Por vez primera después de
que en octubre de 2009 el Ministerio boliviano de Cultura publicara “El
diario de Bolivia del Che”, que abarca el período entre la llegada del
revolucionario al país y hasta el 7 de octubre de 1967, dos días antes
de su muerte, puede ser leído en el sitio www.chebolivia.org.
En la actualidad, los
originales del diario se encuentran en Bolivia. En los años 1980, el
documento fue comprado a un vendedor desconocido en una subasta en
Londres. Se cree que el diario fue robado de un archivo del Ejército de
Bolivia.
Ernesto Che Guevara, médico
de profesión, se convirtió junto con Fidel Castro en símbolo de la lucha
por la liberación de los pueblos de América Latina tras el triunfo de
la revolución cubana en 1959. Guevara decidió continuar la lucha por el
cambio en otros países. En octubre 1967 fue capturado por un
destacamento del Ejército boliviano.
Se sabe que en el momento de
su captura, el fusil del revolucionario falló y él fue herido. El Che
fue fusilado el 9 de octubre horas después de su detención y fue
enterrado secretamente en la ciudad boliviana de Valle Grande. En 1997,
sus restos fueron exhumados y llevados al mausoleo revolucionario de la
ciudad cubana de Santa Clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario