Páginas

martes, 18 de septiembre de 2012

IRAN: General irani Ali Yafari: “Si Israel nos ataca, no quedará nada de él”

Publicado el 17 / 9 /12 • en el tema EL MUNDO EN CRISIS

Ali-Jamenei
 El general Ali Yafari, comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución de Irán, afirmó hoy que “si Israel nos ataca, no quedará nada de Israel”, aunque aseguró que las fuerzas iraníes no serán las primeras en iniciar una agresión, reporta EFE.
En rueda de prensa hoy en Teherán, Yafari insistió en que Irán no atacará primero a Israel, aunque tenga constancia con antelación de una agresión inminente de ese país al territorio iraní, pero responderá “con muchos misiles” si es atacado.

“No precisamos actuar con antelación considerando nuestra capacidad. La capacidad de reacción de Irán es muy alta y por eso creemos que ellos (israelíes) no iniciarán una guerra”.
En cualquier caso, en referencia a las amenazas de Israel de atacar Irán para frenar su programa nuclear, señaló: “Si las organizaciones internacionales no evitan un ataque israelí, no habrá motivos para respetar el Tratado de No Proliferación (TNP), aunque eso no significa que Irán vaya a fabricar armas nucleares”.
Irán ha negado reiteradamente que su programa nuclear tenga fines armamentistas, ha asegurado que es exclusivamente civil y Yafari recordó hoy que el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, “ha dicho que la ley islámica las prohíbe”.
En su comparecencia ante los medios, Yafari también aseguró que “Irán no tiene presencia militar en Siria”, como han dicho la oposición y algunos países que apoyan a los rebeldes, pero admitió que respaldan al régimen de Damasco “económicamente y con asesoramiento”.
Reconoció, en todo caso, que algunos militares “de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución”, dedicados a difundir la Revolución Islámica fuera de Irán, “están presentes en Siria”, pero apostilló: “Eso no significa que tengamos presencia militar”.
Negó también la intención de intervenir en el futuro, aunque dijo que, “si se produce un ataque militar contra Siria (de otro país), dependiendo de la situación”, podrían acudir en ayuda del Gobierno del presidente, Bachar Al Asad.
La República Islámica y el régimen sirio del Partido Baaz tienen un acuerdo de colaboración estratégica desde hace más de 30 años.
Sobre la presencia de fuerzas de Estados Unidos en el golfo Pérsico, admitió que es una “causa de riesgo”, pero agregó: “Todos tenemos cuidado para que no pase nada, aunque sin las fuerzas extranjeras la seguridad aumentaría”.
Recordó que una buena parte de los hidrocarburos, petróleo y gas natural, que se producen en el mundo proceden de los países ribereños del Pérsico, por lo que todas las fuerzas presentes en la zona “estamos interesadas en su seguridad”.
En relación con las maniobras de eliminación de minas marinas anunciadas por EE. UU. y otros 25 países para finales de este mes en el Pérsico, dijo que la Armada iraní hará un seguimiento pero que, en principio, “son defensivas y no agresivas”.
La Armada de EE. UU. ha destacado en los últimos meses ocho buques dragaminas y reforzado con un segundo portaaviones su flota en la zona, ante las advertencias de Irán de que podría cerrar el estrecho de Ormuz, la boca del golfo Pérsico, si se produce un ataque a su territorio por parte de estadounidenses o israelíes.
Acerca del armamento de Irán, Yafari aseguró que la República Islámica cuenta con los equipos más avanzados y que son autónomos en su producción, sin contratos con Rusia o China, aunque admitió hay “colaboración y asesoramiento” de esos países.
Irán admite envío de fuerza de guardianes de la revolución a Siria y Líban.
Irán admitió públicamente por primera vez este domingo haber enviado a miembros de la “Fuerza Qods” de los Guardianes de la Revolución a Siria, para ayudar al gobierno de Bashar al Asad frente a la rebelión, y a Líbano, pero indicó que se trataba únicamente de “consejeros”.
“Un cierto número de miembros de la Fuerza Qods están presentes en Siria y Líbano”, declaró el general Mohamad Alí Jafari, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución (Pasdarán), la guardia pretoriana del régimen iraní.
“Pero eso no quiere decir que tengamos en esos países una presencia militar. Les proporcionamos consejos y compartimos con ellos nuestra experiencia”, añadió el general Jafari, en conferencia de prensa. No precisó sobre qué versaban esos “consejos”.
“Estamos orgullosos (…) de defender a Siria que es un elemento de resistencia” contra Israel, añadió el jefe de los Pasdarán, que comparó la “aportación de experiencia” de Teherán al régimen de Damasco con el “apoyo de otros países a los grupos terroristas” en Siria.
Las autoridades iraníes, al igual que el régimen de Bashar al Asad, califican a los rebeldes sirios de “terroristas”.
Es la primera vez que un responsable de los Pasdarán reconoce públicamente la presencia de miembros de la “Fuerza Qods” en Siria y en Líbano, denunciada desde hace meses por la oposición siria y por responsables estadounidenses.

EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario