La nueva Ley del INPREMA sigue vigente, según la resolución de la Sala Constitucional.
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
Los maestros interpondrán el lunes un recurso de revisión ante la Corte
Suprema de Justicia en un intento porque se derogue la nueva Ley del
Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) por estimar que
esta normativa violenta disposiciones constitucionales, tratados
internacionales y derechos adquiridos.
Abogados, encabezados por Fredín Fúnez, interpusieron siete recursos de
inconstitucionalidad contra la referida normativa, pero la Sala
Constitucional les declaró sin lugar seis, y uno que corresponde al
Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH) sigue
pendiente de resolución. En el escrito, los dirigentes magisteriales
consideran que la seguridad social está reconocida por al Constitución y
por el Pacto de San Salvador, así como por la Convención Americana de
Derechos Humanos.
Indica que el artículo 165 de la Constitución expresa que para los
docentes en el ejercicio de la profesión habrá una jubilación justa, sin
embargo, agrega que la nueva normativa ni siquiera habla de jubilación
sino de pensión por vejez.
Los magistrados declararon sin lugar la petición concluyendo en que la
Ley del INPREMA emitida el 14 de diciembre de 2011 no entra en conflicto
ni con la Constitución de la República ni con convenios y tratados
internacionales aprobados y ratificados por Honduras. Fúnez dijo que el
lunes ellos presentarán un recurso de revisión como un mero trámite para
agotar la instancia interna. Agregó que durante los próximos seis meses
denunciarán el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH).
Expuso que la Sala de lo Constitucional deberá resolver en tres días el
recurso de revisión. El magisterio tiene seis meses para interponer la
denuncia ante la CIDH.
NORMATIVA Según los maestros, la antigua legislación garantizaba que al morir el docente le seguían pagando una indemnización a la familia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario