RT Actualidad – El ex presidente de EE.UU, George Bush, y el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, son culpables de crímenes de guerra y tienen que pagar la responsabilidad por sus delitos de acuerdo con la ley. Está es al menos la opinión de Francis Boyle, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Illinois, que compartió su postura al respecto con la cadena iraní Press TV.
“Seguiremos persiguiendo a Bush y Blair por crímenes
contra la paz, crímenes de guerra y torturas”, apuntó Boyle. En
noviembre de 2011, el Tribunal de Delitos de Guerra de Kuala Lumpur, en
el que Boyle encabezaba el equipo de la acusación, reconoció a los ex
mandatarios de EE.UU. y Gran Bretaña como culpables de crímenes contra
la paz y la humanidad y de genocidio por el papel que jugaron en la
guerra contra Irak, iniciada por EE.UU. en 2003. Y en mayo de 2012 el
mismo tribunal consideró a Bush , a Dick Cheney, ex vicepresidente de
EE.UU., y a Donald Rumsfeld, ex ministro norteamericano de Defensa,
culpables de torturas. Las ruedas de la justicia están girando
lentamente, pero están girando”.
El jurista explicó que ambos políticos fueron
reconocidos culpables de crímenes contra la Paz de Núremberg. De acuerdo
con lo estipulado en los Principios del Tribunal de Núremberg, la
planificación, preparación o la realización de una guerra o la
incitación a esta en violación de los tratados o de los acuerdos
internacionales, se consideran crímenes que se castigan de acuerdo con
la legislación internacional.
En septiembre de este año el sudafricano Desmond Tutu,
Premio Nobel de la Paz, señaló que Bush y Blair deberían comparecer ante
la Corte Penal Internacional en La Haya por desencadenar la guerra de
Irak. Boyle destacó que están haciendo los esfuerzos necesarios para
llevar el caso a La Haya.
Asimismo, señaló que intentaron capturar a Bush en
Suiza, pero “sus abogados le aconsejaron que no fuera allí”. Asimismo
intentaron hacerlo en Canadá en tres ocasiones, pero “lamentablemente,
Canadá protegió a Bush”. No obstante, el jurista se mostró esperanzado,
señalando que “las ruedas de la justicia están girando. Lentamente, pero
están girando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario