En el INPREMA no se están dando préstamos a los docentes ni las jubilaciones a los maestros que ya cumplieron con sus años de servicio en el sistema educativo, según dirigentes. |
Fuente: Tiempo.hn
TEGUCIGALPA.-
El instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) suspendió
los préstamos personales y las jubilaciones a los docentes, denunció el
presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras
(COPEMH), Oscar Recarte.
“Quienes dirigen al INPREMA son tres ex banqueros que en vez de verle un
progreso a la institución se ve un retroceso permanente”, manifestó el
líder magisterial.
Recarte manifestó que la entidad no está caminando como debería porque
sus colegas antes podían realizar los trámites normales para préstamos,
pero “hoy en día se han parado, no hay jubilaciones y las inversiones se
están poniendo en solo banco”.
Señaló que mientras se hace eso con los colegas, en el INPREMA están
contratando asesores con sueldos onerosos de entre 30, 000 a 40, 000
lempiras, por lo que señaló que la institución es para los docentes y no
para servir a la banca privada, ni para servir a los funcionarios que
están al frente”.
Indicó que por estas razones que afectan a los maestros y por decisión
de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH)
saldrán mañana a las calles a protestar contra la Ley del INPREMA y la
Fundamental de Educación.
***********************
Presentan recurso de reposición contra normativa del INPREMA
Fuente: Tiempo.hn
El abogado Fredin Fúnez anunció que acudirán ante la CIDH con la denuncia de este caso.
TEGUCIGALPA.-
La dirigencia magisterial interpuso un recurso de reposición ante la
Sala de lo Constitucional con el propósito que se derogue la nueva Ley
del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) por estimar
que esta normativa violenta disposiciones constitucionales, tratados
internacionales y derechos adquiridos.
El recurso de reposición fue entablado por el abogado Fredín Fúnez
contra la resolución de la Sala Constitucional que declara sin lugar el
recurso de inconstitucionalidad contra la nueva normativa de
INPREMA. Según la acción de inconstitucionalidad, la seguridad social
está reconocida por la Constitución y por el Pacto de San Salvador, así
como por la Convención Americana de Derechos Humanos.
Argumentan que el artículo 165 de la Constitución expresa que para los
docentes en el ejercicio de la profesión habrá una jubilación justa,
pero agregan que la nueva normativa ni siquiera habla de jubilación sino
de pensión por vejez.
No obstante, los magistrados declararon sin lugar la petición al estimar
que la Ley del INPREMA emitida el 14 de diciembre del 2011 no entra en
conflicto ni con la Constitución de la República ni con convenios y
tratados internacionales aprobados y ratificados por Honduras. Fúnez
dijo que en este recurso piden a los magistrados revisar el fallo que
emitieron y declaren con lugar la petición.
Aseguró que en caso que la Sala de lo Constitucional declare sin lugar
el recurso de reposición, pues ellos no tendrán más alternativa que
acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
FOTO TIEMPO JESUS RODRIGUEZ
No hay comentarios :
Publicar un comentario