venceremosdigital.com. Luego del golpe de Estado dado al entonces
presidente de Honduras José Manuel Zelaya Rosales, el magisterio nacional ha
recibido del actual gobierno sucesor de ese golpe de Estado una fuerte represión,
la cual tiene como único objetivo desarticular el gremio mayoritario que forma
parte de Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y hoy día también parte
del Partido Libertad y Refundación (LIBRE).
Fuertes represiones que el magisterio si bien hasta el momento no lo ha
podido frenar, continúa aferrándose hacia una victoria final.
Es de tal manera que el magisterio en su totalidad junto con los padres
de familia, los estudiantes y la comunidad en general se enfrentan a las más terribles
leyes recientemente aprobadas, la Ley Fundamental de Educación, la Ley del
INPREMA, el Decreto de emergencia y el irrespeto total al Estatuto del Docente Hondureño.
Leyes que afectan tanto a la educación pública gratuita, como a los
educadores, comenzando porque no se les cancela el salario a los maestros en la
fecha que fue estipulada, se les aumenta la edad de jubilación de 56 años a 65
y no solo eso, los docentes no gozaran de una digna jubilación como lo
establece la Constitución de la República, ahora ellos recibirán únicamente una
pensión, les quieren arrebatar el único bien que poseen como lo es su Instituto
de Previsión el Inprema, su aumento salarial fue indexado del salario mínimo,
el cual se establece año con año.
A los centros educativos les cortan los servicios de energía, agua y teléfono,
porque las autoridades que les competen no lo hacen como lo establece en la
nueva Ley educativa que ellos mismos aprobaron.
Por su
parte, el Ministro de Educación Marlon Escoto alega que no hay dinero, para
pagar los servicios de energía eléctrica, agua y teléfonos en todas las
instituciones educativas del país, a pesar de estar presupuestado.
Ante todo
esto, el magisterio no esperara más y se prepara con todo para seguir
defendiendo sus derechos ganados, ante esto la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), realizara
una serie de actividades durante la próxima semana, con el objetivo de
fortalecer las acciones que lleven a solucionar de una vez por todas la problemática
educativa en el país.
Para este lunes 20 de agosto la dirigencia de cada
Colegio Magisterial convoco a sus 18 presidentes departamentales para realizar un
Consejo Consultivo Ampliado, para definir la estrategia y poder convocar a un
paro de labores de manera indefinida a nivel nacional, el
martes se reunirán con los dirigentes intermedios de los municipios; el
miércoles con las asambleas departamentales para ratificar o no lo que se
determine en el Consejo Consultivo Ampliado, el jueves los dirigentes
magisteriales harán una reunión con los padres de familia y el viernes lo harán
con los estudiantes.
Para conocer aun más de la problemática del magisterio y las
continuas represiones de que son objeto los docentes por el actual gobierno
nacionalista de Porfirio Lobo Sosa y conocer como se preparan para defender sus
conquistas venceremosdigital.com entrevisto en vivo al presidente del Colegio Unión
Magisterial de Honduras (COPRUMH) Edgardo Casaña, en su programa “Hacia el
Poder”.
MARLON ESCOTO UN MINISTRO QUE ESTÁ
ATRINCHERADO EN EL TEMA DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN OBEDECIENDO ORDENES DEL MODELO
NEOLIBERAL Y NO EN APOYO A LOS DOCENTES
Cuando
llego Marlon Escoto como nuevo Ministro de Educación sustituyendo a Alejandro
Ventura, una parte del magisterio nacional
deposito su confianza en el, creyendo que ayudaría a los mismos a
solventar toda la problemática educativa que no pudo resolver Ventura.Pero para la dirigencia del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH) era la continuidad de Alejandro Ventura, “en la Secretaría de Educación solo han cambiado un nombre y un rostro, Alejandro Ventura por Marlon Escoto, quien llego con un discurso fresco e innovador, un hombre que despertó mucha esperanza en la población docente del país, sin embargo desde COPRUMH lo seguíamos viendo como parte de este gobierno represor y que ha arrebatado gran parte de sus conquistas al magisterio, por lo tanto no podíamos confiarnos de esta figura y hoy día sus acciones nos dan la razón” dijo Edgardo Casaña.
Según lo dicho
por Casaña, mientras el Gobierno continua implementando las nuevas leyes en
contra de los docentes el Ministro Escoto se refugio solo en buscar actos de
corrupción, “Cuando
las dos personas que mandan en el gobierno Porfirio Lobo y Juan Orlando
Hernández seguían en función de arremeter contra el magisterio y continuaban
defendiendo un decreto de emergencia que ha dejado una represión descomunal en
el magisterio, 303 docentes suspendidos, 18 presos políticos en juicio, encontramos
un ministro que está atrincherado en el tema del combate a la corrupción, un
ministro que no se anda por las esquinas para instalar un escándalo en los
medios de comunicación, tema que no es malo, pero que no llena los estómagos de
las familias de los compañeros docentes que tienen más de cuatro años
aguantando hambre, eso no les paga los servicios básicos a los centros
educativos, eso tampoco paga los compromisos que los maestros tenemos con la
banca privada y los acreedores, en otras palabras lo que los maestros tenemos
es un ministro con un gran manejo mediático, un ministro con una ineficiente
estructura administrativa a la par de él que le ayude a mejorar su gestión para
que le ayude a resolver los problemas neurálgicos a los docentes que hoy por
hoy se llama el simpe y miserable salario que los maestros ganamos mes a mes
que no nos pagan a tiempo, un ministro que solo obedece al sistema neoliberal y
no esta para brindar apoyo a los docentes en país” argumentó Edgardo.
EL ASALTO A LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES
FUE PARA CUBRIR CUOTA POLITICA DEL PARTIDO NACIONAL
Un total de once directores departamentales
vacaron en sus puestos por decisión del ministro de Educación, Marlon Escoto,
quien consideró irregular su nombramiento en virtud que estaba amparado
en una resolución ministerial de su antecesor, Alejandro Ventura. De acuerdo al
titular de Educación, el nombramiento que hizo Ventura era interino y fue hecho
para cubrir vacantes que en ese momento estaban acéfalas.
“Cuando llego Marlon Escoto al poder
asaltaron las direcciones departamentales e instalaron activistas del Partido
Nacional ahí, que es lo que pasa realmente, la Secretaría de Educación está
siendo utilizada solo para enchambar un montón de activistas del Partido
Nacional, quiero dejar claro estos 18 directores departamentales corresponden a
nombramientos directos del movimiento Azules Unidos de Juan Orlando Hernández,
un movimiento a lo interno del Partido Nacional” denunció el presidente del
COPRUMH.
Continuo Casaña, “que es lo que pretenden a
través de estos activistas manejando las direcciones departamentales,
utilizarlos para que con el presupuesto del magisterio y con las plazas de
maestros seguir enchambando los activistas de Juan Orlando Hernández en los 18
departamentos del país” dijo.
Además el dirigente magisterial agregó que,
“hemos investigado, estos directores han sido colocados por los primeros
aspirantes a diputado de los 18 departamentos del movimiento Azules Unidos de
Juan Orlando Hernández, que es lo que esta detrás de todo esto, están las
maniobras y el asalto político que cada cuatro años reeditan los partidos que
están en el poder” argumentó.
LA PROBLEMÁTICA DEL MAGISTERIO NO ES LEGAL SI
NO UNA MANIOBRA POLÍTICA
Según las declaraciones dadas por el
presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras
(COPRUMH), Edgardo Casaña a venceremosdigital.com es el Estado de Honduras a
quien le corresponde resolver de inmediato la problemática educativa en el
país, porque no es un problema legal sino que político.
“El magisterio ha caído en un problema
político, todas esas leyes que están en vigencia en contra del magisterio, son
maniobras que este gobierno esta implementando para atacar desde la clase
política al magisterio” afirmó Edgardo.
“Es un problema político mire un ejemplo, la
Constitución de la República establece en su Artículo 165 la garantía para los
maestros, de su carrera docente y se habla en el mismo que tendremos un
Estatuto del Docente, al final de este mismo Artículo dice que tenemos derecho
de gozar de un jubilación justa, viene Juan Orlando Hernández y la mara de los
128 aprobaron una nueva ley que dice lo contrario, ahora los docentes no
tendremos jubilación sino que una pensión, en otras palabras si una ley no recoge
lo que garantiza la Constitución, es inconstitucional por lo tanto no es
valida, sino que por maniobras de políticos automáticamente ellos le roban a
los docentes la posibilidad de jubilarse dignamente” apuntó Casaña.
De igual manera según lo dicho por el
presidente del COPRUMH las demás leyes aprobadas en el Congreso Nacional en
contra del magisterio son también inconstitucionales, “ mire que han hecho con
sus nuevas layes, ahora encontramos una dirigencia magisterial bien golpeada,
sometidos a una campaña descomunal de desprestigio, como nunca antes visto una
dirigencia con un desprestigio expuesta a bajos niveles a la dignidad de una
persona y un magisterio golpeado con un decreto de emergencia, un magisterio
con una incertidumbre sobre su jubilación con esta nueva Ley del Inprema donde
ahora tendremos que cumplir 65 años para poder optar a una pensión y no a la
jubilación como era hasta antes de aprobar esta Ley” dijo.
Ante esto y para combatir la represión del
cual es objeto el magisterio Edgardo Casaña expresó que, “hoy día trabajan
fuertemente para re organizándose, con distintas comisiones de trabajo y una
agenda definida.
EDUCACIÓN PÚBLICA VA EN CAMINO DE LA
PRIVATIZACIÓN
El presidente del COPRUMH Edgardo Casaña
denunció con documentación en sus manos el oficio que hizo llegar el Ministro
Escoto a todos los 18 Directores Departamentales para que giren la orden a los
directores de los centros educativos, que por falta de fondos tendrán que
asumir el pago de los servicios básicos (agua, luz y teléfono).
“Con oficio circular número 0060se2012, la
cual dice: Estimados señores funcionarios, de la manera más atenta me dirijo a
ustedes para hacer de su conocimiento, que en virtud de las deudas pendientes
de pago por la prestación de servicios públicos a esta Secretaría de Estado,
agua, energía eléctrica y teléfono, que brindan las empresas SANAA, ENEE y
HONDUTEL, todas empresas estatales, miren la gravedad que dice el Ministro
Escoto aquí, a pesar de que los fondos para los pagos de dichos servicios deben
de estar conforme a Ley en el presupuesto de esta Secretaría del Estado, o sea está
el dinero, el Ministro dice que a pesar que allí tiene que estar el dinero se
les instruye asumir con el cumplimiento de la responsabilidad de su competencia
el pago mensual de los servicios antes mencionados, entonces, ojo, está en el
presupuesto dice Marlon Escoto pero al mismo tiempo dice páguenlo ustedes,¿ por
qué?¿ para donde le dieron a este dinero?. Denunció el dirigente magisterial.
Fue en el departamento de Santa Barbará donde
se dio pie a esta denuncia, cuando a la Directora Departamental Selma Yadira
Silva, le llego un oficio de cobro de la ENEE, el cual le pedían que girara
orden a todos los directores de los centros educativos que dependen de esa dirección
porque se encuentran en mora con esta empresa por el pago de energía.
“Imagínese usted, los centros educativos de carácter
público se encuentran en mora con la ENEE, es absurdo” dijo Edgardo.
“¿Qué es lo que está pasando aquí realmente?
¿Cómo hacer estos pagos si ni tan siquiera le han dado a los centros educativos
el pago de la matricula gratis?, el análisis que hemos hecho es que todo esto
es una maniobra, un proceso de manipulación bien creado para que la empresa
privada salga como la grandiosa benefactora y con ello luego llegue la privatización
de la escuela pública” continuó Casaña.
“Por eso pueblo hondureño, tenemos que irnos
a la lucha por el rescate de la Educación Pública, este problema no es solo de
los patepluma, en la circular que envió el Ministro dice claramente que va
dirigida a los 18 Directores Departamentales, 298 Directores Distritales todos
ellos, acabo de decir activistas de Juan Orlando Hernández, del Partido
Nacional, un Partido Nacional que no le manda la matricula gratis a los centros
educativo, ese mismo Partido Nacional que implementa una nueva Ley de Educación
que prohíbe al profesor manifestarse, ese mismo Partido Nacional que tiene un
Decreto de emergencia con una pistola en la cabeza a los docentes diciéndoles si
salen a protestar me lo vuelo, lo suspendo, lo despido, entonces es toda una
maniobra de este Partido Nacional para abandonar a su suerte la escuela
pública, para que aparezcan los redentores, esos redentores que rescataron los
aeropuertos de Honduras, esos redentores que han rescatado la generación de energía
eléctrica y hoy estamos llenos de plantas térmicas por todos lados, aun siendo
el país con mayor riqueza de agua en Centroamérica, van a aparecer por arte de
magia los que son los dueños de los bosques de Honduras, los que son los dueños
de HONDUTEL, los que son los dueños de la ENEE, ambas estatales que solo son
postes podridos llenos de cables,¿ quiénes van a aparecer? Los empresarios, van a aparecer para
rescatar la escuela pública, ¿para qué? Para privatizarla” agregó.
Según lo dicho por el presidente del COPRUMH a
venceremosdigital.com este próximo lunes 20 se instalara en Tegucigalpa un
Consejo Consultivo Ampliado de la FOMH, misma que va a definir la instalación
de la lucha definitiva.
“Nos vamos a la lucha por varios puntos, pero
el principal es el tema del Inprema, nuestro instituto de previsión, el único
recurso y el máximo bien que el magisterio ha poseído, el cual se nos ha
arrebatado por la clase política, segundo punto, la Ley Fundamental de
Educación, para esto ya tenemos una verdadera Asociación de Padres de Familia
encabezada por Samuel Rivera, quienes nos ayudaran a preparar la estrategia de
lucha por el rescate de la educación pública y de esta manera seguiremos
solucionando todos los puntos que nos han mantenido luchando en las calles por
años” explicó Edgardo.
Con la unidad granítica y la identidad clara
del magisterio unido en la lucha en contra de los enemigos verdaderos del
magisterio, que profundizan el modelo neoliberal, que buscan entregar la educación
pública, maestros, padres de familia, estudiantes y la comunidad en general se unirán
para rescatar un derecho que les pertenece y que no están dispuestos a entregar
la Educación Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario