Demandamos que se libere a los campesinos y campesinas y rechazamos
la violencia en contra de quienes demandan justicia.
21 de Agosto 2012
El
Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de la Tortura y
sus Familiares (CPTRT), repudia la represión contra campesinos que protestaban
de manera pacifica ayer lunes y hoy martes 21 de agosto, frente a la Corte
Suprema de Justicia.
Lamentamos
el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas, contra decenas de personas
indefensas, incluidas mujeres y niños que nada tenían que ver con la protesta.
Para
evitar este tipo de hechos bochornosos para la policía, las organizaciones de
derechos humanos representadas ante el Consejo Nacional de Seguridad Interior CONASIN,
hemos solicitado que se elimine el uso de bombas lacrimógenas en contra
de manifestaciones pacificas.
La
violencia policial en contra de los más débiles no contribuye a la solución de
conflictos sociales, ni a mejorar la deteriorada imagen policial ante el pueblo
hondureño.
Demandamos
se elimine el uso de bombas lacrimógenas en contra del pueblo.
Tegucigalpa
21 de agosto de 2012.
*****************
PRONUNCIAMIENTO
La Red de Comunidades Cristianas en Resistencia (RCCR), expresa
su público repudio a la brutal represión de que han sido víctimas los
campesinos que se manifestaban de manera pacífica frente a la Corte
Suprema de Justicia en Tegucigalpa.
Como
comunidad Cristiana nos sentimos comprometidos y solidarios con el
proceso de la lucha por la tierra que libra el movimiento campesino a
nivel nacional y entendemos que la democracia y la restauración del
estado de derecho severamente quebrantado en nuestra patria no pueden
tener alternativa de salida sin una auténtica reforma agraria.
Es
de sobra conocida la forma prepotente en que los empresarios y
terratenientes han secuestrado para su uso privado la policía y el
ejército para que les sirvan de gendarmes privados en la constante
represión y asesinato de los campesinos que luchan por la tierra.
Hacemos
responsable a la impune forma de actuar coludidos de parte de los
empresarios, terratenientes y Poder Judicial para no querer buscar una
salida a los problemas agrarios suscitados en el Aguan, Atlántida,
Cortés y Yoro.
Lamentamos
la forma irresponsable en que el régimen de Porfirio Lobo maneja el
problema agrario al querer vincularlo a una salida violenta y militar
cuando es una situación de carácter agrario.
Llamamos
a buscar una salida dialogada de tal forma que los campesinos puedan
ser escuchados y atendidos en sus reclamos sin ser criminalizados,
perseguidos y asesinados.
Desde ya hacemos responsable al régimen de Lobo por cualquier daño a la integridad de los detenidos José Trino, Jony Rivas, Vitalino Álvarez y
demás campesinos a su vez llamamos a su liberación ya que el único
delito es el pedir ser escuchados por el Presidente de la Corte Suprema
de Justicia quien de manera arrogante se ha negado a escucharlos.
Como
Jesús fue solidario con los campesinos de su tiempo y de la misma
manera que el Dios de la vida prometió a Abraham la tierra así nosotros
entendemos el derecho de los pobres y marginados de nuestra querida
Honduras a la tierra para vivir dignamente.
Junto con todo el campesinado hacemos nuestro el grito de Tierra y Libertad.
San Pedro Sula, 21 de Agosto del 2012.
Red de Comunidades Cristianas en Resistencia
CPTRT.
*******************
15
detenidos, entre ellos dos destacados dirigentes del Movimiento
Campesino Unificado del Aguán (MUCA) y su apoderado legal, en violento
desalojo de campesinos frente a la Corte Suprema de Justicia
El abogado Antonio Trejo y los dirigentes del MUCA Johny Rivas y Vitalino
Alvarez, y un joven del Asentamiento "Lempira" de nombre Elvin, fueron
arrestados este día enmedio de un violento desalojo realizado por la
Policía Nacional frente a la propia Corte Suprema de Justicia.
De
acuerdo a la Defensora de Derechos Humanos, Dina Meza,a los detenidos
los subieron a una patrulla policíal, mientras les propinaban una
fuerte golpiza, frente a todos los protestantes, inmovilizándolos apretando las esposas en sus manos, al máximo nivel.
Por
su parte, Carlos Humberto Reyes, presidente del Sindicato de
Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), denunció
que a pesar que su sede es propiedad privada, la policia ingresó a sus
instalaciones en persecusión de muchos de los protestantes, que llegaron
hasta allí buscando protección.
Y
a la policía no le bastó con allanar ilegalmente su sede, sino que
procedió a detener a varias de las personas que allí se encontraban.
Pero la oportuna acción de miembros de ese sindicato, que cerraron con
llave los portones del edificio, impidió que se los llevaran detenidos,
pues sólo dejaron salir a los agentes hasta que soltaron a su
compañeros.
En
este momento, varios abogados solidarios se han movilizado hasta la
sede de la policía Metropolitana, en el propio centro de Tegucigalpa,
porque se informa que los detenidos han sido trasladaos hasta allí.
La
jornada represiva de hoy, fue igual de voiolenta a muchas que se
vivieron en la capital de la República en los días posteriores al golpe
de estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario