![]() |
Magistrados incorporados |
Compatriotas:
Como
era de esperar, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia,rechazó casi a la velocidad de la luz, la recusación promovida
por el abogado Oscar Cruz en su propia representación y la de los
abogados Jari Dixon Herrera, Fredín de Jesús Funez, Rigoberto
Portillo Mejía, Rodolfo Antonio Zamora y Foad Aejandro Castillo, en
contra del magistrado Oscar Fernando Chinchilla Banegas:
por tener
conflicto de intereses para resolver recurso de inconstitucionalidad
presentado por ellos y decenas de personas más, de los decretos que
contienen las reformas constitucionales que dan vida a las Regiones
Especiales de Desarrollo (RED) más conocidas como "Ciudades modelo".
Es
importante anotar que el abogado Cruz intentó que la Secretaría de la
CSJ le recibiera el escrito de recusación, pero no fue posible, por lo
que se vió obligado a presentarlo en la misma Sala Constitucional a la
que pertenece Chinchilla Banegas. Como él no podía participar de la
decisión y la Magistrada Cruz Sequeira, al parecer se encuentra de
viaje; fueron incoporados a la discusión de la recusación los
magistrados
Jacobo
Antonio Cálix Hernández y Carlos David Cálix Vallecillo (de quienes
copio su fotografía para no olvidarlos), resolviendo rechazarla.
Los
magistrados, que tomaron la decisión por unanimidad, lejos de negar en
su resolución que existen las causales de recusación alegadas, más bien
las confirman. Confirman que el magistrado Chinchilla viajó el
tours que una fuerte delegación del Gobierno de Honduras hizo por Corea,
Singapour y kuwait; aunque revisando las atribuciones de la Corte
Suprema de Justicia contendidas en el artículo 313 constitucional, no
encontramos ninguna que encuadre esa gira. Tampoco niegan la relación
sentimental que desde hace varios años sostiene el magistrado Chinchilla
con la magistrada de Corte de Apelaciones, Catherine Yamileth Chang
Carías, hija del Secretario del Congreso Nacional y su amistad con el
Presidente del Congreso Nacional.
De
esta resolución podemos deducir fácilmente que en el Poder Judicial no
existe ninguna voluntad para proteger los intereses de la sociedad,
contraviniendo no sólo los mandatos de leyes nacionales como la LEY DE
ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES (LOAT), sino compromisos internacionales del Estado de Honduras, contenidos en este caso en el CODIGO
DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY
ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (17 DE DICIEMBRE
DE 1979) que en su artículo 1 dice
"Los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo
momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y
protegiendo a todas las contra actos ilegales, en consonancia con el
alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.
Adjunto copia
de la decisión tomada por la Sala Constitucional y las fotos de los dos
magistrados llamados a integrarla para resolver esta recusación.
******************************************
TODO ESTÁ GUARDADO EN LA MEMORIA
Numerosa delegación que partió a Asia
provoca críticas
TEGUCIGALPA.- La amplia delegación
que partió junto al Presidente Porfirio Lobo Sosa, a la gira por Corea del Sur,
Singapur y Kuwait, para conocer in situ las “Charter Cities” o zonas de
desarrollo, ha provocado fuertes críticas de diversos sectores, que consideran
que al gobierno “se le fue la mano” con los gastos.
Una fuente
ligada a la Cancillería de la República confirmó ayer que al periplo partieron
entre el jueves y viernes alrededor de 63 hondureños, entre funcionarios del
Ejecutivo, diputados al Congreso Nacional (CN), magistrados de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ), empresarios, prensa oficial, miembros de la seguridad
presidencial e invitados especiales.
La delegación que permanecerá 10 días fuera
del país, es encabezada por el Presidente Lobo Sosa; la Primera Dama, Rosa Elena
Bonilla de Lobo; el presidente del CN, Juan Orlando Hernández y su esposa Ana
García de Hernández.
El canciller Mario Canahuati, quien forma
parte de la numerosa comitiva, consideró que las críticas son injustas porque el
Ejecutivo otorgó 420 dólares diarios a cada persona por concepto de viáticos,
que incluyen alimentación, alojamiento de hotel y otros gastos, lo que al
multiplicarse por 10 días da un total de 4,200 dólares, sin embargo no
especificó el costo de los pasajes aéreos.
El jefe de la política exterior hondureña,
quien es acompañado por su esposa, Sandra de Canahuati, dijo que si se hace una
relación del costo de vida de Asia y Medio Oriente, se puede constatar que la
cantidad de recursos es ínfima, pues apenas ajustará para cubrir lo
elemental.
DESGLOSE
DESGLOSE
Aparentemente los gastos serán cubiertos de
manera separada, ya que el Congreso entregó sus propios viáticos de acuerdo a su
tabla. Para el caso, el diputado y presidente de la comisión de Turismo, Romeo
Silvestri, dijo que ese Poder del Estado gastó por cada persona 6,600
dólares.
Silvestri detalló que los pasajes tienen un
costo de 3,000 dólares y que por concepto de viáticos se les entregó 3,300
dólares para cada diputado.
“Me imagino que los boletos aéreos andan en
el orden de 3,000 dólares y a mí me dieron 3,600 dólares para mis gastos, es
decir que son 6,600 dólares por persona”, indicó.
El parlamentario dijo que los gastos son
pocos y que se piensa en la cantidad de inversiones que puede lograr Honduras,
al tener un acercamiento con los asiáticos, particularmente en el rubro del
turismo.
Añadió que antes de partir ya se tenía una
agenda programada, la cual es muy interesante porque no solo irán a conocer las
experiencias de las “Charter Cities”, sino que también las industrias que están
interesadas en invertir en Centroamérica y en particular en
Honduras.
La delegación que retornará a Tegucigalpa
el 28 de febrero, convergerá en Seúl con el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez,
quien se unirá a la comitiva, luego de haber permanecido de visita en
Japón.
INTEGRANTES
La misiva oficial establece que el viaje lo
integrarán, además del Presidente de la República, del CN, del edil y el
canciller Mario Canahuati, los titulares del Instituto Nacional Agrario (INA)
César Ham y el de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda
(Soptravi), Miguel Pastor.
Asimismo, el ministro de Staff
presidencial, Octavio Sánchez y el ministro asesor en materia de Ciencia y
Tecnología, Ramón Espinoza; la enlace de Casa de Gobierno, Diana Valladares; el
empresario Marco Tulio Gutiérrez; la presidenta de la Cámara de Comercio e
Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Aline Flores, y los magistrados de la CSJ, Oscar Chinchilla
y Marco Vinicio Zúniga.
Por parte del CN, también partió la vice
presidenta de ese poder del Estado, Lena Gutiérrez, y los diputados, Romeo
Silvestri, Marvin Ponce, Erick Rodríguez, Rodolfo Irías Navas, Toribio Aguilera,
Samuel Martínez, Miguel Ángel Gámez, Oscar Nájera, Jorge Elvir, y los asesores
de la Cámara, Denis Figueroa y Julio Medina.
La delegación también es integrada por el
presidente de la Federación Hondureña de Tae Kwon Do, Arnoldo Mejía; el director
de Canal 8, Armando Valdés y el camarógrafo oficial, Carlos Hernández. En tanto
la seguridad la encabeza el jefe del Estado Mayor Presidencial, coronel Felipe
Díaz López, y dos oficiales más, cuyos apellidos son Lobo y
Banegas.
A la amplia comitiva, se integró a los
mejores estudiantes de la facultad de Derecho y de Ingeniería de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuyos nombres no fueron
proporcionados.
AGENDA
Casa de Gobierno informó el jueves anterior
que la llegada de la comitiva hondureña a Seúl, la capital coreana, está
prevista para el domingo 20 de febrero a las 6:15 de la mañana, donde será
objeto de una ceremonia de bienvenida para luego trasladarse al Grand Hyatt
Hotel, lugar donde sostendrán varias reuniones.
De acuerdo a la agenda, Lobo Sosa se
reunirá el lunes con inversionistas y ese mismo día a las 11:00 de la mañana
participará en la inauguración de la Cumbre Bilateral
Honduras-Corea.
Se prevé que llegará a Singapur el
miércoles 23 de febrero a la 1:25 de la madrugada y a las 11:45 se reunirá con
su homólogo de ese país asiático Sellapan Rama Nathan, previo a participar en un
almuerzo en honor al mandatario hondureño y su comitiva oficial.
El viernes 25 de febrero, la delegación se
trasladará a Kuwait, para que el sábado 26 participen en la celebración del
cincuentenario de la independencia y el vigésimo aniversario de la liberación de
ese emirato árabe.
LA COMITIVA OFICIAL |
- Presidente Porfirio Lobo Sosa - Primera Dama, Rosa Elena de Lobo - Presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández - Vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez - Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Canahuati - Ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Pastor - Ministro de Staff Presidencial, Octavio Sánchez - Ministro director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham - Ministro asesor en materia de Tecnología e Información, Ramón Espinoza - Enlace de Casa de Gobierno: Diana Valladares - Jefe del Estado Mayor Presidencial, coronel Felipe Díaz López - Alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez - Presidenta de la Cámara de Comercia e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Aline Flores - Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Oscar Chinchilla y Marco Zúniga- Empresario Marco Tulio Gutiérrez - Diputados: Romeo Silvestri, Marvin Ponce, Erick Rodríguez, Rodolfo Irias Navas, Toribio Aguilera, Samuel Martínez, Miguel Ángel Gámez, Oscar Nájera, Jorge Elvir; y los asesores: Denis Figueroa y Julio Medina - Presidente de la Federación Hondura de Tae Kwon Do, Arnoldo Mejía - Director de Canal 8, Armando Valdés - Camarógrafo oficial, Carlos Hernández |
***************************************************
Enviado por J,H.
Los
casos originarios de Honduras podría terminar antes de que el Consejo
Privado en Westminster bajo el acuerdo constitucional complejo
La extraordinaria expansión de la jurisdicción legal del Reino Unido se está negociando en un esfuerzo por apoyar el desarrollo de una zona de la empresa pionera en la república del crimen lleno de cicatrices.
El gobierno de Honduras está estableciendo lo que equivale a ciudades-estado semi-independientes, con la esperanza de que un mejor gobierno respaldado por los socios internacionales atraerá la inversión empresarial y creación de empleo.
El complejo acuerdo constitucional en discusión consiste en Isla Mauricio - una isla de 10.000 kilómetros de distancia en el Océano Índico - que garantiza el marco jurídico de los tribunales en las zonas de desarrollo, conocida localmente como La Región Especial de Desarrollo (RED).
Mauricio, un miembro de la Commonwealth, todavía utiliza el Consejo Privado en Westminster como una última instancia de apelación. En consecuencia todos los casos originarios de Honduras podría pasar a los tribunales de apelación en Mauricio y, finalmente, llegar al Comité Judicial del Consejo Privado en Londres.
Durante décadas, los críticos han desestimado el Comité Judicial del Privy Council (Consejo Privado) como una curiosa reliquia del imperio.Varios países del Caribe han indicado recientemente el deseo de dejar, a raíz de las filas políticas sobre la aplicación de la pena de muerte.Pero el comité, cuyos jueces son magistrados del Tribunal Supremo del Reino Unido, ha demostrado ser notablemente duradera y ganado una reputación internacional por la independencia de sus decisiones
En marzo, cinco jueces de la Suprema del Reino Unido viajó a la isla Mauricio y pasó cuatro días escuchando los llamamientos para que el Consejo Privado. Se entiende que discutieron el acuerdo respecto a Honduras a continuación.
El costo de presentar reclamaciones judiciales de Honduras a la Corona, con sede es probable que a cargo de los solicitantes a través del pago de tasas judiciales. Sin embargo, cualquier flujo de casos de América Central aumentará la presión de carga de trabajo en los 12 jueces que se sientan en tanto la corte suprema del Reino Unido y el Comité Judicial de la. En el pasado ha habido indicios de que algunos consideran la carga de trabajo adicional impuesto por el Consejo Privado de trabajo a ser una distracción de los casos que vienen a través de los órganos jurisdiccionales irlandeses británicas e Irlanda del Norte. El acuerdo se ha centrado en casos comerciales. Ni las embajadas de Honduras en Londres, ni de Mauricio respondió a las preguntas sobre si los casos criminales también pueden ser enviados a Londres
Un portavoz del Comité Judicial, dijo:. "Somos conscientes de la posibilidad de un incremento en las apelaciones de Mauricio, siempre y cuando las regiones especiales de desarrollo se han establecido y si los casos son referidos por los tribunales de Mauricio Por supuesto, es demasiado pronto para decir cuántos los casos se pudiera derivar de estas áreas, pero el comité judicial está dispuesta como el último tribunal de apelación, como lo hace para una amplia gama de jurisdicciones ".
La gran reputación de la justicia británica como un árbitro imparcial de las diferencias de negocio ha alentado recientemente a decenas de oligarcas rusos y los hombres de negocios de Oriente Medio para llevar sus controversias ante los tribunales de la compañía en Londres para su resolución. En mayo, el secretario de Justicia, Ken Clarke, pasó una semana en Rusia, instando a las empresas locales a recurrir al arbitraje británico y los servicios de mediación, la promoción del "Reino Unido como un centro de excelencia jurídica".
Un portavoz del Ministerio de Justicia, dijo: "Nuestro sistema legal es una de nuestras exportaciones más orgullosos y más exitoso, reconocido en todo el mundo como un sistema basado en la justicia y la igualdad ante la ley".
Según la Oficina de las Naciones Unidas sobre la delincuencia y las drogas (ONUDD), Honduras, afectado por el tráfico de drogas, tuvo la mayor tasa de homicidios en el mundo el año pasado, con 86 personas muertas por cada 100.000 habitantes.
La Agencia Nacional de Promoción de Inversiones de Mauricio explica en su página web que el país ha "sido solicitada por el gobierno de Honduras para establecer la legislación de Mauricio en una región de nuevo desarrollo especial que se está desarrollando actualmente en Honduras
"[La república centroamericana] ha solicitado que la Corte Suprema de Mauricio actúa como tribunal de apelación para que el sistema judicial que se está estableciendo en la región de desarrollo ... para atraer la inversión extranjera directa y aumentar considerablemente el empleo.
"El Congreso de Honduras ya ha modificado su constitución y aprobó legislación que permite para esta nueva zona. La ley permite que el poder judicial en la región de desarrollo a utilizar la Corte Suprema de otro país como tribunal de apelación. El presidente de Honduras ha solicitado formalmente que la Tribunal Supremo de Mauricio sirve para este papel. Presidente del Tribunal Supremo YKJ Yeung Sik Yuen, en consulta con otros miembros del gobierno, ha acordado ".
Ampliar el alcance del consejo privado va en contra de la tendencia reciente de las antiguas colonias que salen de su jurisdicción. Tras la reciente salida de Belice, señor Dyson, que está sentado en el tribunal, dijo a The Guardian el año pasado que tenía la impresión de la "jurisdicción estaba disminuyendo". En los últimos meses, tanto en Jamiaca y Trinidad y Tobago se han comprometido a dejar de enviar sus llamamientos a la corte a favor de la Corte Caribeña de Justicia (CCJ) en la capital de Trinidad. Se cree que muchas islas más pequeñas sigan su ejemplo para poner fin a lo que primer ministro de Jamaica, Portia Simpson Miller, ha calificado de "vigilancia judicial de Londres". En la actualidad, conoce de los recursos procedentes de 31 países.
La Dra. Nadia Bernaz de la Universidad de Middlesex, un académico especializado en el Consejo Privado y de la CCJ, dijo: "En un momento en Jamaica y Trinidad y Tobago parecen decididos a desvincular del Consejo Privado y cambiar a la CCJ, es ciertamente sorprendente escuchar que un nuevo país podría ir en contra de la tendencia y empezar a enviar sus apelaciones ante el Consejo Privado. "
"Preveo una serie de dificultades con la disposición:. Los jueces tendrán que familiarizarse con el sistema jurídico hondureño, por no mencionar el hecho de que todos los documentos será en español Traducción de sentencias de los tribunales inferiores", testimonio, etc declaraciones se llevará una cantidad considerable de tiempo y retrasar el proceso.
--
Enviado por J,H.
Honduras: ISLA SAN MAURICIO, NUESTRA PRÓXIMA PARADA
Los
casos originarios de Honduras podría terminar antes de que el Consejo
Privado en Westminster bajo el acuerdo constitucional complejo
Intrincada
disputa legal en América Central? Ordenar a cabo en los tribunales de
Londres. Honduras , el estado con la tasa de homicidios más alta del
mundo, se está preparando para enviar a los casos de apelación a la
Comisión Judicial del
Consejo Privado (JCPC) en Westminster.
La extraordinaria expansión de la jurisdicción legal del Reino Unido se está negociando en un esfuerzo por apoyar el desarrollo de una zona de la empresa pionera en la república del crimen lleno de cicatrices.
El gobierno de Honduras está estableciendo lo que equivale a ciudades-estado semi-independientes, con la esperanza de que un mejor gobierno respaldado por los socios internacionales atraerá la inversión empresarial y creación de empleo.
El complejo acuerdo constitucional en discusión consiste en Isla Mauricio - una isla de 10.000 kilómetros de distancia en el Océano Índico - que garantiza el marco jurídico de los tribunales en las zonas de desarrollo, conocida localmente como La Región Especial de Desarrollo (RED).
Mauricio, un miembro de la Commonwealth, todavía utiliza el Consejo Privado en Westminster como una última instancia de apelación. En consecuencia todos los casos originarios de Honduras podría pasar a los tribunales de apelación en Mauricio y, finalmente, llegar al Comité Judicial del Consejo Privado en Londres.
Durante décadas, los críticos han desestimado el Comité Judicial del Privy Council (Consejo Privado) como una curiosa reliquia del imperio.Varios países del Caribe han indicado recientemente el deseo de dejar, a raíz de las filas políticas sobre la aplicación de la pena de muerte.Pero el comité, cuyos jueces son magistrados del Tribunal Supremo del Reino Unido, ha demostrado ser notablemente duradera y ganado una reputación internacional por la independencia de sus decisiones
En marzo, cinco jueces de la Suprema del Reino Unido viajó a la isla Mauricio y pasó cuatro días escuchando los llamamientos para que el Consejo Privado. Se entiende que discutieron el acuerdo respecto a Honduras a continuación.
El costo de presentar reclamaciones judiciales de Honduras a la Corona, con sede es probable que a cargo de los solicitantes a través del pago de tasas judiciales. Sin embargo, cualquier flujo de casos de América Central aumentará la presión de carga de trabajo en los 12 jueces que se sientan en tanto la corte suprema del Reino Unido y el Comité Judicial de la. En el pasado ha habido indicios de que algunos consideran la carga de trabajo adicional impuesto por el Consejo Privado de trabajo a ser una distracción de los casos que vienen a través de los órganos jurisdiccionales irlandeses británicas e Irlanda del Norte. El acuerdo se ha centrado en casos comerciales. Ni las embajadas de Honduras en Londres, ni de Mauricio respondió a las preguntas sobre si los casos criminales también pueden ser enviados a Londres
Un portavoz del Comité Judicial, dijo:. "Somos conscientes de la posibilidad de un incremento en las apelaciones de Mauricio, siempre y cuando las regiones especiales de desarrollo se han establecido y si los casos son referidos por los tribunales de Mauricio Por supuesto, es demasiado pronto para decir cuántos los casos se pudiera derivar de estas áreas, pero el comité judicial está dispuesta como el último tribunal de apelación, como lo hace para una amplia gama de jurisdicciones ".
La gran reputación de la justicia británica como un árbitro imparcial de las diferencias de negocio ha alentado recientemente a decenas de oligarcas rusos y los hombres de negocios de Oriente Medio para llevar sus controversias ante los tribunales de la compañía en Londres para su resolución. En mayo, el secretario de Justicia, Ken Clarke, pasó una semana en Rusia, instando a las empresas locales a recurrir al arbitraje británico y los servicios de mediación, la promoción del "Reino Unido como un centro de excelencia jurídica".
Un portavoz del Ministerio de Justicia, dijo: "Nuestro sistema legal es una de nuestras exportaciones más orgullosos y más exitoso, reconocido en todo el mundo como un sistema basado en la justicia y la igualdad ante la ley".
Según la Oficina de las Naciones Unidas sobre la delincuencia y las drogas (ONUDD), Honduras, afectado por el tráfico de drogas, tuvo la mayor tasa de homicidios en el mundo el año pasado, con 86 personas muertas por cada 100.000 habitantes.
La Agencia Nacional de Promoción de Inversiones de Mauricio explica en su página web que el país ha "sido solicitada por el gobierno de Honduras para establecer la legislación de Mauricio en una región de nuevo desarrollo especial que se está desarrollando actualmente en Honduras
"[La república centroamericana] ha solicitado que la Corte Suprema de Mauricio actúa como tribunal de apelación para que el sistema judicial que se está estableciendo en la región de desarrollo ... para atraer la inversión extranjera directa y aumentar considerablemente el empleo.
"El Congreso de Honduras ya ha modificado su constitución y aprobó legislación que permite para esta nueva zona. La ley permite que el poder judicial en la región de desarrollo a utilizar la Corte Suprema de otro país como tribunal de apelación. El presidente de Honduras ha solicitado formalmente que la Tribunal Supremo de Mauricio sirve para este papel. Presidente del Tribunal Supremo YKJ Yeung Sik Yuen, en consulta con otros miembros del gobierno, ha acordado ".
Ampliar el alcance del consejo privado va en contra de la tendencia reciente de las antiguas colonias que salen de su jurisdicción. Tras la reciente salida de Belice, señor Dyson, que está sentado en el tribunal, dijo a The Guardian el año pasado que tenía la impresión de la "jurisdicción estaba disminuyendo". En los últimos meses, tanto en Jamiaca y Trinidad y Tobago se han comprometido a dejar de enviar sus llamamientos a la corte a favor de la Corte Caribeña de Justicia (CCJ) en la capital de Trinidad. Se cree que muchas islas más pequeñas sigan su ejemplo para poner fin a lo que primer ministro de Jamaica, Portia Simpson Miller, ha calificado de "vigilancia judicial de Londres". En la actualidad, conoce de los recursos procedentes de 31 países.
La Dra. Nadia Bernaz de la Universidad de Middlesex, un académico especializado en el Consejo Privado y de la CCJ, dijo: "En un momento en Jamaica y Trinidad y Tobago parecen decididos a desvincular del Consejo Privado y cambiar a la CCJ, es ciertamente sorprendente escuchar que un nuevo país podría ir en contra de la tendencia y empezar a enviar sus apelaciones ante el Consejo Privado. "
"Preveo una serie de dificultades con la disposición:. Los jueces tendrán que familiarizarse con el sistema jurídico hondureño, por no mencionar el hecho de que todos los documentos será en español Traducción de sentencias de los tribunales inferiores", testimonio, etc declaraciones se llevará una cantidad considerable de tiempo y retrasar el proceso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario