Alertas C-Libre 0070-2012 13-08-12 Tegucigalpa, Honduras (C-Libre).- En el interior de su vehículo “pick-up”, rojo, fue asesinado a balazos el viernes 10 de agosto, en la colonia Bella Vista de la ciudad capital, José Noel Canales de 34 años de edad, empleado del periódico digital hondudiario.com y de Seproc (Servicios Profesionales de Comunicación),empresa dedicada al monitoreo de noticias a nivel nacional.Canales, estuvo estudiando la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y desde hace 12 años laboraba como monitor de noticias para Seproc, y en el periódico digital Hondudiario.com, donde en ocasiones ejercía labores como reportero. El asesinato a Canales se da en el marco de la visita oficial del Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y de la clausura del foro sobre Libertad de Expresión, convocado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC), en la ciudad capital del país. En una nota informativa titulada, "Nos asesinaron a un empleado ejemplar, digno y honesto", el medio digital lamentó la muerte de Canales. Uno de sus párrafos dice textualmente: “hermanos hondureños, hoy no tenemos palabras ni estilo para escribir, no queremos informar que nos asesinaron de manera cobarde a uno de nuestros empleados. No sabemos las causas ni los motivos”. Agrega el artículo: “señores de la Policía Nacional, entes investigadores, gobierno de la República, no hace falta decirles cuál es su papel en estos casos, pero queremos dejar constancia que este viernes 10 de agosto, cuando venía para su trabajo, nuestro empleado Noel Canales fue asesinado a balazos”. El medio de comunicación informa además que desde el año 2009 sus empresas y su personal han sido objeto de diversas amenazas, atentados con armas de fuego e intimidaciones, hechos que han sido denunciados a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos; situaciones que los ha obligado a cambiar sus rutinas diarias de trabajo. El texto del periódico digital finaliza con las interrogantes siguientes, “Que podemos pedir? que podemos hacer? Mientras el medio afectado se cuestiona así mismo, un Plan de Acción para proteger periodistas, propuesto por mesas de trabajo del foro sobre Libertad de Expresión, era leído por Ricardo Trotti, de la Sociedad Interamericana de Prensa. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre). C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información. Esta alerta es distribuida a través de diversas redes nacionales, regionales e internacionales. Para mayor información comunicarse al Comité por la Libre Expresión (C-Libre), al correo electrónico alertas@clibrehonduras.com, para sus comentarios acerca de esta y otras alertas, visite www.clibrehonduras.com, www.conexihon.info COMITE POR LA LIBRE EXPRESION Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A. Telefax. (504) 2237-9966 Alertas (504) 3229-6241 / 9797-9053
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario