En los últimos días de junio y hasta un poco más de la mitad del mes de julio del
presente año, tuve la honra de cumplir una misión de trabajo y hermosos
encuentros filiales en la república de Argentina. Este viaje me permitió
compartir con quienes con profundo amor atendieron a los padres de Isis Obed
Murillo, joven hondureño asesinado por las balas criminales de Las Fuerzas
Armadas de “Honduras” .- La gente de ese
maravillosos pueblo también han acogido a otros hondureños y hondureñas que han
tenido que salir ante su inminente asesinato y hoy reciben la ternura y
protección de argentinos y argentinas, paisanos del comandante Guevara, de la
inolvidable Evita, Del capitán Santiago, del Oso, Darío Santillán, Maxi, otros
y otras.
Profunda emoción me produjo estar en la radio La Tribu
escuchando las lecturas de cuentos de contenido solidario con el pueblo
hondureño, en la linda voz de Lilí de la autoría de la intelectual progresista
de nuestros pueblos Claudia Corol.
Jamás podría olvidar un gran colectivo de jóvenes que
promueven: La cultura, la dignidad, la solidaridad y la lucha por la utopía,
agrupados y agrupadas en Hagamos lo imposible. ¡Que fraternales! Compartimos
cuentos vinos y esperanzas.
En el puente de Avellaneda me impresiono como multitudes de
militantes unen sus voces y levantan las banderas de Darío y Maxi quienes
convocan por más de 10 años con su heroico ejemplo a continuar con la lucha.
Los asados argentinos son más esquicitos si son producidos
en Frigo Carnes, una empresa recuperada, que ahora es de los sin patrón y que
con su experiencia demuestran que otro mundo mejor si es posible ya.
El vino nochero producido por la organización Indígena Campesina
tiene cuerpo y más, historias de lucha, recuperación de las uvas y de la
tierra, de desalojos, de esperanzas y de solidaridad.
Tuve la dicha de aprender de exitosas experiencias de
educación popular, que no es una cosa teórica solamente sino que una
experiencia de una pedagogía de lucha anti patriarcal, anticolonialista,
antirracista y antiimperialista impulsada por Pañuelos en rebeldía.
Los Pibes que ofrecen un riquísimo guiso colectivo,
combinación de lentejas y carne, también ofrecen una propuesta política de
construcción de una sociedad justa, una propuesta de vida que ya está en marcha
trabajando complejos habitacionales para los y las pobres. En su agenda de
lucha está muy presente la solidaridad con los pueblos del mundo,
particularmente con el pueblo de Honduras.
Fui acogido en la casa de Mirta y Miguel quienes abrieron
las puertas de su casa y de sus corazones. En una noche del frio invierno
porteño, entre sueños se presentó la hermana de Mirta joven abogada que por
ofrecer servicios a los y las luchadoras sociales de Argentina, en los tiempos
de la dictadura militar, fue desaparecida junto a miles de jóvenes argentinos y
argentinas que no escatimaron esfuerzos en enfrentar a los malditos fanáticos
de la tortura y la maldad. En argentina los y las desaparecidos y desaparecidas
están presentes siempre y se pueden ver en pancartas, se hacen presentes en las
conversaciones, están en cada esquina, están en los murales, están en los
sueños, están en los boletines, están en las plazas, están en las marchas,
están en los consignas, están en la solidaridad, están en cada mente y corazón
de ese pueblo rebelde, solidario,
luchador y soñador.
En más de una oportunidad estuve en la plaza de las madres
de mayo y camine junto a las madres, dando vueltas en la lucha por la justicia.
Particular impresión me trajo la compañera Nora Cortiñas, quien en Honduras nos
ha acompañado en la lucha contra el golpe de estado.- Esta compañera humilde y
coherente a pesar del dolor, sigue en la lucha contra la impunidad con una extraordinaria coherencia.
Vi señores que en lo mejor de su juventud y en una jugada
perversa de la dictadura militar, fueron enviados en camisetas a combatir para
recuperar las Islas Malvinas, sufrieron el frio gélido de la Antártida en
aquella aventura con un infeliz fin y no porque las Islas no sean Argentinas ya
que de esto no hay ni la más mínima duda, la usurpación de estas por parte de
los ingleses no es más que un ejemplo del colonialismo, sino por el fin de la
dictadura de valerse de esta causa para prolongar su estadía en el poder.
Constaté la solidaridad de los compañeros y compañeras de la
Central de Trabajadores de Argentina quienes tienen en su agenda de lucha la
solidaridad con el pueblo hondureño, víctima del golpe de estado en el 2,009,
desde luego también con Paraguay que ha corrido igual suerte.
Me alegró mucho compartir con compañeros y compañeras de
Chilabert una imprenta que es emporio de la Batalla de las ideas y quienes
apoyaron la impresión de una revista de COPINH y sus luchas.
Participe en un proyecto de televisión, Barricada T.V. canal
5, un proyecto de televisión al servicio de los movimientos sociales cuyo
estudio está en una fábrica recuperada. Tremenda experiencia de lucha
comunicacional manejada por jóvenes profesionales, quienes son eficientes y
entusiastas.
En otra oportunidad contemple entusiasmado el Hotel Bauen de
más de 400 habitaciones en 42 pisos, recuperado por los trabajadores y
trabajadoras, que lo hacen funcionar de manera eficiente y al servicio de la patria
o matria grande, que además han elevado la vida de los trabajadores y
trabajadoras, que luchan por el traspaso
definitivo del inmueble, que no solo es un inmueble sino un proyecto
paradigmático de triunfo proletario.
Disfrute en Argentina de la música gaucha y de bailes con
pañuelitos y zapateo, por supuesto del infaltable tango, que hace una armonía
de sonidos y movimientos tan armónicos que en la boca junta muchas parejas.
Sentí el fuego milenario de los pueblos indígenas que se
hacen sentir en la provincia de Buenos Aires en las Zampoñas, Zancas y
tambores, me alegré con las banderas multicolores que hacen presente, la diversidad indígena en ese
pueblo en el que también hay muchos orígenes e influencias europeas.
Como no mencionar la marcha de solidaridad del 28 de junio
en solidaridad con el pueblo hondureño y en repudio al golpe de estado en
Honduras, frente a la embajada de Honduras en Buenos Aires en donde estaba presente el Comité Internacional
por la libertad de los cinco héroes cubanos antiterroristas presos del imperio
gringo, quienes me invitaron a participar en su columna radial por los cinco.
Estaban ahí personas de La Coordinadora
Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos capitulo Argentina, quienes
expresaron palabras cargadas de emoción y solidaridad.
Mención especial merece mi participación en un encuentro de
talleristas independientes en donde un contingente de muchachos y muchachas
discutían sobre educación popular, compartían dinámicas de participación
popular y renovaban planes de acción de solidaridad y nuevas luchas
libertarias.
Concluí estas gratas experiencias en Aeropark en donde fui
acompañado por Claudia Corol extraordinaria ser humano, intelectual
consecuente, militante, maestra, feminista insurrecta, hermana de siempre,
quien flanqueada por dos tesoros, seres fundamentales en mi vida, me
despidieron. Nos abrazamos, di vuelta rápido para que no vieran las lágrimas
que brotaron espontáneamente.
El rio de la plata que más parece un mar luce sus brillos
que hacen honor a su nombre.
Abordo el avión de aerolíneas Argentinas, abajo luces dan
cuenta de embarcaciones unas que se alejan y otras que se acercan a la costa. En
el horizonte hay una combinación de colores, desde el azul obscuro al que le siguen
un amarillito tiernito, un anaranjado más encendido, un rojo sangre y un negro
profundo.
La nostalgia me atrapa, me acojo a mi compañero de viaje,
que es Irredentos un libro que me regalaron, que me remueve los recuerdos y me
traslada a un pasado que también es presente.
Argentina siempre vive tiempos de solidaridad.
San Salvador 16 de agosto del 2,012.
Este es el mejor dia de la vida seamos optimistas, disfrutemolo plenamente.
Agradecimiento y saludo
Muchas gracias y saludo su iniciativa de compartir su experiencia.
Interesante testimonio de solidaridad con Honduras en Argentina,muestra de fraternal acompañamiento en nuestra lucha por la Justicia y la Libertad que realizan en el país hermano personalidades,organizaciones populares y del tesonero trabajo de autogestión administrativa de sectores de trabajadores con su central sindical clasista, que nos ayudan a entender, que SI es posible que la clase trabajadora conduzca empresas que antes han sido explotadoras,llevadas a la quiebra y que es posible rescatarles solo creando Poder Popular capaz de organizar al pueblo trabajador y de implementar programas de desarrollo autogestionable aún en condiciones adversas.
Agradezco la iniciativa del autor que ha puesto su relato a disposición en Red FIAN-Honduras..
Atte. Américo Roca Dalton
Analista/Director de www.hondurastierralibre.com
Grupo Unitario Internacional de Apoyo a la Resistencia (GUIAR).
Referente interno en Honduras: Unión de Colectivos Plaza La Libertad,Casa del Pueblo,Escuela de Educación Popular "Roger Ivan Bados",Red de Comunicadores Populares y otros, en San Pedro Sula,Honduras,Centro América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario