Artículo |
El Consejo de Notables de la unidad de seguimiento a las recomendaciones del informe Comisión de la Verdad y la Reconciliación se ve en la obligación de hacer pública su preocupación por la situación de inseguridad que afecta a nuestro país, con inusitado acento en las personas, organismos e instituciones, privadas y públicas dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos.
El Consejo de Notables, cuya responsabilidad de seguimiento incluye el
ámbito de los Derechos Humanos, se permite hacer notar, de entre las
recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la Nº
33 que expresa: “El Estado de Honduras debe tomar las medidas
correspondientes para reconocer públicamente que los defensores de los
derechos humanos de la sociedad civil cumplen una función de notorio
interés público y asegurar que desarrollen su labor sin obstrucción ni
acoso, ya sea de sus propios agentes o de particulares y vigilar porque
se erradique cualquier práctica que tienda a criminalizar su trabajo”.
El Consejo de Notables está consciente, al respecto, de la trascendencia de la creación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos cuya función es, precisamente, la de coordinar, facilitar y procurar el eficiente cumplimiento de las dependencias del Poder Ejecutivo en torno a los derechos humanos, así como el efectivo relacionamiento con la sociedad civil, y, en los colectivo e individual, con toda la población.
El Consejo de Notables está persuadido de las dificultades y peligros a
que están expuestos los defensores de los derechos humanos
–funcionarios y particulares– en situaciones de violencia y
criminalidad, en que se conjugan intereses de diversa índole, como la
que infortunadamente prevalece en nuestro país. Esa situación de riesgo
se advierte en la amenaza velada o abierta, y, en casos extremos, en la
eliminación física de personas comprometidas en la lucha a favor de los
derechos humanos.
El Consejo de Notables considera ineludible expresar su honda
preocupación por la amenaza que se cierne sobre conspicuos defensores de
los derechos humanos, en tanto da atención y crédito a las advertencias
públicas en ese sentido y a los hechos que eventualmente las confirman.
En tal sentido, retomamos lo expresado por los comisionados de la CVR
en la parte final de su informe sobre la importancia que como sociedad
hondureña entremos en un proceso real de reconciliación, que supere las
amenazas e intimidaciones de unos sectores a otros, y construir una
sociedad basada en el pluralismo, la tolerancia y la competencia
regulada, como bases de cualquier reconciliación posible.
El Consejo de Notables toma nota de que la Constitución Política de
Honduras establece: “La persona humana es el fin supremo de la sociedad,
y del Estado, todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”,
y, asimismo, de que el derecho a la vida es un derechos inviolable. En
consecuencia, demanda el respeto de este derecho y demás derechos
humanos, a fin de asegurar a los hondureños un ambiente de seguridad
eficaz, que permita su plena realización en el marco del Estado de
Derecho.
Por lo tanto, el Consejo de Notables de la Unidad de Seguimiento a las
Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación hace un
llamado a que las instituciones responsables del cumplimiento de las
recomendaciones en el ámbito de los derechos humanos impulsen medidas de
prevención a favor de la ciudadanía, demandando su apoyo solidario en
la lucha contra la violencia y la criminalidad, al mismo tiempo que
demanda de los organismos de seguridad del Estado y del Sistema Judicial
para garantizar la vida y el libre desempeño en la promoción,
cumplimiento y defensa de los derechos humanos en la República de
Honduras.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, a los diecinueve días del mes de octubre del años dos mil doce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario