el alquiler de las lanchas como se quiso decir ayer en algunos
medios de comunicación.
El contrato dice que el Estado pagará “tres millones 400 mil dólares
(unos 67 millones de lempiras) del año uno al año ocho; y del año nueve
al año 12 va a pagar dos millones 200 mil dólares (unos 43. 7 millones
de lempiras)”.
La cifra
93 millones de dólares (unos 1, 850 millones de lempiras) compraron las
Fuerzas Armadas en fusiles el año pasado y ahora viene una inversión
millonaria en lanchas.
Foto: TIEMPO
No hay comentarios :
Publicar un comentario