Condenan a nuestro colega y amigo, Fredy Muñoz Altamiranda, a 15 años de prisión en otro “Falso Positivo Judicial”.
Por Dick Emanuelsson
ANNCOL / 2012-10-17 / Condenan a nuestro colega y amigo, Fredy Muñoz Altamiranda, a 15 años de prisión en otro “Falso Positivo Judicial”.
Hace un mes fue condenado Joaquín
Pérez Becerra, director de esta agencia de noticias, en un juicio que no
tendría asidero en otro país. Ese comentario no es nuestro, es de los
colegas colombianos, transmitidos recientemente al Lars Palmgren,
corresponsal en América Latina de la Radio Estatal Sueca, SR, después de
haber entrevistado a Pérez en la cárcel La Picota.
Ahora nos llega la Carta Pública del
compañero Fredy, informando sobre otro caso de la macabra trama judicial
colombiana: el suyo.
Nos cuenta que fue condenado a 15 años
de cárcel, a través de un juicio falso y absurdo, ya que el colega fue
acusado de ser integrante del Frente 37 de las FARC-EP.
Por supuesto en dicho juicio no quedó
constancia de que el compañero ejercía su profesión de comunicador
social del canal Telesur, lo cual hubiera sido muy distinto y más noble
porque esa era su realidad y no la lucha dentro de la organización
guerrillera.
La rabia contra Telesur y su corresponsal colombiano
En el año 2005 en el continente
americano se abrió el espacio Telesur, causando fastidio indisimulado
entre los socios de la SIP –Sociedad Interamericana de Prensa- dirigida y
financiada, desde la década del ’40, nada más ni nada menos que por la
CIA.
Al hacer su aparición, Telesur, la
reacción de esos personajes mercenarios de la información fue similar a
la que manifestaron cuando ANNCOL hizo su aparición en la mitad de los
´90. Grande fue su malestar porque no podían neutralizar la voz de esta
agencia ya que no se encontraba en tierra colombiana.
Telesur habría de oponerse al
monopolio de los medios oligarcas como por ejemplo, el clan Santos,
Santodomingo, Carlos Slim y Cía y eso resultaba demasiado fastidioso.
Fredy Muñoz fue uno de los primeros
reporteros de Telesur en Colombia y tuvo que soportar bastantes
agresiones de la clase social que se siente dueña de Colombia.
Entra en acción el DAS-G3
Durante la primera instancia del
juicio, en el año 2007, el compañero fue absuelto y por obvias razones
decidió instalarse en Venezuela, sabiendo que su vida en la tierra que
lo vio nacer corría demasiado peligro.
No sólo Fredy fue objetivo del régimen
uribista. También cayó la estigmatización sobre William Parra, jefe de
redacción de Reuters en Bogotá y hombre cáustico cuando de formular
preguntas se tratara en la Casa Presidencial. Por supuesto ello apresuró
la avalancha de críticas que cayeron sobre él, en Colombia no se acepta
que un periodista ejerza las bases del verdadero periodismo.
William fue apuñalado un domingo,
mientras paseaba con su familia por la sabana de Bogotá, salvando su
vida de manera inexplicable para quienes no creemos en milagros.
Durante años y desde el doloroso exilio, William Parra luchaba para que su honra fuera restablecida. |
Al igual que Fredy, incapaz de dejarse
amedrentar por las hordas fascistas, William continuó con su tarea
hasta que aterrizó ante el mismo poder judicial, porque los ideólogos
del régimen estaban desesperados por tener gente enredada en la llamada
“Farc-política”. Después de 5-6 años de juicios, el colega Parra fue
absuelta, gracias por la solidaridad internacional de los colegas en el
mundo. Un reconocimiento a las autoridades y gobierno de Venezuela que
no se dejaron a presionar por el Estado Colombiano. Hoy, William
colabora con Telesur.
Los montajes contra Hollman, Lozano. . .
Siguió la lista de periodistas
estigmatizados por la “justicia” colombiana, pasando a engrosar la lista
Hollman Morris, Carlos Lozano, Claudia Duquet, Daniel Coronel, un
periodista británico y quien escribe.
Todos fuimos objeto de persecución del grupo ilegal DAS-G3 durante un tiempo interminable. Según Santos, el DAS está disuelto. Pero no dejó sus operaciones y guerra psicológica.
Juan Gossaín, el legendario director
de RCN Radio, una mañana de 2009 leyó su editorial y calificó a la
Policía Política Secreta de Uribe como una banda criminal, una mafia y
concluyó asegurando que no actuaba como una rueda suelta, sino que lo
hace bajo órdenes estrictamente dirigidas para neutralizar todo tipo de
oposición contra el régimen criminal de Uribe.
Videomontajes DAS contra Hollman y Emanuelsson
“Incluir en video de FARC”, era el plan del DAS-G3
contra Hollman Morris y Dick Emanuelsson
|
Los agentes del DAS-G3 hacen el trabajo “sucio” y la fiscalía
y el Poder Judicial formaliza los montajes de
los “Falsos Positivos Judiciales” |
Contra Hollman Morris y mi persona,
los agentes del DAS-G3 estaban listos para fabricar videomontajes,
ubicándonos como guerrilleros de las FARC, lo mismo que aplicaron a
Fredy. Al mismo tiempo tenían el espacio para implementar sus campañas
sucias en los medios que históricamente han sido fieles al poder fáctico
colombiano.
Causa gracia a todos los que conocemos
a Freddy Muñoz, verlo en una foto truncada en el cuerpo de un
guerrillero de casi dos metros de altura, cuando el compañero no mide
más de 1.65 metros.
A mi la fiscal en el juicio contra
Joaquín Pérez, me acusaba de ser guerrillero, presentando una foto de
“prueba reina” para desacreditar mi credibilidad como testigo.
La fiscalía “googeleando” buscando pruebas
En realidad todos pueden darse cuenta
que soy un rubio sueco. Vale agregar que la foto fue sacada por mí mismo
en el año 2001. Y seguimos agregando, en el mismo grupo fotografiado
están los comandantes, Pastor Alape (FARC) y Gallero (ELN) y otros
guerrilleros cuyas edades oscilaban entre los 18 y 25 años. Sus cabellos
negros contrastaban con los míos, canos, ya que yo casi había llegado a
los 50 años.
Es más, la foto que la fiscal descargó
de Google desde la portal de Prensa Rural, unos días antes de mi
testimonio, el 19 de agosto (2012), había sido publicada en tres
columnas en el semanario VOZ la primera semana de febrero del 2001 junto
con el reportaje que hice ese día cuando cinco fortificaciones de los
paramilitares habían sido tomadas por una combinada fuerza guerrillera
de la FARC-ELN. Es más que obvio, que el juez no pudo hacer otra cosa
que rechazar la foto de la fiscal que quedó totalmente desenmascarada.
A rechazar el terrorismo judicial colombiano
Este comentario accesorio no está
desprendido de la realidad que hoy padece nuestro compañero Freddy
Muñoz. Vemos, con los datos aportados, que nuestro colega es víctima de
una justicia caricaturesca, dañina y como tal, demasiado peligrosa.
Hoy está siendo estigmatizado por
semejante caricatura de justicia, nuestro compañero. Urge que nuestros
colegas en el mundo levanten su voz contra semejante atropello a la
libertad de expresión y garantías plenas de ejercer el periodismo sin
ser asesinado o encarcelado.
Exijamos JUSTICIA PARA FREDDY MUÑOZ,
el terrorismo de estado colombiano buscará más víctimas y sólo nuestra
solidaridad podría detener semejante barbarie.
-----------------
Carta Pública de Freddy Muñoz
UNA CONDENA CONTRA LA PAZ
Rechazo de forma categórica la
condena proferida por un juez colombiano en mi contra. Nunca he sido, ni
seré un “terrorista”, “explosivista”,” bombardeador de centrales
eléctricas” como dice su fallo. Nada más absurdo que eso. En toda mi
carrera, cuya huella es pública y notoria, sólo he bombardeado a la
mentira con lo que mejor sé hacer: escribir la verdad.
Fredy Muñoz |
En 2005 representé en Colombia como
corresponsal a la multiestatal teleSUR, hasta el año 2007, cuando salí
de la cárcel, acusado de rebelión por fiscales espurios. En ese tiempo
un juez valiente determinó que el testimonio de tres, cinco, diez, o
cien hombres condenados a pudrirse en los intestinos del sistema
judicial colombiano, a cuarenta años de cárcel, y motivados por promesas
de rebajas de penas, no eran suficientes para acusarme, menos aún para
condenarme.
Hoy, con esas mismas pruebas: los
testimonios de hombres coaccionados y en desgracia, un juez decide
condenarme a pagar 15 años de cárcel por hechos cuyos autores son
confesos y están condenados desde hace tiempo.
Esta condena evidencia que mis
denuncias siguen vigentes: la Fiscalía, y una buena parte del Sistema
Judicial colombiano están al servicio del narcotráfico y del
paramilitarismo, para judicializar y disminuir a la resistencia social
en Colombia.
Miriam Martínez Palomino, la fiscal
que me acusó inicialmente durante este proceso, es un personaje funesto
de la “justicia” colombiana, famosa por archivar el sonado proceso de
los campesinos desplazados, víctimas del paramilitarismo en Las Pavas,
Sur de Bolívar. (Ver http://www.lasillavacia.com/ historia/los-sonados-casos-de- la-fiscal-que-no-les-creyo- los-campesinos-de-las-pavas- 30278)
Martínez Palomino, condenada por sus
decisiones contra el patrimonio público, tomadas en el caso del desfalco
de Foncolpuertos, y responsable, por su impericia intencional, de la
salida de Alfonso Hilsaca de la cárcel, es junto al fiscal Demóstenes
Camargo de Ávila, y el ex director de Fiscalías en Cartagena, Jaime
Cuesta Ripoll, parte del equipo de narco-para fiscales manejados por el
ex jefe paramilitar de los Montes de María, Rodrigo Mercado Pelufo, y el
ex fiscal general Luis Camilo Osorio, durante la presidencia de Álvaro
Uribe Vélez.
La condena en mi contra es un estertor de la presencia uribista y paramilitar en nuestro entorno judicial.
Cuando fui detenido en el aeropuerto
El Dorado, el 19 de noviembre de 2006, la orden de captura en mi contra
estaba en los sistemas del DAS desde el 3 de noviembre de ese mismo año,
y yo salí del país, con esa orden vigente, el 6 de noviembre, tres días
después.
Los organismos de inteligencia
decidieron hacerla efectiva a mi regreso de Caracas, para involucrar y
perjudicar el nombre de la multiestatal teleSUR y al Gobierno venezolano
con mi captura por rebelión y terrorismo.
Hoy este fallo condenatorio, que
estaba listo en agosto de este año, es publicado a una semana de haberse
dado los resultados electorales en Venezuela, y a dos días de iniciarse
formalmente en Oslo el inicio de unos nuevos acercamientos de paz con
la insurgencia colombiana.
Condeno esta decisión judicial por ser
una persecución a mi público disentimiento con el sistema que nos ha
gobernado siempre, por mis denuncias frontales y en nombre propio de
nuestros detractores, y porque es una manera de amedrentar a quienes
encaramos sin capuchas la vocería de los procesos políticos que buscan
nuestra justicia social.
Seguiré dinamitando a la mentira,
bombardeando con mi trabajo periodístico a las estructuras de un sistema
que tiene al mundo movilizado en su contra, y amplificando las voces de
quienes quieren una Colombia y un mundo mejor.
Fredy Muñoz Altamiranda – octubre 17 de 2012
Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOLWeb: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu" target="_blank"> editar@anncol.eu
No hay comentarios :
Publicar un comentario