Tegucigalpa,miércoles 19 de Septiembre 2012
Jhony Rivas y el abogado de campesinos Antonio Trejo en las celdas de la Policía
Metropolictana UnoPeriódico digital especializado en Derechos Humanos, producido por el Cofadeh. Comente la noticia o escríbanos a cofadehydefensoresenlinea@gmail.com
En la Audiencia Inicial llevada a cabo este miércoles 19 de septiembre contra 25 campesinos del Aguán, el presidente de la Corte Suprema de Justicia Jorge Rivera Avilés y fiscales del Ministerio Público, se pusieron de acuerdo para incriminar a los campesinos de daños contra ese Poder del Estado, a través de una autorización personal de este funcionario.
Este hecho violenta la Ley pues es la Procuraduría General de la República la encargada de este trámite, según lo denunciaron los apoderados legales de los campesinos.
La Audiencia se llevó a cabo en el Juzgado de lo Penal de Francisco Morazán y tiene relación con una represión violenta ordenada por el presidente de la Corte contra campesinos y campesinas que se manifestaban pacíficamente por no haber sido recibidos por Rivera Avilés.
Los denunciantes que pretendían entregarle pruebas contra la actuación de Magistrados de las Cortes de Apelaciones de La Ceiba y Francisco Morazán quienes habrían recibido fuertes sumas de dinero de los terratenientes Miguel Facussé y René Morales para revertir una sentencia de un Juzgado de lo Civil que les devolvió las tierras a las Cooperativas La Trinidad, Despertar y San Isidro, del Movimiento Auténtico Campesino del Aguán, MARCA, en el Aguán. A pesar de la gravedad de la denuncia, el presidente de la CSJ se reunió con los apoderados de los terratenientes en mención.
La represión fue violenta, decenas de personas que participaban de la protesta fueron golpeadas, al extremo que quebrarle la nariz a un hombre de la tercera edad que fue sacado de la cama del hospital donde estaba recuperándose para llevarlo a la Policía Metropolitana Número Uno y acusarlo junto a 24 más, entre ellos los dirigentes campesinos Ramón Romero, Jhony Rivas y el apoderado legal de MARCA, Antonio Trejo, de participación en manifestaciones ilícitas y portación ilegal de armas. Vea más datos.
La Fiscalía de Derechos Humanos brilla por su ausencia, ya debería haber iniciado acciones contra los policías que reprimieron a los campesinos y campesinas, por los vejámenes cometidos.
Vitalino Álvarez muestra los toletazos recibidos el21 de agosto pasado, por la policía.
Saña, Abuso de Autoridad y Prevaricato en acusación
Antonio Trejo, apoderado legal de MARCA, dijo que se siguen violentando los derechos de los campesinos , “la fiscalía amplió hoy el requerimiento fiscal por el delito de daños a la propiedad, dice que contra la CSJ, cuando la Constitución de la República dice que claramente el presidente de la CSJ solamente puede proceder si el Pleno lo autoriza para ello, sin embargo sin ninguna resolución de dicho pleno, Jorge Avilés está dando una autorización de manera personal para que se acuse por daños y perjuicios cuando ni siquiera se ha cuantificado ningún daño”.
También cuestionó el hecho de que los fiscales hayan acusado a una persona que no era parte de la manifestación de portación ilegal de armas, a pesar de portar un carnet con el permiso lo que denota que la justicia en Honduras ya ha decaído de una manera increíble y que estamos ante un Estado fallido.
Trejo señaló que tres policías que la Fiscalía presentó como testigos dijeron que no vieron nada ni siquiera el humo de los gases lacrimógenos, y por lo tanto tiene esperanza en que el Juez a cargo tenga un buen criterio, que dicte un sobreseimiento definitivo y que la Fiscalía no se vuelva tan inquisitiva.
Para el profesional del Derecho, la Fiscalía está cometiendo Prevaricato y Abuso de Autoridad, y está incurriendo en falso testimonio y falsa demanda, por lo que se va a proceder legalmente por estos delitos.
Denunció además que es una política represiva del Estado para criminalizar la protesta social y recordó que un comisionado que es el enlace entre la CSJ y la policía le dijo a eso de las dos de la tarde, “mire abogado no los van a atender, y el presidente de la Corte ya habló con la policía y dice que ya los van a gasear” .
Por su parte Kenia Oliva, quien actúa como apoderada legal de los campesinos en representación del COFADEH señaló que todavía no termina la audiencia porque falta que se evacúen algunos testigos por parte de la defensa y que se propongan otros medios.
Para ella se ha podido comprobar que el Ministerio Público inició un requerimiento sin tener ni siquiera indicios de que las personas que están procesadas hayan participado en algún delito, ampliaron el requerimiento por daños y como es un edificio del Estado debió ser la Procuraduría quien dio la autorización, el presidente de la Corte solo debe administrar justicia y no bienes del Estado.
Esa actuación del presidente de la CSJ deja bien claro que no pretende resolver la denuncia de los campesinos ni mucho menos castigar a los magistrados que están denunciados.
Karol Cárdenas , otra de las abogadas del COFADEH que participó también de la audiencia dijo que este caso “ me hizo retroceder al 12 de agosto de 2009, cuando fueron acusadas más de 20 personas que se manifestaban pacíficamente contra el golpe de Estado. En esta audiencia no se están respetando a los defensores de derechos humanos, ni la manifestación pública como un derecho, continúan reprimiendo para que la gente calle y que no pueda expresarse”.
Por su parte Karla Alegría, otra de las abogadas defensoras en representación de Vía Campesina, expresó que en la audiencia “vi que hay una Fiscalía que de verdad quiere perjudicar al grupo por ser campesino, eso se vio al ampliar el requerimiento fiscal”.
Alegría manifestó que son acusaciones infundadas y que el Ministerio Público no está aplicando el criterio de objetividad que está obligado a hacer.
La audiencia continuará este jueves, se espera la declaración del dirigente campesino Rafael Alegría y otros medios de prueba que la defensa pretende presentar ante el Juez que deberá decidir si sobresee el caso o por el contrario continúa el juicio contra 23 hombres y dos mujeres aglutinados en los movimientos campesinos del Aguán que esperan justicia.
***********************************
HONDURAS
Maliciosamente tácticas dilatorias en la primera
audiencia de imputados en los Juzgados de Tegucigalpa.
Hoy en la audiencia preliminar de 25 campesinos que fueron
detenidos el 21 de agosto del año en curso, frente a la Corte Suprema de
Justicia, en búsqueda de un dialogo con el presidente del poder judicial.
Es evidente la persecución política al sector campesino,
cuando la Fiscalía amplio el requerimiento fiscal, por el delito de daños a la
propiedad contra la CSJ, (lo que es irrisorio porque los campesinos en ningún momento
ingresaron a las instalaciones), así como también la acusación de portación ilegal
de armas en contra del ciudadano Marvin Leonel Acosta, que circulaba por las afueras.
Sin embargo la fiscalía se ha ensañado de una manera
criminal y asesina hacia los campesinos, que están acusando de portación ilegal
de arma, cuando ella misma presenta como prueba que le decomisaron el carnet de
portación de arma, apunto Antonio Trejo, apoderado Legal del Movimiento
Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA).
Los derechos de los campesinos se continúan violentando,
añadiendo que el presidente CSJ, Jorge Rivera Avilés ha dando una autorización personal
para que se acuse de daños y perjuicios a los campesinos, apunto Trejo.
Durante la audiencia la fiscalía presento cuatro
elemento de la policía nacional en calidad de testigo acusadores, quienes se contradijeron
al momento de dar declaraciones al asegurar que no conocen a nadie, que no
agredieron a ningún campesino y que tampoco escucharon las bombas lacrimógenas
que fueron lanzadas por la policía y el
ejercito en contra de los campesinos manifestó
Trejo.
A eso de las
4:00 de la tarde se suspendió la audiencia, la cual continuara mañana jueves a
las 9:00 de la mañana, esperando que esta persecución judicial pueda entender
que los problemas agrarios en honduras se deben a una crisis provocada por el ex
presidente Rafael Leonardo Callejas en 1992.
En honduras la lucha por la tierra ha sido criminalizada
desde los poderes del Estado, es evidente que si los campesinos están en el
campo los reprimen, persiguen y los asesinan, si vienen a la ciudad en busca de
un diálogo para solucionar la problemática
agraria que hay en el país, son recibidos por el ejército y la policía con
bombas lacrimógenas, golpes, toletazos y encarcelamiento.
Por lo que alertamos al pueblo hondureño, a los
organismos defensores de derechos humano y a la comunidad internacional, de lo
que pueda suceder .
Lamentamos estas políticas nefastas por este
gobierno, según datos de la Organización
de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura (FAO), los datos en déficit de
la producción de maíz y frijoles hay un promedio de un 50 por ciento de la demanda nacional.
No Somos Pájaros
para vivir del Aire, No somos Peces para vivir del Agua, somos campesinos y
campesinas que necesitamos vivir de la tierra.
.
Movimiento
Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario