Fuente:centinelaeconomico.com/
Tegucigalpa.-El resultado de las primeras 54 pruebas de confianza aplicadas a igual número de miembros de la Carrera Policial fue entregado hoy por autoridades de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) en la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.
De acuerdo a las resoluciones emitidas
por el Departamento de Evaluación y Control de Confianza de la DIECP, 26
servidores policiales reprobaron el proceso de evaluación, por lo que
esta Institución recomienda que se revise su continuidad en la Policía
Nacional.
Entre los reprobados se cuenta a un
comisionado, siete subcomisionados, un comisario, ocho subcomisarios,
tres inspectores, cinco subinspectores y un policía clase III.
Aprobaron el proceso de evaluación 28
servidores policiales, entre ellos, un comisionado, once
subcomisionados, cinco comisarios, siete subcomisarios, un inspector,
dos subinspectores y un policía clase II.
La DIECP garantizó que los resultados
emitidos se desprenden exclusivamente de las calificaciones obtenidas
por los evaluados durante la realización de las pruebas toxicológicas,
psicológicas, socioeconómicas y psicofisiológicas.
Se reitera que el proceso de evaluación
de confianza que inició la DIECP el 27 de junio del presente año, está
apegado a la legalidad, que es imparcial, transparente y que está
despojado de cualquier prejuicio, que es respetuoso de las garantías
constitucionales y de los derechos humanos de los evaluados.
Se espera que las autoridades de la
Policía Nacional tomen las decisiones que están sustentadas en los
artículos uno y dos de la Ley Especial Para la Depuración Policial
contenida en el Decreto Legislativo 89-2012.
El artículo dos de esta normativa
confiere de forma excepcional y por el término de seis meses,
atribuciones especiales al Director General de la Policía Nacional de
Honduras, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, para ordenar
con carácter obligatorio para cualquier miembro de la Carrera Policial,
la práctica de pruebas de confianza.
Este mismo artículo agrega que cuando el
evaluado repruebe cualquiera de las pruebas que se le practiquen, ésto
será causal de despido justificado de forma inmediata de la Policía
Nacional.
En un proceso de evaluación de confianza
no se puede improvisar, si lo que se busca es obtener resultados
efectivos que aseguren el gran objetivo estratégico de la DIECP como es
lograr una policía eficaz y transparente.
En lo que va del proceso de pruebas de
control confianza realizado por expertos de la DIECP, con el apoyo de
técnicos de la Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público se
ha evaluado a 145 miembros de las escalas uno, dos y de otras de la
Policía Nacional.
A la fecha se confirma la participación
de 2 comisionados generales, 11 comisionados, 30 subcomisionados, 27
comisarios, 38 subcomisarios, 17 inspectores, 9 subinspectores, 3
suboficiales y 8 policías entre clase II y III.
Las pruebas de evaluación de confianza
certifican la idoneidad de los servidores policiales en el desempeño de
sus funciones por lo que se practicaran, sin excepción, a todos los
miembros de la Carrera Policial, y la meta para este 2012 es evaluar a
unos 300 oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario