Denuncia Pública
Continuan bombardeos indiscriminados
sobre varias veredas de los municipios el Castillo, Lejanias y
La Uribe.
El Sindicato de
Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta – SINTRAGRIM,
denuncia la grave situación de Derechos Humanos por la que atraviesa las
comunidades de varios municipios del Meta, entre los que se encuentra, El
Castillo, Lejanías y la Uribe, donde batallones, brigadas y comandos militares
adscritos a la cuarta división del ejército Nacional adelantan bombardeos y ametrallamientos
indiscriminados tanto terrestres como aéreos, los que en su mayoría no tienen
objetivo militar alguno, según versión de las mismas comunidades que habitan y
trabajan en la región del Alto Ariari y Rio Duda, en todo el Pie de Monte
Llanero.
HECHOS:
En los municipios de Lejanías y el
Castillo se ha mantenido un constante
ametrallamiento y bombardeo contra toda la región del Alto Ariari varias veces
hiriendo personas, dañando casas, cultivos, medio ambiente y especialmente
generado terror e incertidumbre en toda la región mediante el accionar de los
aviones que emiten sonidos aterradores, los estallidos de las bombas y en
traqueteo de las ametralladoras en horas diurnas y a cualquier hora de la
noche, sin tener en cuenta la presencia de niños, ancianos y mujeres
embarazadas y comunidad que nada tienen que ver con la guerra que se desarrolla
en la región. Como efectos de estas acciones tenemos personas que fueron
heridas por esquirlas de las bombas que cayeron en las casas de los
campesinos en la vereda de Agua Linda, según denuncia emitida por SINTRAGRIM
anteriormente, esto sin mencionar las anteriores denuncias donde se relaciona
hechos contra personas civiles, daños a viviendas y cultivos de pan coger, sin
que hasta el momento se haya reparado o indemnizado a las víctimas.
El día 18 de Septiembre de 2012 a las
5:40 p. m, se
efectuó un nuevo bombardeo por parte del ejército nacional acantonado en la
vereda de Lucitanía, desde la que fue lanzadas varias bombas hacia distintos
lugares de las veredas. Una de las bombas hizo impacto a 35 metros de la
vivienda del presidente de la Junta de acción Comunal de la vereda de La
Esmeralda, afectando la vivienda y físicamente la salud de unos de sus hijos
menores de 12 años de edad y el que se encuentra con fuerte dolor de estomago,
fiebre, dolor de cabeza y no quiere recibir alimentos. Este menor no se ha
podido llevar al médico por falta de recursos para el traslado al centro de
salud del lugar y el que caminando queda a 8 horas de distancia más o menos.
![]() |
Una
trinchera del Ejército y la Policía en San Vicente de Caguán,
imagen típica en centenares de municipios de Colombia en donde las FF.MM. se atrincheran, como denuncian los campesinos en el Meta, con la población civil como escudo. |
En el Municipio de Uribe, Inspección
de la Julia se realizo un encuentro de
comunidades los días 24, 25 y 26 de Agosto de 2012 en el que se evidencio la
crisis humanitaria que allí vive la población civil en medio de
trincheras y fortines construidos por la fuerza pública para la guerra.
Ubicados dentro del poblado por donde circula a diario la comunidad, pero muy
especialmente por donde caminan menores de edad hacia la escuela local,
colegio, jardines Infantiles, la iglesia y viviendas civiles, como se podrá ver
en fotos y videos obtenidos y dispuestos para la veeduría de las organizaciones
de Derechos Humanos Nacional e Internacional. En ellos se podrá constatar el
abuso de autoridad y la violación de los acuerdos y normas de los
derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por parte de la
Fuerza Pública, en este caso el Ejército y Policía Nacional.
Desde el día 18 de Septiembre hasta
el día de hoy 20 de Septiembre de 2012, se ha estado lanzando de forma indiscriminada
bombas desde el comando del ejército ubicado dentro del poblado La Julia, y
las que caen en las veredas periféricas causando daños no solo a personas
como ocurrió con una familia en esa misma inspección, sino también a cultivos y
animales de los campesinos pobladores de la región, que por denunciar hechos
que violan sus derechos son catalogados de milicianos o auxiliadores de la
guerrilla por parte de la fuerza pública y más cuando son líderes comunitarios
o defensores de Derechos Humanos.
Exigimos al gobierno nacional:
a. Tomar
las medidas necesarias en aras de garantizar y proteger los
derechos fundamentales de las comunidades campesinas de la región.
b. Que
se respete y garantice los derechos de los niños y jóvenes de la región
teniendo en cuenta que no son parte del conflicto y tampoco se deben
colocar en medio del conflicto.
c. Que cese los bombardeos, ametrallamientos
indiscriminados por parte de la Fuerza Pública, contra los territorios de esta
región que se encuentran campesinos inermes e indefensos
d. Que El Ejercito Nacional, debe ser garante de los
derechos humanos, respetar los tratados internacionales del Derecho
Internacional Humanitario (DIH), en la protección de la población civil.
e. Que los entes de control como (Defensoría del
Pueblo, Personería, Procuraduría) en cumplimiento de sus funciones
investiguen los desmanes de la fuerza pública con los ametrallamientos y
bombardeos que se han realizado en esta zona.
Solicitamos a la comunidad nacional e
internacional:
Se
continúe con
el seguimiento y
monitoreo permanente frente a la grave situación de derechos humanos por la que atraviesan estas comunidades de la
región del Alto Ariari.
JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL
S I N T R A G R I M
RUBY A. CASTAÑO
Secretaría
de Solidaridad Derechos y Humanos
Publicado por ANNCOL para COLOMBIA, ANNCOL el 9/24/2012
--
No hay comentarios:
Publicar un comentario